Ecografía obstétrica semana 20
Consulta del Dr.Jose Francisco Subiris González, Alameda de Colón 24, 29001 MálagaCómo llegar
Jose Francisco Subiris Gonzaléz
Precio final 60 €
Requiere de cita previa
Podrás pedir cita tras comprar el servicio, eligiendo entre una amplia disponibilidad.
Requiere de prescripción
Requiere de prescripción médica.
Precio final con impuestos. No pagarás nada extra por disfrutar del servicio.
Descripción
En qué consiste
Se trata de un estudio ecográfico pormenorizado de todos y cada uno de los órganos fetales con la finalidad de descartar malformaciones congénitas o trastornos de crecimiento o de la evolución del embarazo. Está protocolizada de manera que cualquier ginecólogo que la realice tome una serie de medidas concretas y evalúe la normalidad de cada uno de los órganos fetales en una especie de “check list”.
¿Qué incluye / Qué no incluye?
Incluye
Ecografía obstétrica Semana 20
Detalle del especialista
Jose Francisco Subiris Gonzaléz
Ginecología y Obstetricia
Detalle del centro
Consulta del Dr.Jose Francisco Subiris González
Ver detalle del centro médico
Mapa
¿Cómo funciona?
- Compra el servicio:Recibirás un email con la confirmación de la compra y su bono.
-
Reserva tu cita:Al finalizar la compra, te explicaremos cómo reservar tu cita para el día que mejor te venga.
-
Acude al centro:Ten preparado tu bono por si te lo solicitan.
Condiciones
- Importante: Será imprescindible llevar prescripción médica para poder realizar el servicio.
- Adquirir este servicio a través de Savia te garantiza una atención de calidad
- El importe es el precio final, impuestos incluidos. No deberás abonar ningún extra para recibir el servicio.
- Te recomendamos que gestiones tu reserva lo antes posible para asegurarte el hueco que mejor te convenga.
- Recibirás un email con todos los detalles.
- Tienes 90 días para hacer uso del servicio.
Saber más
- Se realiza alrededor de la semana 20 de embarazo porque se considera un momento en que ya se pueden observar con relativa claridad cada una de las estructuras.
- También se considera esta fecha porque en caso de detectar malformaciones congénitas graves que puedan ser motivo de interrupción del embarazo, el límite para ello son las 22 semanas.
- El ginecólogo que la realiza ha de haber sido adiestrado adecuadamente y tener la titulación necesaria.
- Para hacer el estudio ecográfico básicamente se usa la tecnología 2D y el Doppler. Puede ser de ayuda en determinados casos la tecnología 4D, aunque no imprescindible.
- Es un estudio que dura aproximadamente 15-20 minutos en realizarse y en ocasiones puede ser necesario volver a citar a la paciente si no se ha podido visualizar con suficiente claridad alguna estructura por la posición fetal o las características de la paciente.