Molusco contagioso, acrocordones o puntos rubí
Podrás reservar cita tras la compra
Descripción
Qué incluye / no incluye
Molusco contagioso, acrocordones o puntos rubí (hasta 5 lesiones). Tratamiento quirúrgico
En qué consiste
Molluscum contagiosum
El molusco contagioso es una infección viral cutánea que causa pequeñas pápulas o nódulos elevados indoloros con apariencia de perla. Está causado por un virus de la familia de los Poxvirus. Se trata de una infección más común durante la infancia. En la mayoría de los casos, la infección suele aparecer en la cara, el cuello, las axilas, los brazos y las manos, aunque se puede presentar en cualquier parte del cuerpo.
Acrocordones
Los acrocordones, también conocidos como fibromas blandos, fibromas de péndulo o pólipos fibroepiteliales, son crecimientos benignos de la piel que suelen aparecer en zonas en las que se producen roces constantes como el cuello, las axilas, las ingles o debajo del pecho.
Al inicio son pequeños crecimientos esféricos del tamaño de una cabeza de alfiler, pudiendo crecer posteriormente hasta un diámetro de 1 a 5 mm y una altura de 2 a 10 mm. Su superficie puede ser irregular o lisa y su coloración puede variar del color carne a marrón oscuro.
Puntos rubí
Los puntos rubí, también conocidos como verrugas rojas no son tales. Se trata de angiomas que se suelen relacionar con factores genéticos y con el envejecimiento de la piel. Son inocuas y no contagiosas y se producen por la dilatación de pequeños capilares.
Se trata de pequeños bultos de color rojo brillante, formados por vasos sanguíneos superficiales. No causan dolor ni molestias, aunque pueden sangrar si se rascan de forma enérgica.
Molluscum contagiosum, acrocordones y puntos rubí
Molluscum contagiosum
El contagio se puede producir por medio del contacto con objetos contaminados, como toallas, ropas o juguetes. También puede contagiarse por contacto sexual, pudiéndose confundir las primeras lesiones con herpes o verrugas.
La infección por molusco contagioso suele mejorar sin tratamiento, pero puede permanecer de 6 meses a 2 años, por lo que se puede optar por diferentes tratamientos:
·Un medicamento que incluya principios activos irritantes para las llagas, como ácido retinoico, peróxido de benzoílo o cantaridina.
·El raspado de las lesiones.
·Crioterapia.
·Técnicas de láser.
Acrocordones
Son más frecuentes después de los 30 o 40 años de edad y aparecen más en hombres que en mujeres. Suelen ser comunes en personas con exceso de peso, diabetes o síndrome metabólico. En ocasiones, se confunden con verrugas, pero no son contagiosos.
Las causas de estas lesiones no son bien conocidas, aunque se ha identificado una cierta predisposición genética. Los factores hormonales también pueden ser relevantes en su aparición, ya que afectan con frecuencia a mujeres durante el embarazo.
En caso de que causen dolor o por razones puramente estéticas se puede recurrir a su eliminación con cualquier método destructivo correctamente aplicado por el dermatólogo:
·Cirugía. Cuando son pequeños, se pueden cortar desde la base o pueden ser sometidos a una electrodesecación superficial. Los fibromas de mayor tamaño se pueden extirpar con unas tijeras o un bisturí. En algunos casos serán necesarios algunos puntos de sutura. Para este procedimiento será necesaria la anestesia local.
·Crioterapia. consiste en congelar los fibromas con nitrógeno líquido. Estos se desprenderán a lo largo de los días o semanas siguientes.
·Electrocirugía. Se utiliza un bisturí eléctrico para cortar y quemar los fibromas. Se suele utilizar anestesia local previamente.
·Láser. También se pueden utilizar técnicas de láser para eliminar el fibroma.
No deben tratarse con líquidos antiverrugas, ni otros remedios basados en sustancias cáusticas o irritantes.
Puntos rubí
Estos pequeños lunares de forma ovalada o redondeada pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, especialmente en el pecho, el abdomen, la espalda, los brazos y las piernas.
El envejecimiento disminuye el grosor del colágeno de la piel, dejando los vasos sanguíneos superficiales más expuestos y dando lugar a la aparición de los puntos rubí.
Se pueden eliminar por cuestiones principalmente estéticas mediante diferentes técnicas:
·Electrocauterización. Los tratamientos mediante electrocauterización consisten en calentar los vasos sanguíneos para sellarlos.
·Criocirugía. Este procedimiento utiliza nitrógeno líquido para congelar los vasos sanguíneos, haciendo que el punto rubí se encoja y caiga.
·Láser. Se utiliza una luz láser para romper el vaso sanguíneo en la raíz del angioma.
·Escisión por afeitado. Se utiliza una cuchilla afilada para eliminar el lunar.
Saber más
Algunos de los procedimientos para la eliminación del molluscum contagiosum, los acrocordones y los puntos rubí pueden ser dolorosos, por lo que se pueden aplicar anestesiantes de efecto local.
Los posibles efectos adversos del tratamiento incluyen la posible aparición de infecciones en casos de extirpaciones quirúrgicas y cicatrices.
Cómo funciona
- Compra el servicio:Recibirás un email con la confirmación de la compra y su bono.
- Reserva tu cita:Al finalizar la compra, te explicaremos cómo reservar tu cita para el día que mejor te venga.
- Acude al centro:Ten preparado tu bono por si te lo solicitan.
Condiciones
- Adquirir este servicio a través de Savia te garantiza una atención de calidad.
- El importe es el precio final, impuestos incluidos. No deberás abonar ningún extra para recibir el servicio.
- Te recomendamos que gestiones tu reserva lo antes posible para asegurarte el hueco que mejor te convenga.
- Recibirás un email con todos los detalles.
- Tienes 90 días para hacer uso del servicio.