Telerradiografía lateral de cráneo
Centro Médico MAPFRE A Coruña, Calle Fernando Macias 31, 15004 A CoruñaCómo llegar
Precio final 32 €
Requiere de cita previa
Podrás pedir cita tras comprar el servicio, eligiendo entre una amplia disponibilidad.
Requiere de prescripción
Requiere de prescripción médica.
Precio final con impuestos. No pagarás nada extra por disfrutar del servicio.
Descripción
En qué consiste
El paciente puede estar de pie o sentado y apoyará la cabeza para evitar posibles movimientos. El tubo emisor de radiación se coloca a más distancia de la habitual (unos 2 metros) para visualizar todas las prominencias óseas con detalle. Es la primera prueba solicitada en caso de maloclusión para diferenciar un problema óseo de un problema dental.
¿Qué incluye / Qué no incluye?
Incluye
Realización de prueba diagnóstica (telerradiografía lateral de craneo) por el especialista
No incluye
Pruebas complementarias
Detalle del centro
Centro Médico MAPFRE A Coruña
Ver detalle del centro médico
Mapa
¿Cómo funciona?
- Compra el servicio:Recibirás un email con la confirmación de la compra y su bono.
-
Reserva tu cita:Al finalizar la compra, te explicaremos cómo reservar tu cita para el día que mejor te venga.
-
Acude al centro:Ten preparado tu bono por si te lo solicitan.
Condiciones
- Importante: Será imprescindible llevar prescripción médica para poder realizar el servicio.
- Adquirir este servicio a través de Savia te garantiza una atención de calidad
- El importe es el precio final, impuestos incluidos. No deberás abonar ningún extra para recibir el servicio.
- Te recomendamos que gestiones tu reserva lo antes posible para asegurarte el hueco que mejor te convenga.
- Recibirás un email con todos los detalles.
- Tienes 90 días para hacer uso del servicio.
Saber más
- Nos permite realizar un estudio cefalométrico (relación entre los huesos faciales y medición de los ángulos y distancias entre ellos).
- Es fundamental conocer la relación entre el maxilar y la mandíbula, la relación entre los huesos craneales y faciales, y la posición dental de ambas arcadas dentales.
- El ortodoncista determinará el tipo de oclusión del paciente y la causa de la posible maloclusión (ósea, dental o mixta). Con ello podrá planificar el tratamiento necesario.
- En caso de maloclusión ósea el cirujano maxilofacial suele realizar una cirugía ortognática correctiva antes del tratamiento ortodóntico.
- El estudio ortodóntico completo suele requerir otras pruebas complementarias como puede ser una ortopantomografía, un estudio fotográfico y una toma de impresiones (moldes con pasta de alginato).
- El paciente recibe una muy baja dosis de radiación. A pesar de ello si el estudio es en un niño se realizará una protección plomada tanto gonadal como tiroidea. No obstante, se desaconseja su realización durante el embarazo.