Haz nuestro test de embarazo y averigua todo lo que debe saber una embarazada. Descubre todos los consejos y cuidados de las mujeres embarazadas.
El test de O’Sullivan es una prueba médica no invasiva que suele realizarse a todas las mujeres embarazadas a partir del segundo trimestre de embarazo, ya que es el momento en el que los cambios hormonales propios de esta etapa generan una mayor resistencia a la insulina y por tanto mayores alteraciones de glucosa.
También se realizará en el primer y tercer trimestre de embarazo cuando existen factores de riesgo asociados. Los resultados del test de O’Sullivan determinan los valores de glucosa en sangre de la madre, detectando o descartando la presencia de diabetes gestacional, enfermedad grave durante el embarazo y el parto.
El test de O’Sullivan del embarazo se realiza tras el consumo de 50 gramos de glucosa pura.
Existe una variante del test de O’Sullivan del embarazo que determina la glucosa en sangre una hora después de un desayuno rico en hidratos de carbono. Esta prueba se puede llevar a cabo en cualquier momento del día.
Posteriormente la mujer debe usar un glucómetro para leer los niveles de azúcar desde casa, tanto en ayunas como después de las comidas.
Una hora antes de la realización del test de O’Sullivan se debe ingerir 50 gramos de glucosa para calcular los niveles de glucosa en sangre, no es necesario estar en ayunas. Si la paciente se está medicando con algún fármaco, es conveniente informar a su doctor. Aunque la medicación no suele influir en la preparación del test de O’Sullivan, nunca está de más avisar.
Esta prueba se lleva a cabo entre las semanas 24 y 28 de gestación, generalmente aprovechando el análisis de sangre que se realiza en el segundo trimestre. Se supone que son necesarias de 8 a 10 horas de ayuno previo, pero esto no se especifica en todos los centros de salud. Se realiza una extracción de sangre y se mide la glucosa en la misma; posteriormente, la paciente embarazada debe ingerir un líquido que contiene 50 gr. de azúcar disueltos en agua y una hora más tarde se vuelve a extraer sangre para medir de nuevo la glucosa que contiene. Para descartar una posible diabetes gestacional la glucosa en sangre debe ser menor a 140 mg/dl en las dos extracciones.
Esta es una prueba sencilla y no trae consigo muchas complicaciones. Puede producir molestias a la hora de realizar la venopunción (extracción de sangre de una vena), que se soporta sin ningún problema, aunque a veces puede ser bastante dolorosa o en ocasiones se pueden producir también hematomas.
En ocasiones la paciente puede vomitar el agua glucosada antes de que se cumpla la hora o muchas veces, nada más ingerirla, anulando así la efectividad de la prueba. También se puede dar el caso que en ocasiones la paciente pueda tener náuseas y mareos durante buena parte del día tras la realización de la prueba.
Con el resultado se puede identificar si es posible que la paciente sufra de diabetes gestacional, con esto se puede buscar el tratamiento necesario para tratar este tipo de diabetes. El test es positivo cuando es superior a 140 mg/dl, pero para confirmar el diagnóstico, tras un test de O´Sullivan positivo será necesario realizar el llamado test de tolerancia oral de la glucosa (TTOG) o curva de glucemia.
Las pacientes que han desarrollado diabetes gestacional son aquellas que no son diabéticas antes del embarazo pero que, durante este, producen unos niveles de azúcar en sangre elevados.
Es el examen que se realiza en ayunas para conocer la cantidad de glucosa que circula por la sangre. La persona no debe comer ni beber nada durante las 8 horas previas al análisis.
El bebé es más propenso a tener períodos de bajo nivel de azúcar en la sangre o hipoglucemia durante los primeros días de vida. Hay un leve incremento del riesgo de muerte del bebé cuando la madre padece diabetes gestacional sin tratamiento. La diabetes gestacional aumenta el riesgo de sufrimiento fetal, macrosomía, muerte intrauterina, partos por cesárea y problemas neonatales.
La insulina es una hormona que produce el páncreas y es responsable de mantener los niveles «normales» de azúcar en sangre. Si hay un problema en el páncreas, es posible que los niveles de azúcar en sangre sean altos. Los niveles normales de glucosa o azúcar en sangre son de 70 a 110 mg/dl. Niveles por encima de estos pueden indicar hiperglucemia, siendo un factor de riesgo para el posible desarrollo de una diabetes en el futuro.
Los diferentes tipos de diabetes son: diabetes tipo 1, diabetes tipo 2, diabetes MODY (tipo de diabetes de la edad madura que se presentan en la edad joven), diabetes relacionada con fibrosis quística, diabetes secundaria a medicamentos y diabetes gestacional.
Haz nuestro test de embarazo y averigua todo lo que debe saber una embarazada. Descubre todos los consejos y cuidados de las mujeres embarazadas.