Requiere de cita previa
Podrás pedir cita tras comprar el servicio, eligiendo entre una amplia disponibilidad.
Requiere de prescripción
Requiere de prescripción médica.
Precio final con impuestos. No pagarás nada extra por disfrutar del servicio.
Descripción
En qué consiste
Se trata de analizar la imagen radiológica de la pelvis materna y de la presentación fetal, medir los diferentes diámetros y predecir si la pelvis es apta para permitir el paso del feto o si, por lo contrario, es demasiado estrecha o no presenta la forma adecuada para que el marco óseo y la cabeza fetal se adapten entre sí. Aunque en este caso hablamos de una proyección, por tanto de una radiografía, también puede realizarse clínicamente y o por TAC o Resonancia magnética (RNM).
¿Qué incluye / Qué no incluye?
Incluye
1 proyección
Detalle del centro
¿Cómo funciona?
- Compra el servicio:Recibirás un email con la confirmación de la compra y su bono.
-
Reserva tu cita:Al finalizar la compra, te explicaremos cómo reservar tu cita para el día que mejor te venga.
-
Acude al centro:Ten preparado tu bono por si te lo solicitan.
Condiciones
- Importante: Será imprescindible llevar prescripción médica para poder realizar el servicio.
- Adquirir este servicio a través de Savia te garantiza una atención de calidad
- El importe es el precio final, impuestos incluidos. No deberás abonar ningún extra para recibir el servicio.
- Te recomendamos que gestiones tu reserva lo antes posible para asegurarte el hueco que mejor te convenga.
- Recibirás un email con todos los detalles.
- Tienes 90 días para hacer uso del servicio.
Saber más
- Para poder predecir si un parto por vía vaginal es viable sería aparentemente sencillo hacer unas mediciones de los diámetros pélvicos y fetales y dictaminar qué fetos pasan por aquel espacio y cuáles no. Pero esto no es así. Tanto la pelvis materna como la cabeza fetal se adaptan uno a otro durante el trabajo de parto, por lo que las medidas se modifican y esta predicción no es posible.
- Por lo tanto, toda la evidencia científica actual va en sentido de que la pelvimetría no es una herramienta útil salvo en casos especiales de anomalías óseas fetales o maternas.
- Puede tener su indicación en casos concretos en los que, por la forma de la pelvis, o porque ha habido algún accidente que la ha modificado y que haya evidencia de la no viabilidad del parto vaginal.
- Por RNM tiene mejores resultados, pero es una exploración más cara y como hemos dicho con valor limitado.
- En los casos en que esté indicada es muy importante la experiencia del radiólogo en esta exploración pues no es una técnica muy frecuente y es muy difícil de interpretar.