Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


Manga Gástrica

banner article
Conseguir Savia para tu empresa

Definición

La manga gástrica es un método de disminución del tamaño gástrico mediante una técnica de cirugía mayor, que consiste en cortar una zona del estómago dejando este en forma de manga o plátano con una capacidad mucho menor que la que tenía anteriormente, la capacidad final será de unos 30 cc; en esta técnica no se une al intestino, sino que se deja su conexión anatómica normal.

El tratamiento de la Manga Gástrica se realiza por intervención quirúrgica de cirugía mayor, por tanto, con anestesia general en la cual el cirujano va a extraer unas tres cuartas partes del estómago.

¿Cómo es la cirugía de manga gástrica?

El tratamiento se realiza por intervención quirúrgica de cirugía mayor, por tanto, con anestesia general en la cual el cirujano va a extraer unas tres cuartas partes del estómago.

Es una cirugía con una duración de entre una hora y cuarto hasta dos horas y media dependiendo del grado de obesidad de la persona que estén operando.

En algunos casos tras la cirugía se realiza un procedimiento endoscópico para asegurarse que no hay fugas en los puntos de sutura del estómago, que podrían dar lugar a complicaciones posteriores.

Al realizarse con anestesia general el paciente deberá ser valorado previamente por un anestesista que determinará los posibles riesgos que la anestesia puede tener en él.

¿Para quién está indicada?

La manga gástrica está pensada para pacientes con índice de masa corporal (IMC) superior al 30 por ciento. Este índice se calcula dividiendo el peso entre la altura multiplicada por sí misma.

Siempre que se va a realizar una cirugía de manga gástrica se necesita una valoración previa física y psicológica del paciente y la consulta con un dietista, entre todos se aseguran de que la persona cumple las condiciones idóneas para esta cirugía y que además está dispuesta a hacer cambios en sus hábitos dietéticos.

¿Por qué se realiza?

Se realiza para que el paciente adquiera una sensación de mayor saciedad. Es una técnica segura y duradera para el control de la obesidad ya que da lugar a que se consuman menos alimentos y se tenga menos hambre.

Riesgos de la manga gástrica

Los riesgos de la manga gástrica son en principio: vómitos, malestar, diarrea, además de otros problemas de tipo intestinal por la ingesta de cantidades excesivas de comida por parte del paciente.

La propia cirugía puede llevar asociada otros riesgos que pueden dar lugar a obstrucción o infecciones.

Se pueden producir también fugas a través de los puntos de sutura del contenido gástrico hacia la cavidad abdominal.

Preparación

La preparación necesaria además de estudio preoperatorio con analítica de sangre, radiografía de tórax y ECG (electrocardiograma), puede ir acompañada de revisiones por parte de otros especialistas como anestesista, cardiólogo, neurólogo o endocrino.

En algunas ocasiones el cirujano puede aconsejar una dieta preoperatoria, que reducirá los riesgos de la cirugía y llevará a una recuperación más rápida.

Cómo es la recuperación de la manga gástrica

La recuperación en la cirugía de manga gástrica puede variar de unas personas a otras, pero en general el dolor es leve y perfectamente tolerable por parte del paciente.

Se le mantendrá en el hospital entre 24 y 48 horas tras la cirugía, en estas primeras horas es probable que le den medición para las náuseas o el dolor, y necesite ayuda para levantarte de la cama. Se le dará una dieta líquida.

Pasado este tiempo sin incidencias y habiendo tolerado los líquidos, podrá ser dado de alta del hospital.

En una semana el paciente se encontrará bastante recuperado, pero tardará unas semanas más en encontrarse totalmente bien.

La alimentación irá variando paulatinamente: en las dos o tres primeras semanas solo podrá tomar líquidos, dos más comiendo purés y posteriormente y de forma progresiva irá pasando a una dieta sólida, no pudiendo precisar en conjunto cuánto tiempo transcurrió hasta comer de forma normal, si bien siempre serán pequeñas cantidades.

Resultados

Como en cualquier otro proceso de cirugía de obesidad, los resultados pueden variar de un paciente a otro, teniendo en cuenta las diferentes actitudes de los pacientes y el compromiso con el cambio de vida que esto supone, pero en general la pérdida de peso esperables de entre 40 y 50% en un periodo de entre 12 y 18 meses, pudiendo en muchos casos llegar a adquirir su peso ideal.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el sleeve?

El sleeve, es conocido en español como manga gástrica y se trata de una cirugía en la cual se corta parte del estómago y el nuevo estómago mucho más pequeño adquiere la forma de un plátano, esto hace que la persona coma menos cantidad de alimento y se sienta saciada antes y con menos hambre.

¿Qué es el baipás gástrico?

El baipás gástrico es una cirugía laparoscópica en la cual se deja un pequeño estómago de unos 30 cc que se conecta directamente con el intestino delgado; esto da lugar a una menor absorción de nutrientes por el organismo y al mismo tiempo se puede ingerir una menor cantidad de comida

¿Qué es mejor la banda gástrica o baipás?

Realmente la banda gástrica o el baipás son dos cirugías efectivas para la pérdida de peso, las características del paciente y la reversibilidad de la misma, mucho más sencilla en la banda gástrica, es lo que tiene que hacer decidirse por una u otra, siempre bien aconsejado por el cirujano, que nos indicará que puede ser más beneficioso en cada caso en concreto.

¿Cuánto cuesta el método POSE?

El precio del método POSE oscila entre 10.000 y 11.000 euros dependiendo del lugar donde te lo realices.

¿Qué es la manga gástrica virtual?

Es la aplicación de técnicas de hipnosis y sugestión para dar lugar a un cambio en las conductas alimentarias, y de esta forma mantener la dieta alcanzando el peso deseado.

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter