Proceso dacriocistorrinostomía
Podrás reservar cita tras la compra
Descripción
Qué incluye / no incluye
Derechos de quirófano y material fungible y medicación necesario para la intervención (como gases medicinales, suturas) y la utilización de aparataje/intrumentos médicos)
Todos los tratamientos y pruebas diagnósticas necesarios durante la realización del proceso quirúrgico
Actividad y cuidados de enfermería Incluido instrumentista
Cualquier equipamiento necesario para la asistencia, y técnicas actuales
Atención del equipo médico de guardia (e interconsultas "previsibles" en el proceso)
Curas, inmovilizaciones, yesos
Fármacos pvp unidosis (vial/comprimido) inferior 50€
Honorarios médicos (especialista(s), anestesista
Prótesis, mallas, órtesis, implantes y material biodegradable
Preoperatorio y otras pruebas diagnósticas específicas
1ª Consulta
Todas las revisiones post quirúrgicas hasta alta del paciente
Diagnóstico por imagen, pruebas especiales (ecografía, TAC, RMN …)
Hemoterapia: transfusiones, pruebas cruzadas y hemoderivados Hemodiálisis y Hemofiltro
Cierta medicación (medicación oncológica, antirretrovirales y fibronoliticos) y fármacos pvp unidosis (vial/comprimido) superior 50€
Alimentación Parenteral
Anatomía patológica
Extras: Dieta del acompañante u otros servicios no asistenciales, además de televisión y teléfono
Consultas y revisiones una vez dado el alta tras las revisiones postquirúrgicas
Todo lo no incluido expresamente
En qué consiste
La dacriocistorrinostomía se puede practicar con anestesia local junto con una sedación intravenosa, es decir usando unos tranquilizantes que se administran por la vena. En ocasiones se realiza con anestesia general. Lo más habitual es que se haga de manera ambulatoria, es decir, que no hay necesidad de que el paciente se quede ingresado.
Antes de la operación el cirujano puede aplicar unos descongestionantes en las fosas nasales y unos colirios en los ojos para evitar infecciones u otras complicaciones en la cirugía.
La técnica se puede hacer principalmente de dos maneras: a través de la piel, lo que se llama dacriocistorrinostomía externa, o bien a través de las fosas nasales, técnica que se conoce como dacriocistorrinostomía endoscópica o endonasal:
- En la dacriocistorrinostomía externa, el cirujano hace una incisión lateral en la nariz, cerca del saco lagrimal. Hace un pequeño conducto que conecta el saco lagrimal y la cavidad nasal. Posteriormente colocar un pequeño tubo que se conoce como stent en el nuevo pasaje para que no se cierre el conducto. Posteriormente el cirujano cose la incisión de la piel con algunos puntos.
- En la dacriocistorrinostomía endoscópica o endonasal el cirujano utiliza una pequeña cámara y unos instrumentos diminutos que introduce por la nariz para realizar la unión entre las fosas nasales y el saco lagrimal. Al igual que en la técnica anterior, es necesario dejar colocado un pequeño stent para evitar que se cierre el nuevo conducto.Con este método, no hace falta hacer una incisión en la piel, por lo que no quedan cicatrices visibles.
Después de la cirugía, es necesaria la aplicación de algunos descongestionantes nasales y gotas para los ojos con el fin de prevenir infecciones y reducir la inflamación. También se puede recomendar la realización de lavados de la fosa nasal con suero fisiológico, para ayudar a la eliminación de costras que pueden dificultar la respiración nasal y la salida de las lágrimas. Igualmente, es necesario no sonarse la nariz con violencia, en los días inmediatamente posteriores a la intervención.
Al cabo de unas semanas o meses, es necesaria una consulta con el cirujano para retirar los stents o pequeños tubos colocados para mantener abierto el nuevo conducto creado para unir el saco lagrimal y las fosas nasales.
Tras la intervención, puede aparecer dolor moderado en la fosa nasal y región ocular que se puede tratar con los analgésicos más habituales. También se pueden expulsar coágulos o sangre que se ha deglutido lo que se considera normal durante las primeras horas ras la cirugía. Asimismo pueden aparecer hematomas en los párpados que irán desapareciendo en pocos días.
Saber más
Las lágrimas drenan de forma natural por un conducto que une la cara interna de la órbita con las fosas nasales. Este conducto se llama conducto lagrimal. Cuando se obstruye las lágrimas no se pueden drenar adecuadamente, lo que da como consecuencia un lagrimeo excesivo. La acumulación de lágrimas puede desencadenar una acumulación de legañas, un enrojecimiento del ojo, o incluso una infección ocular. Habitualmente la obstrucción se intenta tratar inicialmente de manera conservadora con lavados, sondajes o dilataciones del conducto lagrimal. Sin embargo, si todo falla, puede ser necesario practicar una dacriocistorrinostomía. Esta técnica es muy eficaz para permitir que drenen las lágrimas de los ojos a las fosas nasales.
El posoperatorio de la cirugía es muy sencillo y el riesgo de complicaciones es muy bajo. Se puede producir sangrado, inflamación o hematomas en la zona operada, o una infección. También se puede obstruir el canal que se ha creado y puede ser necesario repetir la operación, sin embargo todas estas complicaciones son infrecuentes. También puede existir un riesgo asociado a la anestesia aunque también es poco frecuente.
En resumen, la dacriocistorrinostomía es una técnica que permite tratar la obstrucción de los conductos lagrimales de manera segura y eficaz. Existen diversas formas de realizar esta técnica. Tras estudiar cada caso, el cirujano indicará el tipo de técnica más indicada según las particularidades de cada paciente.
Cómo funciona
- Compra el servicio:Recibirás un email con la confirmación de la compra y su bono.
- Reserva tu cita:Al finalizar la compra, te explicaremos cómo reservar tu cita para el día que mejor te venga.
- Acude al centro:Ten preparado tu bono por si te lo solicitan.
Condiciones
- Adquirir este servicio a través de Savia Salud Digital MAPFRE te garantiza una atención de calidad.
- La adquisición de este bono incluye la primera consulta de valoración inicial y el compromiso de ofrecerte el precio Savia de la intervención/tratamiento siempre que sea prescrita por el especialista.
- Una vez realizada la consulta de valoración inicial con el especialista nos pondremos en contacto contigo para que, en el caso de que el especialista te haya prescrito la intervención/tratamiento, y quieras realizártela libremente, puedas adquirir el bono de la misma de manera sencilla.
- El importe es el precio final, impuestos incluidos. No deberás abonar ningún extra para recibir el servicio.
- Te recomendamos que gestiones tu reserva lo antes posible para asegurarte el hueco que mejor te convenga.
- Recibirás un email con todos los detalles.
- Tienes 90 días para hacer uso del servicio.
- Si tienes alguna duda, te recordamos nuestras formas de contacto: Teléfono: 91 904 64 48 (de lunes a jueves de 09:00h a 19:00h y los viernes hasta las 18:00h) / Chat de soporte online.