El estudio del sueño diurno se llama poligrafía y está enfocado al diagnóstico de la patología respiratoria conocida como síndrome de apnea del sueño, caracterizada por la falta de oxígeno en la sangre durante el sueño. La prueba se realiza en el domicilio a cargo de personal sanitario altamente cualificado. Estudio del sueño diurno a domicilio desde 390€ con los mejores especialistas en Neumología
Ver másOrdenar por
Market exclusivo para clientes de Savia y MAPFRE en el que pagas solo por lo que necesitas. Saber más
La poligrafía respiratoria es un estudio del sueño cuyo objetivo radica en detectar el síndrome de apnea del sueño. Esta patología respiratoria se caracteriza por la ausencia de oxígeno en la sangre mientras se duerme. Personal sanitario altamente cualificado se desplaza hasta el domicilio del paciente, o lo asesora, para llevar a cabo esta prueba en las condiciones idóneas. Puntualmente, puede ser realizada también por el propio interesado.
El procedimiento aplicado consiste en grabar determinadas señales e indicadores mediante un pequeño dispositivo mientras se está durmiendo. El polígrafo se programa a la hora habitual en la que el paciente se suele ir a la cama y se colocan sobre su cuerpo los sensores.
La apnea del sueño es un trastorno potencialmente grave y peligroso. Durante el sueño, quien la sufre experimenta la detención de su respiración en repetidas ocasiones. En estos instantes, esta se vuelve muy superficial o queda interrumpida. Estos momentos de parón se pueden suceder hasta 30 veces por hora y, por lo general, duran entre unos pocos segundos y varios minutos.
Los ronquidos fuertes suelen ser un indicador claro de este problema, así como la falta de descanso tras dormir que experimentan sus pacientes. Sin embargo, no todas las personas que roncan tienen apnea del sueño.
Es un trastorno más frecuente en hombres. El sobrepeso, el historial familiar y las vías respiratorias de tamaño pequeño son factores de riesgo evidentes. Un tratamiento apropiado es fundamental para convivir con esta situación que, además del riesgo de bloqueo respiratorio fatal, conlleva una pérdida de energía crónica y mayor peligro de padecer accidentes por falta de concentración, cansancio o dejadez.
La poligrafía respiratoria domiciliaria es una opción alternativa al estudio que se lleva a cabo en las clínicas y hospitales. Se trata de un procedimiento objetivo de evaluación del sueño capaz de detectar la existencia de apnea del sueño y su gravedad.
La prueba está indicada para personas con serio riesgo de padecer este trastorno, en concreto la variante AOS (apnea obstructiva del sueño). Cuando alguien se siente fatigado durante el día, se despierta con dolor de cabeza o ronca excesivamente al dormir, es conveniente que se someta a este examen.
La exploración se apoya en un dispositivo tecnológico que puede manejar fácilmente cualquier persona sin preparación específica. Por medio de un polígrafo perfectamente programado para desempeñar su función, el paciente está en condiciones de medir todos los parámetros necesarios mientras duerme.
Basta con colocar todos los sensores del equipo en los lugares apropiados antes de dormir y activar el botón de encendido. A partir de ese momento, el polígrafo comienza su actividad de medición. Un indicador led señala que la prueba se está llevando a cabo correctamente, así como el éxito final de su compilación y análisis de información. Un equipo médico cualificado se encargará de interpretar los datos obtenidos para completar la poligrafía del sueño con su diagnóstico y recomendaciones.
Este análisis del sueño se lleva a cabo por la noche y en el propio dormitorio del paciente. Una de sus ventajas es que no se alteran las condiciones habituales, por lo que sus resultados no se ven influidos por factores externos.
El polígrafo recoge, entre otros indicadores, el flujo nasal, los movimientos de tórax y abdomen, los ronquidos y la concentración sanguínea de oxígeno. Contabiliza, además, el número de apneas e hipoapneas experimentadas durante cada hora de sueño.
Se enumeran a continuación una serie de pautas y principios que conviene aplicar antes de llevar a cabo una poligrafía respiratoria domiciliaria:
La poligrafía respiratoria es un procedimiento de recogida de información sobre las constantes durante el sueño. A lo largo de la noche, el dispositivo identifica, recoge y relaciona los datos del paciente.
A posteriori, los especialistas han de verificar la calidad del registro y analizar los datos obtenidos para establecer las conclusiones del estudio. Adicionalmente, tras concretar el resultado, el médico responsable deberá explicar esta información al paciente, al tiempo que le comunicará pautas y recomendaciones sobre su caso.
Savia ha reunido una selección de centros médicos de confianza especializados en la realización de poligrafías domiciliarias del sueño. Reúnen la experiencia, la tecnología y la cualificación necesarias para proporcionar la máxima fiabilidad en estas pruebas. Se encuentran en estas ciudades:
Todos los centros recomendados mantienen el mismo precio de poligrafía del sueño: 390 euros. Se trata de una inversión en salud altamente satisfactoria, pues la apnea del sueño es una patología grave que genera un peligro cierto para la salud. Una correcta detección es imprescindible para combatirla.
Los mejores centros privados a tu disposición.
Ve al médico cuando lo necesites. Tu salud no debe esperar.
Con precios competitivos en los mejores centros
Comprar este servicio en Savia te garantiza atención de calidad
Todos nuestros servicios están creados con la intención de acercar la atención médica y sanitaria de calidad a todos los trabajadores y sus familias, siempre con la garantía de MAPFRE. Queremos establecer una relación de total confianza.