Disbiosis intestinal (estudio de la flora intestinal)
Precio final 204 €
No requiere de cita previa
Horario del centro
Descripción
En qué consiste
Si hay un desequilibrio en la cantidad o calidad de la microbiota intestinal se puede generar una disbiosis intestinal, que puede provocar:
- Inflamación crónica de la pared intestinal
- Alteraciones del funcionamiento del sistema inmune de mucosas
- Alteraciones de la permeabilidad
- Intolerancias alimentarias
Para conocer correctamente el estado cualitativo y cuantitativo de la microbiota se realiza un estudio en heces que permite analizar la microbiota protectora, inmunomoduladora, muconutritiva, proteolítica, el valor de pH de las heces y el numero total de microorganismos.
Los resultados de este análisis nos permiten conocer del estado de la microbiota y su repercusión en la salud digestiva. También avisa sobre su posible implicación en las alteraciones metabólicas e inmunológicas generales del paciente, sirviendo como una guía terapéutica para mejorar su estado de salud intestinal.
¿Qué incluye / Qué no incluye?
Disbiosis intestinal (estudio en heces de la flora intestinal)
Detalle del centro
Ver detalle del centro médico
¿Cómo funciona?
-
Compra el servicio:Recibirás un email con la confirmación de la compra y su bono.
-
Acude al centro:No necesitas cita previa, acude directamente al centro en su horario. Ten preparado tu bono por si te lo solicitan.
Condiciones
- Adquirir este servicio a través de Savia te garantiza una atención de calidad
- El importe es el precio final, impuestos incluidos. No deberás abonar ningún extra para recibir el servicio.
- Recibirás un email con todos los detalles.
- Tienes 90 días para hacer uso del servicio.
Saber más
La prueba es importante para las personas con alteraciones digestivas o intestinales, así como para aquellas con una alimentación inadecuada, las que abusan de laxantes u otros medicamentos y para quienes tengan candidiasis, diarreas o gastroenteritis.
La microbiota se puede dañar debido a varios factores, como el estrés, el tabaco, una mala alimentación, los corticoides y algunos antibióticos.
Aquellas personas con alteraciones en la microbiota pueden sentir dolor abdominal, colon irritable, meteorismo, flatulencia, diarrea y/o estreñimiento. Por otro lado, las alteraciones en la microbiota se relacionan también con migrañas, alergias, enfermedades autoinmunes, atopías, infecciones respiratorios o vulvovaginales…