El estudio urodinámico es realizado por el urólogo y está enfocado a valorar el funcionamiento del sistema urinario, especialmente la vejiga. La prueba incluye la medición de la presión del esfínter y el interior de vejiga durante la fase de llenado y vaciado gracias a un catéter que se introduce en la vejiga. Estudio urodinámico desde 125€ con los mejores especialistas en Urología
Ver másOrdenar por
El estudio urodinámico permite establecer cómo funciona la vejiga y todo el tracto urinario. Su finalidad es provocar y reproducir los síntomas experimentados por una persona con el propósito de obtener un registro gráfico de cómo se desenvuelve en acción su aparato urinario.
Es más frecuente su realización en mujeres, sobre todo cuando presentan problemas miccionales, como la incontinencia o las dificultades en la micción. Además, es habitual para detectar enfermedades neurológicas y en casos de estudios preoperatorios previos a intervenciones de prolapsos uterinos o correcciones de cistoceles. Se lleva a cabo de forma ambulatoria y con aplicación de anestesia local. No suele durar más de un hora.
Se puede definir la urodinámica como un examen enfocado a estudiar la funcionalidad del aparato urinario. La exploración sirve para valorar con objetividad el funcionamiento del esfínter y de la vejiga, lo cual se aprecia durante el llenado y el vaciado vesical.
El procedimiento se sustenta en la colocación de ciertos catéteres de pequeño calibre a través de la uretra. Con ellos se generan una serie de gráficos y parámetros que miden y reflejan la presión del esfínter y del interior de la vejiga durante los procesos mencionados. El posterior análisis de toda la información permite interpretar si el esfínter funciona de forma correcta y detectar fallos o alteraciones susceptibles de requerir tratamiento.
El estudio urodinámico de vejiga hiperactiva, por su parte, deriva de una imperiosa y urgente necesidad continuada de orinar. Se produce cuando la musculatura de la vejiga, aunque no se encuentre llena de líquido, se contrae de forma involuntaria.
Deben someterse a un estudio urodinámico los hombres, las mujeres y los niños que sufren este tipo de problemas miccionales, siempre previa prescripción de un médico especializado:
Son diversas las aportaciones médicas que se obtienen por medio de esta prueba. A continuación, se enumeran las más destacadas:
De manera general, no es necesaria ninguna clase de preparación para una prueba de estudio urodinámico. Sí es habitual la recomendación de beber agua o evitar miccionar, porque al llegar se pedirá al paciente orinar en un recipiente especial. De este modo, todo fluirá de forma natural.
También conviene informar al doctor sobre las medicaciones que se toman, pues algunas de ellas pueden alterar los resultados obtenidos. Ocasionalmente, se prescriben antibióticos profilácticos con el fin de evitar posibles infecciones derivadas de este estudio.
A menudo, se solicita la aplicación de un enema de pequeño tamaño la noche anterior para evitar que la ampolla rectal permanezca ocupada durante la prueba. Si se tiene la regla el día del estudio, será necesario cambiarlo de fecha. Por otra parte, es posible comer y beber con normalidad, pues no es preciso hacer la prueba en ayunas.
La exploración se lleva a cabo de manera ambulatoria y con anestesia local, la cual se aplica mediante un gel anestésico en la uretra. De este modo, se reducen las molestias en una prueba que suele tener una duración promedio de entre 45 y 60 minutos.
De forma general, la exploración incluye siete indicadores fundamentales:
A lo largo del procedimiento, y en función de cada etapa, se utilizan técnicas y dispositivos diferentes. Entre ellos, un ecógrafo, sondas finas con sensores de presión y distintos catéteres. Durante el estudio es muy importante la colaboración del paciente, el cual debe orinar, toser y explicar sus sensaciones en diferentes momentos.
Fundamentalmente, el proceso se divide en dos fases bien diferenciadas:
Una vez finalizado el estudio, a veces el paciente nota ligeras molestias al orinar, así como cierta sensación de escozor. Por otro lado, puede ser un efecto colateral sentir más ganas de miccionar de lo normal.
En cualquier caso, son circunstancias transitorias que no tardan en desaparecer por sí solas. En pocas horas, el aparato urinario recupera la normalidad previa a la exploración.
A la hora de decidir dónde someterse a una exploración médica de estas características, es fundamental seleccionar un centro médico cualificado que cuente con especialistas avalados por una dilatada y exitosa experiencia.
Es posible llevar a cabo este reconocimiento en la capital de España. Concretamente en Lyx Instituto de Urología, situado en la calle María de Molina 22.
El precio del estudio urodinámico se sitúa en 125 euros e incluye, más allá de la exploración urodinámica propiamente dicha, la primera visita de valoración inicial y el informe derivado de la prueba. Se trata de un estudio que no conviene posponer, pues permite identificar qué problemas reales están mermando la calidad de vida en relación con trastornos, pérdidas y problemas urinarios de toda condición.
Los mejores centros privados a tu disposición.
Ve al médico cuando lo necesites. Tu salud no debe esperar.
Con precios competitivos en los mejores centros
Comprar este servicio en Savia te garantiza atención de calidad
Todos nuestros servicios están creados con la intención de acercar la atención médica y sanitaria de calidad a todos los trabajadores y sus familias, siempre con la garantía de MAPFRE. Queremos establecer una relación de total confianza.