Se trata de una técnica de masaje que se aplica sobre la superficie de la piel y sigue la localización anatómica de los vasos linfáticos. Persigue el descongestionamiento inicial de las zonas sanas, para más tarde movilizar la acumulación de linfa a través de colectores linfáticos residuales y canales linfáticos desde las afectadas hacia las vecinas. Drenaje linfático postmastectomía desde 11€ con los mejores especialistas en Fisioterapia
Ver másOrdenar por
Market exclusivo para clientes de Savia y MAPFRE en el que pagas solo por lo que necesitas. Saber más
El drenaje linfático post mastectomía es una técnica de masaje que se realiza mediante manipulaciones ultrasuaves con el propósito de mejorar los edemas generados por una cirugía en mamas y brazos. Gracias a sus efectos, la linfa pasa más fácilmente hacia los ganglios regionales y, de este modo, se reabsorben y drenan los líquidos sobrantes y las sustancias de desecho. Se realiza como una ayuda terapéutica efectiva en un tratamiento conservador para prevenir la aparición de linfedemas postmastectomía. La correcta realización de esta técnica de masaje proporciona efectos positivos y contribuye a prevenir o paliar un problema que, ocasionalmente, se produce tras haber extirpado la mama y los territorios ganglionares.
Se conoce como linfedema postmastectomía a una complicación que puede producirse tras la extirpación de la mama y el entorno ganglionar. Cuando se ocasiona, tiene diferente incidencia en función de la aplicación de radioterapia y de la técnica de extirpación aplicada. Por lo general, una vez diagnosticado, reacciona bien ante los tratamientos conservadores, en los que el drenaje linfático manual adquiere un papel fundamental. Además, se acompaña de un vendaje y de la administración de benzopirona o cumarina.
En las ocasiones en las que este enfoque no da resultados, es necesario aplicar la técnica quirúrgica conocida como anastomosis linfovenosas. En todo caso, este masaje post mastectomía es siempre uno de los primeros procedimientos a aplicar y, en general, obtiene resultados favorables.
El suave masaje de la superficie cutánea se continúa con la localización anatómica de los vasos linfáticos. El primer objetivo es descongestionar las zonas sanas y, después, dotar de movilidad a las zonas en las que se ha acumulado la linfa.
Un fisioterapeuta experto, con cualificada experiencia, es el profesional más capacitado para llevar a cabo este tratamiento post mastectomía. Es fundamental, por otra parte, comenzar su aplicación cuanto antes, una vez identificado el problema. La hinchazón y las dificultades generadas por problemas en el sistema linfático tienden a extenderse a las zonas cercanas. Además, amplifican sus consecuencias negativas de forma progresiva. Por eso conviene no dilatar el inicio de este tratamiento.
Operativamente hablando, los objetivos que el masaje linfático manual de drenaje persigue son estos:
La adecuada aplicación de estos drenajes conlleva una serie de efectos positivos, algunos de los cuales comienzan a percibirse desde las primeras caricias del masaje:
Se conoce como mastectomía a la operación de cirugía que extirpa completamente el pecho. Lo habitual es aplicarla a las mujeres que no pueden recibir una tumorectomía que preserve la mayor parte de sus senos. Suelen sufrir cáncer de mama o tienen un riesgo enorme de padecerlo, en cuyo caso pueden solicitar una mastectomía preventiva.
Las mastectomías pueden ser de dos tipos:
Además del seno propiamente dicho, se elimina el tejido mamario completo y, según las circunstancias, algunos tejidos cercanos. Tras sufrir esta cirugía, la recuperación completa suele tardar entre uno y dos meses. Entre los efectos secundarios experimentados figuran cierta rigidez en pecho, hombro y brazo, así como alguna hinchazón o molestia en el brazo del mismo lateral de la cirugía. Ambos efectos se ven compensados, aliviados y acelerados en su recuperación gracias al drenaje linfático.
La esencia de esta técnica de masaje es la suavidad en el contacto sobre la piel. Exige movimientos de cadencia circular y aplicación superficial. Es fundamental hacerlos sobre los tejidos situados encima de la prótesis, siempre evitando ejercer presión en el implante.
La consecuencia es una aceleración de la circulación linfática y, gracias a ello, el exceso de líquido acumulado en los tejidos se empieza a reabsorber. Adicionalmente, el edema disminuye, el seno se desinflama y poco a poco la tensión y las molestias de la mama van desapareciendo gradualmente. Asimismo, la cicatrización se acelera y la sensibilidad mamaria se va recuperando a mayor velocidad.
El proceso de realización de los movimientos de masaje siguen este proceso triple, en este orden:
El masaje siempre se realiza sin intermediación de cremas, aceites ni otros productos. Su presencia dificulta el accionado adecuado a través de los trayectos fisiológicos hacia los ganglios axilares. El dolor es ajeno a este procedimiento: si aparece, indica que no se está realizando bien el masaje, posiblemente porque la presión es excesiva.
Conviene su aplicación dos o tres días después de la mastectomía.
Existen alrededor de 180 centros y espacios médicos recomendables para realizar pruebas, consultas y tratamientos de drenaje linfático post mastectomía de plena confianza. En ellos ejercen esta actividad más de 200 profesionales perfectamente cualificados.
Están disponibles en las siguientes localidades españolas:
El precio post mastectomía de un drenaje linfático oscila entre los 11 euros y los 48 euros por sesión, en función del centro elegido para llevarlo a cabo.
Los mejores centros privados a tu disposición.
Ve al médico cuando lo necesites. Tu salud no debe esperar.
Con precios competitivos en los mejores centros
Comprar este servicio en Savia te garantiza atención de calidad
Todos nuestros servicios están creados con la intención de acercar la atención médica y sanitaria de calidad a todos los trabajadores y sus familias, siempre con la garantía de MAPFRE. Queremos establecer una relación de total confianza.