El test genético permite una detección precoz de una determinada enfermedad que podemos contraer por razones hereditarias. Es de gran ayuda para conocer la predisposición a padecer determinadas patologías y también resulta efectivo a la hora de detectar una huella genética. Además, permite el análisis de ADN para cuidados de la piel o pruebas genéticas para conocer tu idoneidad para una determinada práctica deportiva. En los centros de Savia podrás realizar tu propio estudio genético en función de tus antecedentes familiares.
Los test genéticos permiten identificar diversas patologías relacionadas con la nutrición como celiaquía o sensibilidad alimentaria y también para establecer la dieta más apropiada en caso de obesidad. Principalmente, se llevan a cabo por medio del análisis genético a partir de un análisis de sangre.
El Estudio de Disbiosis Intestinal e Inflamación Sistémica se compone del estudio de la disbiosis intestinal, de la zonulina y del lipopolisacaridos que nos ayudan a diagnosticar los procesos de inflamación intestinal.
A partir de una muestra de sangre permite valorar la respuesta no alérgica frente a los alimentos. Se incluyen más de 200 alimentos. El informe incluye alimentos alternativos para los no tolerados.
Los test genéticos investigan sobre las alergias e intolerancias que pueden condicionar la salud. Muchas de estas alergias e intolerancias tienen una base genética que puede ayudar a identificarlas.
Las pruebas pueden incluir, entre otros, el test de sensibilidad alimentaria a partir de una muestra de sangre; el test genético de celiaquía, el test de intolerancia a la lactosa y el test Melisa de hipersensibilidad a los metales.
El Seminograma consiste en un estudio de diferentes factores que pueden determinar la fertilidad masculina, como el color, la viscosidad, el número de espermatozoides, el volumen, la movilidad, etc.
El Seminograma es una prueba de fertilidad masculina que sirve para valorar la calidad del semen. Este análisis se puede complementar con el Recuento de Espermatozoides Móviles (REM.
Test de sangre para identificar la hipersensibilidad a varios tipos de metales. El test MELISA puede identificar una reacción hipersensible que puede ser activada por sustancias como los conservantes de las vacunas, o el mercurio, oro o cadmio usados en materiales de tratamiento dental.
Permiten comprobar el estado del bebé antes de su nacimiento e identificar posibles enfermedades genéticas, así como conocer el sexo fetal. El ADN del feto circula por el torrente sanguíneo de la madre durante el embarazo, por lo que con una muestra de sangre materna se pueden posibles anomalías cromosómicas.
Análisis de sangre para cribar a las embarazadas con riesgo de que su feto tenga determinadas alteraciones cromosómicas (trisomías, como el Síndrome de Down, o microdelecciones).
El primer trimestre es la etapa más importante del embarazo. Esta fase es crucial para el desarrollo y la salud del futuro bebé. Por eso, es imprescindible realizar las pruebas necesarias para controlar el embarazo y evitar posibles complicaciones. En este artículo, te explicamos detalladamente todas las pruebas que se realizan durante el primer trimestre del embarazo.