Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Blog
  3. Cómo mejorar el clima laboral dentro de la empresa para evitar la rotación de personal
Ayuda a tus empleados
Ayuda a tus empleados a llevar una vida más sana y feliz
Nuestros planes Savia Empresas buscan el bienestar físico y mental de tus empleados. Pide información o personaliza tu propio plan con los servicios que ofrece Savia.
Pedir información
Personalizar el plan

Cómo mejorar el clima laboral dentro de la empresa para evitar la rotación de personal

Wellbeing

Un buen ambiente de trabajo influye directamente en la satisfacción y productividad de los empleados. Si los trabajadores se sienten respetados y valorados, estarán motivados para trabajar de manera más eficaz y comprometida. Aumenta la lealtad y se reduce el riesgo de rotación de personal. Sin embargo, algunas empresas se ven inmersas en un mal ambiente laboral, contribuyendo a que los empleados busquen otras alternativas laborales que cumplan sus necesidades. Es decir, aumenta la tasa de rotación, la fuga de talento.


Hoy te contamos cómo afecta el clima laboral a la empresa y qué consejos o estrategias puedes seguir para evitar la rotación de personal.



Cómo mejorar el clima laboral dentro de la empresa para evitar la rotación de personal

¿Qué es el clima laboral y cómo afecta a la empresa?

El clima laboral abarca desde cómo se relacionan entre sí los empleados hasta la satisfacción de los mismos. Es vital que los departamentos de Recursos Humanos de las empresas cuiden al máximo el ambiente laboral de su organización, proporcionándole a sus empleados las mejores herramientas para asegurar una comunicación y clima positivo.


Un buen ambiente de trabajo mejora la productividad de los empleados pero, al contrario, un mal ambiente laboral es sinónimo de conflictos. Un entorno hostil aumenta el riesgo de rotación de personal ya que los trabajadores pueden sentirse desmotivados y descontentos con su situación. Entre las causas de la rotación de personal se pueden encontrar también:


  • La falta de reconocimiento que sienten los trabajadores por parte de empresa
  • No tener una visión clara de qué les depara el futuro laboral en la compañía
  • Una mala comunicación y/o faltas de respeto entre empleados y responsables
  • Pocas o escasas oportunidades para desarrollarse profesionalmente.

Para evitar estas situaciones, lo ideal es apostar por lograr un buen clima laboral con el que generar un sentimiento de pertenencia, de compromiso. Es importante que las personas sientan que su trabajo sirve y se valora, tanto por parte de compañeros como de sus supervisores.


El ambiente laboral también está ligado al salario emocional, una de las cuestiones cada vez más importantes para los candidatos. Priorizan un ambiente laboral sostenible antes que un salario mayor en un territorio hostil.


Si las empresas velan por la salud, felicidad y motivación de sus empleados, obtienen grandes beneficios:

  • Mejora la productividad empresarial.
  • Reducen costes relacionados con la rotación de personal y contratación de nuevo talento.
  • Se alcanza de una forma más segura (y rápida) la misión y visión de la compañía: el equipo gana sobre la individualidad.


Consecuencias de la rotación de personal en las empresas

Una de las causas de un mal ambiente laboral es la rotación de personal o fuga de talento, pero ¿sabes cuáles son las consecuencias que tiene para la empresa?


  • Aumento en la inversión de recursos para la contratación y formación de nuevo personal.
  • Falta de capacitación o experiencia. Cuando los empleados dejan una organización, se llevan la experiencia que han adquirido con el tiempo.
  • Reducción de la productividad y aumento de la incertidumbre en los empleados
  • Reducción del compromiso, la confianza y lealtad de los empleados hacia la compañía.
  • Aumento de gastos en seguridad social, seguros de salud y costos de los programas de beneficios.
  • Se proyecta una imagen corporativa negativa.


Estrategias para mejorar el clima laboral y mantener motivados a los empleados

Un empleado satisfecho y feliz con el ambiente laboral de su empresa es el mejor imán para la atracción de talento. Las siguientes estrategias te ayudarán a mejorar el clima laboral de la empresa:


  1. Establece una comunicación abierta en la organización: mantén una comunicación clara y abierta entre todos los niveles de la organización para mejorar la confianza entre líderes y empleados.
  2. Reconoce el buen trabajo: es vital para mantenerlos motivados y aumentar su satisfacción.
  3. Promueve un ambiente de trabajo seguro y respetuoso: es importante que los empleados se sientan cómodos para expresar sus opiniones y compartir sus ideas sin sentirse intimidados.
  4. Ofrece oportunidades de desarrollo profesional: cursos de capacitación, seminarios y programas de mentoría… Ayúdalos a sentirse más comprometidos y motivados.
  5. Instaura una cultura de respeto y colaboración: esto puede incluir el reconocimiento de los logros de los empleados, la creación de equipos de trabajo eficaces y el apoyo entre los compañeros de trabajo.
  6. Incluye incentivos económicos: pueden ser bonos o aumentos salariales con el fin de reconocer el esfuerzo, implicación y motivación de los empleados.
  7. Ayúdales a conciliar su vida profesional y personal: flexibilidad en el horario, posibilidad de trabajo en remoto, etc.

Un buen ambiente laboral contribuye al éxito de la empresa a largo plazo. Como empresa, debes esforzarte por crear un ambiente laboral positivo y motivador. En Savia empresas disponemos de productos específicos para crear un programa de wellbeing personalizado y cuidar del bienestar de tus empleados. Infórmate aquí.

Artículos relacionados
Cambio de hora: cómo afecta al cuerpo y al rendimiento laboral
Cambio de hora: cómo afecta al cuerpo y al rendimiento laboral
A las 03:00 serán las 02:00. En la madrugada del 25 al 26 de octubre se producirá el cambio de hora en España, dando fin al horario de verano. El nuevo horario de invierno nos permitirá dormir una hora más y tener un despertar más natural, coincidiendo con el amanecer. Todavía no se sabe si este horario será el definitivo, así que de momento cada otoño y cada primavera el cambio de hora alterará, de una forma u otra, nuestra rutina. Dormiremos una hora más o una hora menos, impactando mucho más allá del simple cambio en el reloj: el cambio de hora afecta al sueño, al estado de ánimo y a la concentración. En el trabajo, estos pequeños –y temporales– desajustes pueden traducirse en una reducción del rendimiento, aumento de la irritabilidad y los accidentes laborales. Cómo afecta el cambio de hora al cuerpo Según la Sociedad Española del Sueño (SES), el cambio de hora –por mínimo que sea– interfiere en los ritmos circadianos, el sistema interno que regula el sueño, la temperatura corporal, la digestión o la secreción de hormonas, entre otras funciones esenciales. Si los ritmos biológicos se alteran, pueden aparecer algunos de los siguientes síntomas: Insomnio o somnolencia. Dificultad para concentrarse. Cambios en el apetito o el estado de ánimo. Cansancio acumulado o sensación de fatiga constante. Irritabilidad o falta de motivación. Vulnerabilidad ante determinadas enfermedades. No hay que minusvalorar el cambio de hora , dormir mal o descansar menos tiene consecuencias directas sobre la productividad y la seguridad en el trabajo. Consejos para adaptarse al cambio de hora Aunque el “jet lag” que experimenta nuestro cuerpo es temporal, existen algunas estrategias sencillas para combatir los efectos del cambio de hora : Adelanta o atrasa tu rutina de sueño de forma gradual . Ajustar la hora de acostarse y levantarse unos 15 minutos por día facilita la adaptación. Exposición a la luz natural . La luz del sol regula la producción de melatonina, la hormona del sueño. Evita las pantallas antes de dormir. La luz azul de los dispositivos retrasa el sueño y empeora la calidad del descanso. Cuida tu alimentación . Evita comidas copiosas y bebidas estimulantes o con cafeína por la tarde. Incorpora pausas activas o estiramientos . Ayudan a mejorar la energía y reducir el impacto del cansancio en la jornada laboral. Contempla la suplementación de melatonina . La melatonina puede ser una ayuda puntual para conciliar el sueño. Consulta siempre con un profesional –como el servicio de telemedicina de Savia – para evitar interferencias con tu tratamiento o revisar tus necesidades actuales. Recuerda que, como empresa, también puedes implementar medidas como la posibilidad de horarios flexibles o talleres de hábitos de sueño saludables. En Savia, salud digital MAPFRE , acompañamos a las organizaciones en la creación de entornos laborales más saludables. A través de nuestros programas de bienestar ayudamos a los trabajadores a recuperar su equilibrio físico y emocional, especialmente en momentos de cambio o estrés. Infórmate sin compromiso y convierte la adaptación al cambio de hora en una oportunidad para fortalecer la salud y energía de tus equipos. Tengan o no seguro médico y siempre con la garantía de MAPFRE.
Savia impulsa el debate sobre flexibilidad y personalización en el “Health & Wellbeing Day 25”
Savia impulsa el debate sobre flexibilidad y personalización en el “Health & Wellbeing Day 25”
El pasado 1 de octubre se celebró el Health & Wellbeing Day 25 , un encuentro organizado por Equipos y Talento, donde expertos, directivos y profesionales de distintas organizaciones reflexionaron sobre el presente y futuro del bienestar laboral. En una intensa jornada se abordaron cuestiones clave como el impacto y retorno del bienestar laboral , las nuevas perspectivas para fomentar la salud mental , la cultura organizacional y el bienestar integral y el papel del liderazgo , la tecnología y los datos como impulsores de nuevas estrategias de wellbeing, entre otras. La mesa moderada por Savia Savia tuvo un papel protagonista en uno de los momentos más destacados del encuentro: la mesa redonda “Flexibilidad y personalización: claves del bienestar laboral” , moderada por Alfredo Hernández Pimienta, Director de Desarrollo de Negocio en Savia. Profesionales referentes en arquitectura, diseño de espacios y bienestar corporativo, como Leyre Octavio de Toledo, de Savills España , y Eva Carmona, de Leroy Merlin , compartieron su visión sobre cómo los entornos de trabajo —físicos y digitales— pueden convertirse en palancas estratégicas para generar motivación, conexión y sentido de pertenencia . Reflexiones clave Entre los puntos discutidos se abordó la necesidad de profesionalizar las políticas de bienestar , pasando de acciones aisladas a estrategias estructuradas que integren a todos los equipos de manera transversal. Se destacó, además, que el bienestar implica que la empresa acompañe a las personas en su día a día, ofreciendo entornos seguros, flexibles y adaptables , dentro y fuera de la oficina. Pero el gran eje de la conversación fue, sin duda, la flexibilidad y la personalización como herramientas para responder a la diversidad de la plantilla y a las distintas etapas vitales de los empleados. Una visión de futuro El Health & Wellbeing Day 25 dejó una conclusión clara: el bienestar laboral ya no es un complemento, sino un pilar estratégico para el crecimiento empresarial y la fidelización del talento . Desde Savia, salud digital de MAPFRE , reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a las organizaciones en este reto, ofreciendo soluciones que ponen a las personas en el centro, con un enfoque integral, flexible y adaptado a las necesidades de cada empleado.
¿Qué fases hay en un proceso de selección?
¿Qué fases hay en un proceso de selección?
El talento no aparece por azar: se busca, se atrae y se cuida. Y es que detrás de cada contratación hay mucho más que una entrevista. Pronto será el Día Mundial de la Adquisición de Talento (primer miércoles de septiembre), y queremos celebrarlo analizando las distintas fases del proceso de selección de personal para atraer y fidelizar a los mejores profesionales. El reto ya no está solo en encontrar perfiles adecuados, sino en diseñar un proceso estructurado que garantice la elección de la persona correcta y, a la vez, cuide la experiencia del candidato. ¡Toma nota y comparte esta guía con tus equipos! ¿Qué es la selección de personal? Podríamos decir que la selección de personal es, simplemente, la contratación de un empleado. Sin embargo, aunque no nos faltara razón, la respuesta no es tan sencilla. La selección de personal es el proceso que una empresa lleva a cabo para identificar, evaluar y contratar a los candidatos que mejor se ajustan a un puesto de trabajo. No se trata de cubrir una vacante, va mucho más allá: consiste en garantizar que las habilidades, experiencia, motivación y valores del nuevo empleado encajen con los objetivos y cultura de la organización. Por ello, cada fase de un proceso de selección es fundamental para tomar decisiones coherentes y sostenibles a largo plazo. ¿Qué es un ATS de reclutamiento? La transformación digital en Recursos Humanos , sumada al gran potencial de la Inteligencia Artificial (IA), está cambiando la forma de reclutar y gestionar a los candidatos. Entre las novedades se encuentra el ATS ( Applicant Tracking System ) , un software que permite automatizar y organizar las candidaturas de manera eficiente, ayudando a: Filtrar currículums de acuerdo a palabras clave ( keywords ) y requisitos del puesto. Reducir tiempos en la criba de candidatos. Mejorar la comunicación con los aspirantes. Generar métricas que evalúen la eficacia del proceso. Fases del proceso de selección de personal Las fases del proceso de selección de personal no son estancas, suelen variar de una empresa a otra dependiendo de sus necesidades. No obstante, estas son las etapas que conviene conocer e implementar: Análisis de las necesidades de la empresa y definición del perfil del candidato . Es imprescindible determinar qué busca y qué necesita la compañía: competencias técnicas, experiencia y habilidades blandas, entre otras. Publicación de la oferta en portales especializados, redes profesionales o a través de programas de referidos. Recepción y preselección de las candidaturas . En este paso, el uso de un ATS resulta realmente útil para realizar el cribado inicial y la gestión de grandes volúmenes de solicitudes. Entrevista inicial , telefónica o virtual, con el objetivo de descartar perfiles que no encajan. Evaluaciones técnicas y psicométricas . Son pruebas prácticas o dinámicas de grupo que permiten valorar y validar las habilidades específicas y la adaptación al equipo. Oferta laboral y negociación , presentando las condiciones económicas, beneficios y expectativas del puesto. Esta fase del proceso de selección puede incluir también al responsable del área o realizarse únicamente con el personal de Recursos Humanos. Contratación . Se formaliza la relación laboral con la firma del contrato. Incorporación, acompañamiento y seguimiento . Aunque el onboarding no siempre se incluye en los esquemas tradicionales, suele ser una etapa necesaria, ya que un buen plan de acogida facilita la adaptación, mejora la motivación inicial y reduce el riesgo de abandono temprano. Cada fase de un proceso de selección está diseñada para evaluar conocimientos, comprobar el ajuste cultural del candidato y, en definitiva, reducir la rotación. Por ello, cuando hablamos de qué es la selección de personal , debemos verla no como un mero trámite, sino como una inversión estratégica con un impacto directo en el éxito de la organización. Al final, atraer y fidelizar a los mejores profesionales se convierte en el KPI más relevante para cualquier empresa. Desde Savia, salud digital MAPFRE , ayudamos a las empresas a integrar el bienestar en todas las fases del ciclo laboral, desde la incorporación hasta el desarrollo profesional, ofreciendo programas de bienestar que refuerzan la salud, motivación y compromiso de los trabajadores. Elegir bien las nuevas incorporaciones es tan importante como cuidar a quienes ya forman parte de tu equipo. Infórmate sin compromiso y cuida de tu activo más valioso. Tengas o no seguro médico y siempre con la garantía de MAPFRE.

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter