Ecografía cerebral
Centro de Diagnóstico Felipe II, Calle Felipe Ii 7, 47003 ValladolidCómo llegar
Precio final 63 €
Requiere de cita previa
Podrás pedir cita tras comprar el servicio, eligiendo entre una amplia disponibilidad.
Requiere de prescripción
Requiere de prescripción médica.
Precio final con impuestos. No pagarás nada extra por disfrutar del servicio.
Descripción
En qué consiste
Es una prueba no invasiva que no precisa anestesia ni contraste. Se usa sobre todo en prematuros para valorar alteraciones (hidrocefalia, hemorragias cerebrales o intraventriculares, lesiones de la sustancia blanca periventricular, malformaciones, abscesos o tumores). En adultos se puede usar en una intervención quirúrgica para localizar mejor los tumores cerebrales.
¿Qué incluye / Qué no incluye?
Incluye
Ecografía cerebral
Detalle del centro
Centro de Diagnóstico Felipe II
Ver detalle del centro médico
Mapa
¿Cómo funciona?
- Compra el servicio:Recibirás un email con la confirmación de la compra y su bono.
-
Reserva tu cita:Al finalizar la compra, te explicaremos cómo reservar tu cita para el día que mejor te venga.
-
Acude al centro:Ten preparado tu bono por si te lo solicitan.
Condiciones
- Importante: Será imprescindible llevar prescripción médica para poder realizar el servicio.
- Adquirir este servicio a través de Savia te garantiza una atención de calidad
- El importe es el precio final, impuestos incluidos. No deberás abonar ningún extra para recibir el servicio.
- Te recomendamos que gestiones tu reserva lo antes posible para asegurarte el hueco que mejor te convenga.
- Recibirás un email con todos los detalles.
- Tienes 90 días para hacer uso del servicio.
Saber más
- La ecografía cerebral se realiza en bebés porque los huesos del cráneo no están fusionados y se puede acceder al cerebro a través de las fontanelas, mientras que en adultos el hueso dificulta el paso de los ultrasonidos.
- La ecografía cerebral es una prueba que dura entre 15 y 30 minutos aproximadamente en función de lo que se quiera valorar y la colaboración del bebé.
- No se necesita ninguna preparación previa para realizarla.
- No es dolorosa. Se coloca al bebé boca arriba y se aplica el transductor en la zona de la fontanela. A lo sumo puede ser algo molesta para el bebé al presionar el ecógrafo contra la cabeza, así como notar algo de frío al aplicar el gel transductor.
- No es preciso tomar ningún tipo de precaución tras la realización de la ecografía.
- La ecografía cerebral no tiene riesgos ni contraindicaciones, pues no utiliza radiaciones ionizantes y se puede repetir tantas veces como sea preciso, con lo cual es muy segura para el bebé.
- Durante la misma prueba se puede realizar un Doppler para valorar el flujo sanguíneo de varias arterias cerebrales y posibles lesiones vasculares.
- La ecografía es una prueba observador dependiente, es decir, la efectividad de la misma depende en parte de la pericia del profesional que realice la ecografía.
- Las imágenes obtenidas por la ecografía cerebral pueden no ser definitivas, con lo cual se pueden realizar otras pruebas de imagen como un escáner, una resonancia magnética o una angiorresonancia.