Definición
- La Fisioterapia: es una alternativa terapéutica que no emplea fármacos. Por medio del masaje terapéutico, técnicas manuales o técnicas eléctricas se puede diagnosticar, prevenir y tratar los síntomas de muchas dolencias, tanto agudas como crónicas.
La fisioterapia se basa en el conocimiento científico de los agentes físicos y tener conocimiento de anatomía, fisiología, osteopatía y patología, para poder planificar y aplicar las técnicas terapéuticas adecuadas para cada caso.
El fisioterapeuta es un profesional formado, durante cuatro años, en la universidad donde ha obtenido la titulación en Fisioterapia, y tiene criterio para diagnosticar una lesión y aplicar el tratamiento pertinente de su competencia.
- La Rehabilitación: es un conjunto de intervenciones encaminadas a optimizar, promover y lograr niveles satisfactorios de independencia física y habilidades funcionales en aquellas personas con discapacidades, logrando de esta manera, unas condiciones de salud que les permita una interacción con su entorno.
La rehabilitación, también ayuda a recobrar el estado que se perdió por causa de una enfermedad, lesión u otro estado de salud, para ello, debe restablecer la movilidad, cuidado personal, habilidad manual y de comunicación.
El rehabilitador es un profesional médico con la especialidad en Rehabilitación y coordina los tratamientos que debe seguir un fisioterapeuta.

¿En qué consiste una consulta de Fisioterapia y rehabilitación?
La consulta de rehabilitación o de fisioterapia consiste:
- Se aportan todas las pruebas médicas, como son las últimas radiológicas hechas.
- Anamnesis de la dolencia, lesión, limitación o incapacidad que padece.
- Exploración manual de la zona afectada y en la cual se pedirá que realice algunos ejercicios para ver el grado de afectación, si hay limitación de movimiento, inflamación, si causa dolor o si hay implicación de otras partes del organismo.
- Conclusión y juicio clínico para determinar el tratamiento más adecuado a aplicar.
- Se evalúa el resultado del tratamiento.
- Se establecen una serie de recomendaciones para el autocuidado, sobre todo de cara al alta del paciente.
En la consulta de fisioterapia se llevan a cabo actividades como:
- Tratamientos manuales o cinesiterapia con ejercicios activos, pasivos o resistidos.
- Masajes
- Estiramientos
- Termoterapia, aplicación de frío o calor
- Hidroterapia
- Drenaje linfático
- Magnetoterapia
- Fisioterapia respiratoria
- Técnicas neurológicas
- Microondas
- Técnicas de electroestimulación
- Ultrasonido
¿Para quién está indicada?
La consulta de fisioterapia y rehabilitación está indicada en aquellas personas que padecen algún tipo de lesión o patología como:
- Lesión en las articulaciones, artrosis y artritis
- Escoliosis
- Lesiones musculares, contracturas, esguinces y tendinitis
- Fracturas óseas o enfermedad de los huesos
- Problemas neurológicos como hemiplejias, parestesias, alteración del equilibrio
- Problemas cardio respiratorios y circulatorios
- Afectación del suelo pélvico
- Enfermedades degenerativas como lesiones cerebrales, Esclerosis Lateral Amiotrófica, Esclerosis Múltiple o Parkinson
- Fortalecimiento del organismo para prevenir futuras lesiones
¿Qué pruebas me pueden realizar?
No se realiza ningún tipo de pruebas especiales, salvo de esfuerzo o de resistencia para determinar el grado de lesión.
Preparación
Se debe ir con ropa cómoda o deportiva, tanto para la revisión, como para la realización de los ejercicios.
¿Tengo que ir acompañado a una consulta de fisioterapia y rehabilitación?
No es necesario ir acompañado a la consulta de fisioterapia y rehabilitación.