Test prenatal no invasivo en sangre materna
Consultorios Clínica Sagrada Familia Barcelona, Calle Torras I Pujalt 11, 08022 BarcelonaCómo llegar
Desde 540 €
Requiere de cita previa
Podrás pedir cita tras comprar el servicio, eligiendo entre una amplia disponibilidad.
Horario del centro
CONSULTORIOS: L a V de 7:00 a 20:00 y Sábados de 8:00 a 13:00. URGENCIAS (Sótano -1): 24 h. Extracciones L a V de 7:00 a 20:00 y Sábados de 8:00 a 12:00. Pruebas Covid: L a S 8:00 a 11:00. (S plazas
Resultados
Te entregarán los resultados. El plazo para la obtención de resultados es aproximadamente de una semana.
Precio final con impuestos. No pagarás nada extra por disfrutar del servicio.
Descripción
Tipos de test
Detalle del centro
Consultorios Clínica Sagrada Familia Barcelona
Ver detalle del centro médico
Mapa
¿Cómo funciona?
- Compra el servicio:Recibirás un email con la confirmación de la compra y su bono.
-
Reserva tu cita:Al finalizar la compra, te explicaremos cómo reservar tu cita para el día que mejor te venga.
-
Acude al centro:Ten preparado tu bono por si te lo solicitan.
Condiciones
- Adquirir este servicio a través de Savia te garantiza una atención de calidad
- El importe es el precio final, impuestos incluidos. No deberás abonar ningún extra para recibir el servicio.
- Te recomendamos que gestiones tu reserva lo antes posible para asegurarte el hueco que mejor te convenga.
- Recibirás un email con todos los detalles.
- Tienes 90 días para hacer uso del servicio.
Saber más
- Se puede realizar a partir del momento en que haya suficiente material fetal circulante en sangre materna (>9 semana de embarazo).
- Presenta una mayor sensibilidad que otros en fracciones fetales bajas.
- Presenta una mayor sensibilidad en fracciones fetales bajas, y en embarazos gemelares aporta la fracción fetal individual de cada gemelo.
- Es único en detectar triploidía y gemelo evanescente no observado.
- Reduce falsos positivos y negativos.
- A pesar de su alta fiabilidad, se trata de un test de cribado, en caso de resultado positivo hay que confirmarlo con una prueba invasiva (amniocentesis o biopsia corial).
- Se realiza desde 2013 y prácticamente ha desplazado a las pruebas invasivas cuando se realizan simplemente para confirmar normalidad y no hay sospecha de patología.
- Habitualmente no está financiado por el sistema público de salud ni por la mayoría de las aseguradoras. En algunos casos sí que puede estar financiado cuando el resultado del “triple screening” es dudoso (prueba que estima el riesgo de síndromes cromosómicos combinando datos de la sangre materna, la edad y datos ecográficos del feto, con una capacidad diagnóstica de alrededor del 85%.
- Se puede realizar a cualquier gestante con interés por conocer esta información, con alguna consideración especial en casos de embarazos gemelares o conseguidos gracias a una donación de ovocitos.
- Existe un bajo porcentaje de casos en que no es posible obtener resultados porque no hay suficiente material fetal en sangre materna, sobre todo en pacientes obesas.