La consulta de oftalmología con tomografía de coherencia (OCT) incluye esta prueba que consiste en tomar fotografías de la retina, especialmente el tejido que recubre la parte posterior del ojo. Gracias a este servicio podrás contar con el asesoramiento de los mejores profesionales en tu centro más cercano. Consulta de oftalmología + tomografía de coherencia óptica desde 66€ con los mejores especialistas en Oftalmología
Ver másOrdenar por
Market exclusivo para clientes de Savia y MAPFRE en el que pagas solo por lo que necesitas. Saber más
Pedir cita para una consulta de oftalmología es muy habitual entre la gran mayoría de personas, ya que un porcentaje muy alto de la población experimenta problemas visuales. Este tipo de consultas son muy importantes sobre todo en los más pequeños, ya que ayuda a prevenir la aparición de futuras enfermedades, e incluso que se agraven con el tiempo.
La consulta consiste básicamente en una exploración completa de los ojos por parte de un médico especialista (oftalmólogo) para detectar posibles anomalías visuales o signos de alguna enfermedad y, además, se realiza con los equipos más avanzados del mercado en cuanto a tecnología. Una de las pruebas más habituales en una visita al oftalmólogo es la denominada tomografía de coherencia óptica.
La tomografía de coherencia óptica, o también llamada OCT oftalmología, consiste en una técnica para diagnosticar problemas visuales a través de una imagen. Es uno de los avances más importantes de los últimos años y, además, es la prueba que se le suele realizar a la mayoría de personas que acuden al oftalmólogo.
Debido a su enorme precisión, permite visualizar en formato 3D diferentes estructuras oculares. Para ello, se emplea un escáner automático que aporta toda la información necesaria para la detección y seguimiento de la gran mayoría de enfermedades oculares.
Existen dos clases de OCT ocular. La primera, tomografía de coherencia óptica de polo posterior, en la que se visualiza completamente la retina y, además, los últimos modelos también permiten ver la capa que se encuentra tras ella (coroides). Y, la segunda, la tomografía de coherencia óptica de polo anterior, la más completa de todas. Con esta última se pueden visualizar las otras partes del ojo (iris, córnea, cristalino y cámara anterior).
Será el médico especialista el que determine qué tipo de OCT hay que utilizar según las indicaciones dadas por el paciente o según el historial del paciente en cuestión.
La OCT posterior se emplea para el diagnóstico de numerosas enfermedades visuales, no obstante, las principales son las siguientes:
En cuanto a la OCT anterior, se diagnostican las siguientes enfermedades:
La OCT ha supuesto una auténtica revolución en el sector de la oftalmología, ya que ha introducido numerosos avances y ventajas para el paciente.
Esta prueba permite obtener una visión completamente detallada y clara tanto de la retina como del nervio óptico. Este análisis tan completo no se logra con ninguna de las otras pruebas diagnósticas de referencia.
En cuanto al oftalmólogo, este es capaz de detectar todo tipo de cambios en la retina del paciente, siendo este un aporte fundamental para poder tratarlo. Estos pequeños cambios no se detectan en otras pruebas como, por ejemplo, la exploración del fondo del ojo.
Es una técnica no invasiva, por lo tanto, no se entra en contacto directo con el ojo del paciente, no requiriéndose así cirugía de ningún tipo. Además, no ocasiona molestias, más allá de las luces o flashes que produce el aparato para tomar las imágenes correspondientes. Tampoco se exige ninguna preparación previa por parte del paciente, además, ni siquiera será necesario dilatar las pupilas, por lo tanto, el paciente podrá hacer su vida completamente normal tanto antes como después de la prueba.
Cabe la posibilidad de que los resultados se entreguen en el momento, no obstante, lo recomendable es que se faciliten pasados unos días y, además, acompañados de un informe médico.
Lo más importante es que el paciente esté tranquilo, por lo tanto, el oftalmólogo le indicará que ha de sentarse y relajarse. La extensión de esta prueba es muy breve, ya que tan solo dura unos minutos.
Es una prueba muy similar a la ecografía, con la diferencia de que en la OCT se emplea luz en lugar de ondas acústicas. En base a ello, se usa una luz infrarroja que penetra en los tejidos del ojo y a su vez se divide en varios haces de luz. Uno de ellos entra en la retina y el otro es captado por un espejo. En el retorno, ambos haces de luz se mezclan generando una interferencia que es traducida en una imagen de color que representa el grosor de los tejidos oculares que se han sometido a estudio.
En este sentido el paciente tan solo tiene que mirar a un punto fijo y la tecnología hará el resto.
La prueba de tomografía de coherencia óptica se puede realizar en dos centros, uno situado en Majadahonda (Comunidad de Madrid) y el otro en Gijón (Asturias). El precio de la tomografía de coherencia óptica es casi idéntico en los dos, teniendo un coste de 73 € en el primer centro y un coste de 79 € en el segundo. En la consulta de oftalmología se puede solicitar una prueba OCT para diagnosticar la gran mayoría de enfermedades visuales, siempre bajo recomendación de un médico especialista.
Los mejores centros privados a tu disposición.
Ve al médico cuando lo necesites. Tu salud no debe esperar.
Con precios competitivos en los mejores centros
Comprar este servicio en Savia te garantiza atención de calidad
Todos nuestros servicios están creados con la intención de acercar la atención médica y sanitaria de calidad a todos los trabajadores y sus familias, siempre con la garantía de MAPFRE. Queremos establecer una relación de total confianza.