Logo de Salud SaviaSavia
  • ¿Eres empresa?
  • ¿Eres profesional de la salud?
  • Ayuda y soporte
  • Logo de Salud SaviaSavia
  • Consultas presenciales
    Más de 11.000 consultas, pruebas y tratamientos en 40 especialidades.
    Explorar
    Especialidades destacadas
    Genética Humana

    Tests genéticos realizados en un laboratorio especializado en el análisis del genoma.

    +1600 Consultas, pruebas y tratamientos
    Fisioterapia

    Método curativo con técnicas de manipulación y aplicación de calor, frío, agua...

    +4500 Consultas, pruebas y tratamientos
    Radiodiagnóstico – Diagnóstico por imagen

    Especialidad médica para diagnóstico mediante imágenes internas del cuerpo.

    +1200 Consultas, pruebas y tratamientos
    Ginecología y Obstetricia

    Especialidad médica centrada en el seguimiento y cuidado de la mujer.

    +600 Consultas, pruebas y tratamientos
  • Consultas online
    Accede a la atención médica que necesitas sin moverte de casa por 59€ al año

    Resuelve cualquier consulta médica desde tu móvil, ordenador o tablet cuando lo necesites.


    Planes y suscripciones
    Chat médico

    Especialistas médicos de hasta doce especialidades que responden tus dudas en el momento.


    Todos los servicios digitales
    Videoconsulta

    Consulta cara a cara y en tiempo real desde tu móvil u ordenador a través de videoconferencia.

    ¿Quieres un mes de telemedicina gratis? Solo por registrarte, sin dar tus datos de pago, tienes Chat médico con especialistas y Videoconsultas ilimitadas durante el primer mes.
    Regístrate ahora
  • Especialidades
    Más de 11.000 consultas, pruebas y tratamientos en 56 especialidades.
    Ver especialidades
    AlergologíaAnatomía PatológicaAnestesiología y ReanimaciónAngiología y Cirugía VascularAnálisis ClínicosAparato DigestivoCardiologíaCertificadosChequeosCirugía General y del Aparato DigestivoCirugía General y del Aparato Digestivo PediátricaCirugía Oral y MaxilofacialCirugía Ortopédica y TraumatologíaCirugía Ortopédica y Traumatología PediátricaCirugía PediátricaCirugía Plástica y ReparadoraCirugía TorácicaClínica u HospitalCuidados Auxiliares a DomicilioDermatología Médico-Quirúrgica y VenereologíaEndocrinología y NutriciónEnfermeríaFisioterapiaGenética HumanaGeriatríaGinecología y ObstetriciaLogopedia y FoniatríaMatronasMedicina Estética y Unidad LaserMedicina Física y Rehabilitación
  • Seguro
  • ¿Qué es Savia?
Buscar
Entrar o registrarte
Logo de savia
  • Consultas presenciales
  • Consultas online
  • Especialidades
  • Seguro
  • ¿Qué es Savia?
  • Regístrate o accede
  • Buscar en Savia
  • Área profesionales
  • Para empresas
  • Descarga la aplicación
  • Ayuda y soporte


Atención médica sin papeleos ni letra pequeña

Proceso dacriocistorrinostomía
Instituto Oftalmológico Andaluz
Instituto Oftalmológico Andaluz
A pagar ahora 0 €
Comprar
1.383,75 €
A pagar ahora 0 €
Comprar
  1. Home
  2. Nuestros productos
  3. Proceso dacriocistorrinostomía

Proceso dacriocistorrinostomía

Instituto Oftalmológico Andaluz, Avenida República Argentina 37, 41011 SevillaCómo llegar

Precio final 1.383,75 €

Buscar otros centros en Sevilla

Requiere de cita previa

Podrás pedir cita tras comprar el servicio, eligiendo entre una amplia disponibilidad.

Descripción

La dacriocistorrinostomía es una técnica quirúrgica que se emplea para tratar la obstrucción de los conductos lagrimales, la cual es una causa frecuente de lagrimeo excesivo. El procedimiento consiste en crear un pequeño conducto que conecta el saco lagrimal, que está en el canto interno de la abertura ocular, con las fosas nasales, con el fin de permitir la salida de las lágrimas.

Esta cirugía la puede hacer el oftalmólogo, que es el médico especializado en el tratamiento de las patologías oculares. Dependiendo de la técnica que se utilice también lo puede hacer otros especialistas como el otorrinolaringólogo, que es el médico especializado en el tratamiento de patologías de oídos, nariz y garganta, o el cirujano maxilofacial, que es un especialista que trata problemas principalmente de la boca y la cara.

Ver menos

En qué consiste

La dacriocistorrinostomía se puede practicar con anestesia local junto con una sedación intravenosa, es decir usando unos tranquilizantes que se administran por la vena. En ocasiones se realiza con anestesia general. Lo más habitual es que se haga de manera ambulatoria, es decir, que no hay necesidad de que el paciente se quede ingresado. 

Antes de la operación el cirujano puede aplicar unos descongestionantes en las fosas nasales y unos colirios en los ojos para evitar infecciones u otras complicaciones en la cirugía. 

La técnica se puede hacer principalmente de dos maneras: a través de la piel, lo que se llama dacriocistorrinostomía externa, o bien a través de las fosas nasales, técnica que se conoce como dacriocistorrinostomía endoscópica o endonasal:

  • En la dacriocistorrinostomía externa, el cirujano hace una incisión lateral en la nariz, cerca del saco lagrimal. Hace un pequeño conducto que conecta el saco lagrimal y la cavidad nasal. Posteriormente colocar un pequeño tubo que se conoce como stent en el nuevo pasaje para que no se cierre el conducto. Posteriormente el cirujano cose la incisión de la piel con algunos puntos. 
  • En la dacriocistorrinostomía endoscópica o endonasal el cirujano utiliza una pequeña cámara y unos instrumentos diminutos que introduce por la nariz para realizar la unión entre las fosas nasales y el saco lagrimal. Al igual que en la técnica anterior, es necesario dejar colocado un pequeño stent para evitar que se cierre el nuevo conducto.Con este método, no hace falta hacer una incisión en la piel, por lo que no quedan cicatrices visibles.

Después de la cirugía, es necesaria la aplicación de algunos descongestionantes nasales y gotas para los ojos con el fin de prevenir infecciones y reducir la inflamación. También se puede recomendar la realización de lavados de la fosa nasal con suero fisiológico, para ayudar a la eliminación de costras que pueden dificultar la respiración nasal y la salida de las lágrimas. Igualmente, es necesario no sonarse la nariz con violencia, en los días inmediatamente posteriores a la intervención.

Al cabo de unas semanas o meses, es necesaria una consulta con el cirujano para retirar los stents o pequeños tubos colocados para mantener abierto el nuevo conducto creado para unir el saco lagrimal y las fosas nasales.

Tras la intervención, puede aparecer dolor moderado en la fosa nasal y región ocular que se puede tratar con los analgésicos más habituales. También se pueden expulsar coágulos o sangre que se ha deglutido lo que se considera normal durante las primeras horas ras la cirugía. Asimismo pueden aparecer hematomas en los párpados que irán desapareciendo en pocos días.

¿Qué incluye / Qué no incluye?

Incluye

Derechos de quirófano y material fungible y medicación necesario para la intervención (como gases medicinales, suturas) y la utilización de aparataje/intrumentos médicos)

Todos los tratamientos y pruebas diagnósticas necesarios durante la realización del proceso quirúrgico

Actividad y cuidados de enfermería Incluido instrumentista

Cualquier equipamiento necesario para la asistencia, y técnicas actuales

Atención del equipo médico de guardia (e interconsultas "previsibles" en el proceso)

Curas, inmovilizaciones, yesos

Fármacos pvp unidosis (vial/comprimido) inferior 50€

Honorarios médicos (especialista(s), anestesista

Prótesis, mallas, órtesis, implantes y material biodegradable

Preoperatorio y otras pruebas diagnósticas específicas

1ª Consulta

Todas las revisiones post quirúrgicas hasta alta del paciente

No incluye

Diagnóstico por imagen, pruebas especiales (ecografía, TAC, RMN …)

Hemoterapia: transfusiones, pruebas cruzadas y hemoderivados Hemodiálisis y Hemofiltro

Cierta medicación (medicación oncológica, antirretrovirales y fibronoliticos) y fármacos pvp unidosis (vial/comprimido) superior 50€

Alimentación Parenteral

Anatomía patológica

Extras: Dieta del acompañante u otros servicios no asistenciales, además de televisión y teléfono

Consultas y revisiones una vez dado el alta tras las revisiones postquirúrgicas

Todo lo no incluido expresamente

Detalle del centro

Instituto Oftalmológico Andaluz
Instituto Oftalmológico Andaluz
Avenida República Argentina 37, 41011 Sevilla


Ver detalle del centro médico



Mapa

¿Cómo funciona?

  1. Compra el servicio:
    Recibirás un email con la confirmación de la compra y su bono.
  2. Reserva tu cita:
    Al finalizar la compra, te explicaremos cómo reservar tu cita para el día que mejor te venga.
  3. Acude al centro:
    Ten preparado tu bono por si te lo solicitan.

Condiciones

  • Adquirir este servicio a través de Savia te garantiza una atención de calidad
  • El importe es el precio final, impuestos incluidos. No deberás abonar ningún extra para recibir el servicio.
  • Te recomendamos que gestiones tu reserva lo antes posible para asegurarte el hueco que mejor te convenga.
  • Recibirás un email con todos los detalles.
  • Tienes 90 días para hacer uso del servicio.

Saber más

Las lágrimas drenan de forma natural por un conducto que une la cara interna de la órbita con las fosas nasales. Este conducto se llama conducto lagrimal. Cuando se obstruye las lágrimas no se pueden drenar adecuadamente, lo que da como consecuencia un lagrimeo excesivo. La acumulación de lágrimas puede desencadenar una acumulación de legañas, un enrojecimiento del ojo, o incluso una infección ocular. Habitualmente la obstrucción se intenta tratar inicialmente de manera conservadora con lavados, sondajes o dilataciones del conducto lagrimal. Sin embargo, si todo falla, puede ser necesario practicar una dacriocistorrinostomía. Esta técnica es muy eficaz para permitir que drenen las lágrimas de los ojos a las fosas nasales.

El posoperatorio de la cirugía es muy sencillo y el riesgo de complicaciones es muy bajo. Se puede producir sangrado, inflamación o hematomas en la zona operada, o una infección. También se puede obstruir el canal que se ha creado y puede ser necesario repetir la operación, sin embargo todas estas complicaciones son infrecuentes. También puede existir un riesgo asociado a la anestesia aunque también es poco frecuente.

En resumen, la dacriocistorrinostomía es una técnica que permite tratar la obstrucción de los conductos lagrimales de manera segura y eficaz. Existen diversas formas de realizar esta técnica. Tras estudiar cada caso, el cirujano indicará el tipo de técnica más indicada según las particularidades de cada paciente.

Otras ofertas de Proceso dacriocistorrinostomía en Sevilla
En Instituto Oftalmológico Andaluz

¿Por qué Savia?

Sin compromiso

Solo necesitas registrarte para empezar a usar Savia. Sin pólizas ni contratos.

Acompañamiento

Estaremos a tu lado siempre que nos necesites pero el control de tu salud será siempre tuyo.

Cuadro médico

Trabajamos con una red de miles de profesionales y clínicas para darte el mejor servicio.

Sin esperas

Te atenderemos de forma digital o presencial siempre que nos necesites.

Destacados

  • Test COVID 19
  • Test COVID 19 Madrid
  • Test COVID 19 Barcelona
  • Test PCR COVID 19
  • Test PCR COVID 19 Madrid
  • Test PCR COVID 19 Barcelona
  • Test Antígenos Rápido COVID 19
  • Test Antígenos Rápido COVID 19 Madrid
  • Test Serológico COVID 19

Nuestros servicios

  • Videoconsulta
  • Chat con un especialista
  • Un médico te llama
  • El médico responde
  • Evaluador de síntomas

Profesionales y Centros

  • Profesionales y Centros
  • Médicos y Especialistas
  • Centros médicos
  • Buscador
  • ¿Eres un profesional sanitario?

Sobre Savia

  • Quiénes somos
  • Suscripciones
  • Contenidos de Salud
  • Hablan de nosotros
  • App
  • Savia en Alexa y Google
  • Código ético
Siguenos en
LinkedinFacebookTwitterInstagram
Política de PrivacidadTérminos y CondicionesAjustes de CookiesMapa WebPolítica de Cookies
Ⓒ Savia, 2022