- Densidad ósea: tejidos con alto contenido en calcio. Huesos y tejidos calcificados. Se ve blanco.
- Densidad aire: tejidos llenos de aire. Pulmones y gases intestinales. Se ve negro.
- Densidad intermedia: el resto.
La limitación fundamental de la radiología convencional es que sólo plasma dos dimensiones por lo que, en ocasiones, es difícil delimitar bien algunos aspectos anatómicos. Por este motivo, en muchas ocasiones, y para intentar alcanzar un diagnóstico radiológico más exacto, se realizan dos proyecciones de una zona anatómica, de forma que la información de una proyección complementa a la de la otra. Hay muy poca exposición a la radiación. Los equipos de rayos X se configuran para generar la cantidad mínima de exposición a la radiación necesaria para producir la imagen.