Es un procedimiento quirúrgico que se usa como método de esterilización en la mujer y que consiste en interrumpir la conexión entre las trompas de falopio y el útero para así evitar la fecundación y por ende que se produzca el embarazo.
Es una cirugía segura en la que se ligan las trompas de Falopio, que son dos conductos a través de los cuales los espermatozoides llegan al óvulo; al cortarlos se impide la unión del óvulo con el espermatozoide
Sirve para impedir el embarazo en forma permanente. Este procedimiento no protege al paciente de las enfermedades de transmisión sexual.
El procedimiento es rápido y eficaz. Existen varios tipos de operación quirúrgica para cerrar las trompas de falopio e impedir que realicen su función. Se realizan bajo anestesia general, anestesia local o anestesia raquídea.
Los métodos utilizados para obstruir o cortar las trompas son:
La ligadura de trompas se puede recomendar para mujeres adultas que sepan con seguridad que no desean quedarse embarazadas en el futuro. A pesar de esto algunas se arrepienten posteriormente de haberlo hecho y tienen que acudir a la reproducción asistida. Cuanto más joven sea la mujer, mayores serán las probabilidades de que se arrepienta de haberse hecho ligar las trompas a medida que vaya envejeciendo.
La ligadura de trompas se considera una forma de planificación familiar permanente y no se recomienda como método a corto plazo o reversible.
Este método se realiza para evitar embarazos no deseados y como medio de planificación familiar.
Se evita el uso de anticonceptivo hormonal que en algunas ocasiones pueden causar alteración en el periodo menstrual y descontrolan las hormonas.
Los riesgos al realizarse una ligadura de trompas son:
Antes de la cirugía de ligadura de trompas es necesario que la paciente deje de tomar aspirina, ibuprofeno, y cualquier otro fármaco que dificulte la coagulación de la sangre. Generalmente se le indica a la paciente no beber ni comer nada después de medianoche la noche anterior a la cirugía, o por 8 horas antes del momento de esta. Si la paciente es fumadora debe intentar dejarlo antes de realizarse el procedimiento.
La recuperación en la mayoría de las pacientes es bastante rápida, probablemente se irá para la casa el mismo día del procedimiento.
Algunas mujeres posiblemente necesiten permanecer en el hospital de un día para otro. La paciente presentará alguna sensibilidad y dolor, que serán contrarrestados con analgesicos. Debe evitar el levantamiento de objetos pesados durante 3 semanas, pero puede retornar a la mayoría de las actividades normales al cabo de unos cuantos días.
La paciente debe acudir a una revisión 7 días después de la operación para asegurar que no hay ninguna infección ni otros efectos secundarios derivados de la cirugía.
La ligadura de trompas es una forma eficaz de control de la natalidad. Tiene una efectividad muy elevada, impide el embarazo en más de un 99% de los casos. La mayoría de las mujeres no tendrá ningún problema, podrán continuar con sus actividades cotidianas después de realizarse el procedimiento y de haber pasado el tiempo de recuperación necesario.
Sí, existe la posibilidad de que la paciente pueda tener hijos después de realizarse la ligadura de las trompas. Para esto se necesita de otro procedimiento quirúrgico llamado reversión de la ligadura de las trompas. Para realizar este procedimiento se necesitan de varios factores: Que la paciente sea menor de 50 años, para mujeres mayores no se puede realizar la intervención. Es importante valorar cómo se realizó la ligadura de trompas. Si se ha extirpado la trompa o la parte distal de la misma , no se puede realizar la intervención. Se puede realizar una fecundación in vitro.
No, la paciente continuará con su ciclo menstrual. Los ciclos hormonales no se ven alterados, los ovarios de la mujer siguen funcionando y, por tanto, la menstruación seguirá produciéndose cada mes.
No, la ligadura de trompas no afecta a nivel hormonal. Por esta razón, no tiene por qué afectar al metabolismo de la mujer, ni aumentar su peso o causar una mayor retención de líquidos.
El precio dependerá del lugar donde se realice la cirugía de ligadura de trompas y del método utilizado para realizar el procedimiento quirúrgico. Los precios pueden variar de 1.000 a 3.000 euros, o incluso más.
La ligadura de trompas es un procedimiento rápido y básico que no tiene muchas complicaciones, por lo que la mayoría de los pacientes pueden continuar con su vida cotidiana después de realizarse el procedimiento.