El estudio biomecánico para runners se realiza con el fin de analizar la técnica deportiva cuando corremos con el objetivo de mejorar la técnica de carrera y evitar posibles lesiones. Estudio de la pisada para runners + plantillas desde 216€ con los mejores especialistas en Podología
Ver másOrdenar por
Un estudio biomecánico es una serie de pruebas que se realizan para conocer cómo camina un paciente. La pregunta de qué es el estudio de la marcha suele ser cuestionada por población que hace deporte. Estas prácticas de ejercicio acostumbran a ser bastante activas y, aunque no siempre, mayoritariamente profesionales. El precio de un estudio biomecánico de la pisada no es muy elevado y sus resultados pueden mejorar mucho la salud de la persona que se somete a este procedimiento de estudio biomecánico de la marcha.
El precio de un estudio biomecánico con precio habitual incluye todo el proceso de análisis de la pisada. Por norma general, un estudio biomecánico de la marcha tiene diferentes fases. Debe recordarse que no es un proceso invasivo, es completamente indoloro y no hay contraindicaciones de edad, etc. Debido a esto, aunque está especialmente indicado para deportistas profesionales o personas que se ejercitan mucho, no está restringido a ningún tipo de paciente.
En primer lugar, se entrevista al paciente para comprender su estado y su condición. Este primer contacto se suele denominar anamnesis. Es de vital importancia que el profesional cuente con toda la información posible para poder seguir con el estudio de forma correcta. Cuestiones como si existe dolor, desde cuándo, si solo aparece al hacer ciertos ejercicios o movimientos, etc., son fundamentales para continuar los procesos de los estudios biomecánicos de pisadas.
Después de esta toma de contacto viene la exploración en la camilla y con podoscopio, que analiza físicamente la forma del paciente. Se acompaña esta segunda fase de un examen manual por parte del profesional, que palpa desde la planta del pie hasta la parte baja de la cadera. El recorrido de toda la pierna hasta la espalda es capaz de determinar los puntos máximos de apoyo, que podrían dañar el cuerpo del paciente por sus movimientos.
A continuación, se llega al estudio de las presiones a través de unas plataformas con sensores de presión que se encargan de ejercer presión en puntos de apoyo máximo a lo largo de la progresión de la pisada. La forma en la que el cuerpo responde a esta tercera fase es la que ayuda a preparar la última etapa de la prueba.
Ya por último, se llega al análisis de la marcha. Aquí se analiza la forma de caminar del paciente y se considera si es normal o anormal la manera que tiene de apoyar toda la planta del pie, con un estudio pormenorizado de punta a talón. De esta forma, se consigue determinar las características del andante. Por ejemplo, si tiene una pisada supinadora, pronadora o si es neutral porque pisa por el centro.
Los estudios biomecánicos de la forma de andar sirven para determinar anomalías o problemas en diferentes partes del cuerpo. Principalmente, estos vienen causados por malformaciones en los pies o en los dedos de los pies, pero pueden ser derivados de otra zona del cuerpo. Sin embargo, independientemente de dónde esté el foco del problema, lo realmente complicado es cambiarlo porque afecta a todo el esqueleto. Cuando un paciente anda mal, su cuerpo se va acostumbrando a posturas que no son naturales.
El conocimiento de los resultados de esta técnica ayuda a muchos corredores a cambiar su forma de correr o caminar. Esto se consigue gracias a que, junto al estudio, se diseñan plantillas a medida de cada resultado para que el paciente pueda empezar cuanto antes a caminar de la manera correcta para su salud ósea y muscular.
Los principales diagnósticos que se consiguen con estudios biomecánicos de la pisada afectan a diferentes zonas y son:
En la actualidad, son pocas las personas que se hacen un estudio biomecánico completo de su pisada. Por eso, aún no hay muchos centros que la realicen. A pesar de esto, la cantidad de clínicas que la ofrezcan entre su abanico de servicios se ampliará debido a que caminar bien afecta a toda la estructura esquelética de un paciente y estos estudios de la marcha son buenos para toda la población, sobre todo cuando se realiza ejercicio físico intenso más de 5 días a la semana. Por supuesto, para todos los deportistas.
Actualmente, solo la clínica Macía de Madrid tiene este servicio. Se puede reservar una cita para realizar el estudio biomecánico sin problema, que incluye además la creación de plantillas a medida para que el paciente empiece a caminar como debe por su salud física. De esta manera, se evitará seguir padeciendo dolores o molestias y se cuidarán más y mejor sus articulaciones, músculos, etc. El precio por este servicio completo está fijado ahora mismo en 216 €. Sin duda, un trabajo de podólogos profesionales para mejorar la vida.
Los mejores centros privados a tu disposición.
Ve al médico cuando lo necesites. Tu salud no debe esperar.
Con precios competitivos en los mejores centros
Comprar este servicio en Savia te garantiza atención de calidad
Todos nuestros servicios están creados con la intención de acercar la atención médica y sanitaria de calidad a todos los trabajadores y sus familias, siempre con la garantía de MAPFRE. Queremos establecer una relación de total confianza.