Es una prueba diagnóstica ambulatoria que se realiza en la consulta de/por un radiólogo/cardiólogo en la que mediante ultrasonidos se estudia la morfología del corazón (estudio bidimensional) añadiendo la información adicional que aporta el Modo M. Ecocardiograma bidimensional. Incluyendo Modo M (unidimensional) desde 41€ con los mejores especialistas en Radiodiagnóstico-Diagnóstico Por Imagen
Ver másOrdenar por
Market exclusivo para clientes de Savia y MAPFRE en el que pagas solo por lo que necesitas. Saber más
Un ecocardiograma bidimensional básicamente es una ecografía orientada a la búsqueda de patologías de la dinámica cardíaca. Es la técnica que permite el estudio anatómico y funcional del corazón y grandes vasos mediante ultrasonidos. Permite analizar con precisión la estructura cardíaca, su movimiento y el de la sangre.
Es la principal herramienta para la evaluación no invasiva del sistema cardiovascular. Sus principios básicos no son diferentes de los ultrasonidos de diagnóstico en general. Sin embargo, hay aspectos que la diferencian de la ultrasonografía general.
Estas prestaciones han hecho del ecocardiograma bidimensional y del unidimensional herramientas básicas de la cardiología moderna.
El ecocardiograma bidimensional emplea ondas de sonido para producir una imagen del corazón y ver cómo está funcionando. Según el tipo de prueba que utilicen, ecocardiografía bidimensional o unidimensional (modo M), los médicos pueden conocer el tamaño, forma y movimiento del músculo cardíaco, cómo funcionan las válvulas cardíacas, cómo fluye la sangre por el corazón y cómo funcionan las arterias.
Tanto la ecocardiografía en modo M como bidimensional utilizan los ultrasonidos (frecuencia superior a 20.000 Hz) para obtener imágenes del corazón. Ambas técnicas difieren en la visualización de la información ultrasónica.
Para la creación de ultrasonidos se utilizan cristales piezoeléctricos que sometidos a un campo eléctrico generan vibraciones de alta frecuencia (ultrasonidos). Los elementos piezoeléctricos son los transductores.
La característica singular del modo M es su pantalla de gráfico de tiras. El modo M posee altas tasas de muestreo ultrasónico por unidad de tiempo, representado en un gráfico similar a los de un electrocardiograma.
Por lo tanto, puede registrar los eventos cardíacos más veloces, como la apertura o el cierre de una válvula. Al ser un registro temporal, el gráfico facilita la medición de eventos relacionados con el tiempo, tales como intervalos de apertura de válvulas.
La visualización simultánea de una serie de secuencias de ciclos cardíacos permite una rápida integración visual y mental de los datos, facilitando así la interpretación de los mismos.
El ecocardiograma bidimensional se relaciona más estrechamente con la anatomía macroscópica conocida, generando una presentación de las estructuras cardíacas.
Crea características espaciales en la imagen al dirigir el haz de ultrasonido de un lado a otro a través de un campo de visión dado.
Dado que esta imagen se asemeja anatómicamente al corazón, se puede derivar información potencialmente más útil de un ecocardiograma bidimensional que en modo M.
Este hecho no desmerece las actuales capacidades del modo unidimensional, que proporciona información muy útil para el cuidado del paciente.
La ecocardiografía usa ondas sonoras de alta frecuencia que pueden proporcionar una imagen en movimiento del corazón.
Las ondas de sonido se envían a través del cuerpo con un dispositivo llamado transductor. Estas ondas rebotan en el corazón y regresan al transductor como ecos.
Los ecos se convierten en imágenes en un monitor para producir imágenes del corazón en movimiento.
La ecocardiografía unidimensional o en modo M es un haz de ultrasonido dirigido hacia el corazón. Se suele utilizar para ver únicamente la cámara de bombeo principal (lado izquierdo) del corazón.
El ecocardiograma bidimensional produce una imagen en movimiento más amplia del corazón. Es una de las herramientas de diagnóstico cardíaco más importantes.
El ecocardiograma Doppler sin embargo mide la velocidad de la sangre que fluye a través de las arterias y muestra el patrón de flujo a través del corazón.
Es el método más barato y menos invasivo disponible para detectar patologías de la anatomía cardíaca.
El motivo habitual para la solicitud de un ecocardiograma es la disfunción del ventrículo izquierdo, la localización de una fuente tromboembólica y para caracterizar los soplos. Otras patologías diagnosticadas por un ecocardiograma bidimensional en sus diferentes tipos son:
Se evalúa utilizando la fracción de eyección (el porcentaje del volumen de sangre expulsado de la sangre recogida por el corazón en su fase de llenado).
La fracción de eyección normal es del 50 % al 80 %.
Una fracción de eyección del ventrículo izquierdo normal en presencia del síndrome de insuficiencia cardíaca conduce a la búsqueda de disfunción diastólica.
Las alteraciones de la contracción del corazón por trombosis o embolias pueden detectarse mediante ecocardiograma antes de la aparición de cambios electrocardiográficos.
La gravedad se puede estimar midiendo el flujo de alta velocidad de la sangre a través de la válvula mediante ecocardiograma Doppler. Puede medir el área efectiva del orificio valvular.
El ecocardiograma bidimensional Doppler en color se puede utilizar para evidenciar válvulas calcificadas e inmóviles de la válvula mitral y estimar el área efectiva del orificio.
Aunque las válvulas de metal detienen el ultrasonido, el eco es una herramienta útil para estudiar la función de la válvula protésica.
Durante la prueba, el paciente se recuesta sobre la mesa exploratoria, donde el técnico le colocará electrodos sobre el pecho. Estos llegan al electrocardiógrafo, que controlará el ritmo cardíaco durante la prueba.
No se requiere ninguna preparación concreta o especial para realizarse un ecocardiograma bidimensional.
A continuación el técnico extenderá el gel conductor sobre la zona a explorar y pasará el transductor sobre la superficie cubierta por dicho gel, que recibirá y enviará los ultrasonidos.
La ubicación del transductor dependerá de la patología concreta a explorar, pero usualmente será sobre el lado izquierdo y superior del pecho, sobre la zona cardíaca. Es posible que el técnico pida al paciente que este inhale o exhale o bien que retenga el aliento durante unos instantes, durante el transcurso de la prueba.
Pero habitualmente lo más importante es que se permanezca inmóvil durante los aproximadamente 45 minutos que puede tardar en realizarse. No se debe sentir ninguna molestia o dolorimiento durante la realización del ecocardiograma
Hay varias ciudades donde se pueden llevar a cabo estas pruebas diagnósticas: Sevilla, Valencia, Zaragoza y Barcelona.
Se puede consultar el precio del ecocardiograma bidimensional Doppler en color, que oscila entre los 41 € en Sevilla y los 59 € en Barcelona.
Los mejores centros privados a tu disposición.
Ve al médico cuando lo necesites. Tu salud no debe esperar.
Con precios competitivos en los mejores centros
Comprar este servicio en Savia te garantiza atención de calidad
Todos nuestros servicios están creados con la intención de acercar la atención médica y sanitaria de calidad a todos los trabajadores y sus familias, siempre con la garantía de MAPFRE. Queremos establecer una relación de total confianza.