Es una prueba diagnóstica que emplea rayos X para determinar el grado de mineralización del hueso, valorar la osteoporosis, así como el efecto sobre el hueso de alteraciones del metabolismo cálcico. Se realiza en un servicio de radiología por un radiólogo, y sobre todo a mujeres. Densitometría osea focalizada desde 56€ con los mejores especialistas en Radiodiagnóstico-Diagnóstico Por Imagen
Ver másOrdenar por
La densitometría ósea o DEXA (absorciometría radiológica con energía dual) es una forma mejorada de tecnología de rayos X que se utiliza para medir la pérdida ósea.
Se emplea una radiación ionizante mínima para escanear el interior del cuerpo y así medir sobre las imágenes la reducción de la densidad mineral ósea (DMO). Se usa comúnmente para diagnosticar osteoporosis y para la evaluación del riesgo de fracturas osteoporóticas. DXA es simple, rápida y no invasiva.
Este examen requiere poca preparación especial. No se deben tomar suplementos de calcio al menos 24 horas antes del examen.
DXA/DEXA es el estándar establecido actualmente para medir la densidad mineral del hueso. Mediante una pequeña dosis de radiación ionizante (rayos X) se producen imágenes del interior del cuerpo. Después un instrumento mide dichas imágenes y da una cifra de la cantidad mineral ósea por superficie.
La densitometría ósea se realiza frecuentemente en la parte inferior de la columna y las caderas. En niños y algunos adultos, a veces se escanea todo el cuerpo. También se emplea para detectar una masa ósea baja, principalmente en el antebrazo.
Se considera necesario realizar densitometrías en:
Hay dos tipos de equipos DXA: un dispositivo central y uno periférico.
La mayoría de los dispositivos utilizados para la densitometría ósea son dispositivos centrales que miden la densidad ósea en la cadera y la columna vertebral. Suelen estar ubicados en hospitales y consultorios médicos. Los dispositivos centrales tienen una mesa grande y plana y un "brazo" suspendido en la parte superior.
Los dispositivos periféricos miden la densidad ósea en la muñeca, el talón o el dedo.
Los dispositivos pDXA son mucho más pequeños que los dispositivos DXA centrales y pesan solo alrededor de 27 kg. Sin embargo, la densitometría ósea central es la técnica estándar.
En el examen DEXA central para medir la densidad ósea de cadera y columna, el paciente se acuesta sobre una mesa acolchada de rayos X con un dispositivo de imágenes ubicado arriba. Es un procedimiento rápido e indoloro que escanea un área del cuerpo.
Durante el estudio, se pasará un brazo de exploración grande sobre el cuerpo para medir la densidad ósea en el centro del esqueleto. A medida que el brazo de exploración se mueve lentamente sobre el cuerpo, un haz de rayos X pasará a través de la zona que se está examinando. Un detector de rayos X dentro del brazo de exploración mide la cantidad de radiación que ha pasado a través del cuerpo. Esta información se utilizará para producir una imagen del área escaneada.
La exploración suele tardar entre 10 y 20 minutos.
En osteoporosis en mujeres será especialmente importante verificar la cadera y la parte baja de la columna para determinar si hay huesos débiles.
Para evaluar la columna, el paciente debe apoyar sus piernas sobre una caja acolchada para aplanar la pelvis y la zona lumbar de la columna.
Para evaluar la cadera, el pie del paciente se coloca en un aparato ortopédico que gira la cadera hacia adentro.
Es necesario despojarse de toda la ropa que tenga cierres metálicos (cremalleras, ganchos o hebillas). En algunos casos, es posible que se deba usar una bata.
Se debe permanecer muy quieto durante el escaneo para que las imágenes no se vean borrosas.
Las pruebas periféricas son más sencillas. El pie, antebrazo, mano o el dedo se sitúan en un dispositivo de pequeño tamaño que determina la densidad ósea en escasos minutos.
La prueba de densitometría ósea DXA generalmente se completa dentro de 10 a 30 minutos, según el equipo utilizado y las partes del cuerpo que se examinan.
El radiólogo será quien revise la exploración DXA evaluando los riesgos clínicos de artritis reumatoide, enfermedades renales y hepáticas crónicas, enfermedad respiratoria o enfermedad inflamatoria intestinal.
Los resultados de su prueba tendrán la forma de dos puntajes:
Puntuación T: es la cantidad de hueso que se tiene en comparación con un adulto joven del mismo sexo con masa ósea máxima. Se usa para estimar el riesgo de desarrollar una fractura y para determinar si se requiere tratamiento
Puntuación Z: refleja la cantidad de hueso que se tiene en comparación con otras personas del mismo grupo de edad, tamaño y sexo. Si esta puntuación es inusualmente alta o baja, puede indicar la necesidad de realizar más pruebas médicas.
Se puede solicitar esta prueba a través de Savia en:
Los mejores centros privados a tu disposición.
Ve al médico cuando lo necesites. Tu salud no debe esperar.
Con precios competitivos en los mejores centros
Comprar este servicio en Savia te garantiza atención de calidad
Todos nuestros servicios están creados con la intención de acercar la atención médica y sanitaria de calidad a todos los trabajadores y sus familias, siempre con la garantía de MAPFRE. Queremos establecer una relación de total confianza.