Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Home
  2. Contenidos de salud
  3. Escayolar Facturas de Huesos

Escayolar Facturas de Huesos

banner article
Conseguir Savia para tu empresa

Definición

Una fractura ósea consiste en la separación total o parcial de un hueso. Se produce cuando el hueso se rompe provocando la separación.

La escayola se suele emplear ante fracturas de hueso cerradas, en todo tipo de personas, a no ser que presenten algún tipo de alergia o problema óseo que impida su colocación, por lo que es importante facilitarle al médico todos los datos clínicos del paciente para poder así aplicar el mejor tratamiento.

Puede ser ocasionado desde por un golpe fuerte hasta por una simple caída. En la mayoría de los fracturas, sobre todo las de los huesos largos, se suele recurrir a escayolar la zona afectada.

¿Cómo es la escayola en la fractura de un hueso?

Las fracturas óseas tienen un mecanismo de recuperación natural llamado consolidación ósea, por el cual el organismo de las personas tiende a generar nuevos tejidos óseos para soldar la fractura, es decir, crea nuevo hueso alrededor de ella.

Es un proceso lento, por lo que una mala posición durante su desarrollo puede provocar complicaciones, por ello se recurre a inmovilizar la zona fracturada con una escayola.

El tratamiento es sencillo, el paciente deberá seguir las indicaciones del médico y mantener reposo, sobre todo en la zona dañada, evitando esfuerzos. No deberá mojar bajo ningún caso la escayola y ha de seguir la medicación prescrita.

En algunos casos es recomendable mantener la zona escayolada elevada y no introducir objetos en ella. Si aumenta el dolor o aparecen nuevas molestias deberá acudir al centro hospitalario.

¿Para quién está indicada?

La escayola se suele emplear ante fracturas de hueso cerradas, en todo tipo de personas, a no ser que presenten algún tipo de alergia o problema óseo que impida su colocación, por lo que es importante facilitarle al médico todos los datos clínicos del paciente para poder así aplicar el mejor tratamiento.

¿Por qué se realiza?

Ante el proceso de consolidación ósea mediante el que se regenera el hueso, es muy importante la inmovilización de la zona fracturada, ya que los extremos de esta han de estar bien colocados para que la fractura suelde correctamente y no haya complicaciones, por lo que se coloca la escayola facilitando el proceso.

Riesgos de escayolar una fractura de hueso

Durante el tiempo que el paciente permanezca escayolado se pueden generar algunas complicaciones en la zona de la piel cubierta por la escayola y en sus extremos, como la presencia de úlceras, descamación,  picor intenso o hasta trombos.

Por otro lado, si la escayola se rompe o se mueve puede interrumpir el proceso de soldadura del hueso y agravar la lesión, por lo que el paciente debe seguir las indicaciones de su médico y ante cualquier alteración de la piel o la escayola acudir al hospital.

Preparación

Tras una exploración física de la zona lesionada el médico deberá solicitar pruebas complementarias, asegurándose de la presencia de una fractura y determinando de qué tipo.

De esta forma se podrá escayolar correctamente al paciente, de la forma más eficaz al tipo de lesión que presente.

Cómo es la recuperación de una fractura de hueso escayolada

Al quitar la escayola la musculatura de esa parte puede estar debilitada o haber perdido fuerza y movilidad para realizar las acciones de antes de la lesión, por lo que el médico puede mandar la realización de actividades o ejercicios de rehabilitación para fortalecer la zona, ganar movilidad y conseguir una mejor recuperación.

Resultados

Escayolar una fractura permite la inmovilización de la zona dañada, lo que genera que la soldadura de los huesos se realice de forma correcta y se consiga una curación óptima.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tendré que llevar mi escayola?

El proceso de consolidación ósea de una fractura varía dependiendo del tipo de fractura, así como de la zona en la que se ha producido, de manera que la duración de la escayola variará según el paciente y la fractura. Por lo general, una escayola por fractura de hueso no suele tener una duración inferior a dos semanas.

¿Es lo mismo una fisura que una fractura?

La fisura es una fractura incompleta, es decir, se ha producido una grieta en el hueso, pero no se han separado los extremos. La fractura, por el contrario, se produce cuando el hueso se ha roto y los extremos de este se han separado.

¿Cómo se recupera un hueso después de una fractura?

Cuando se produce una fractura ósea, el cuerpo inicia un proceso de regeneración del hueso, consolidación ósea, que se divide en cuatro etapas:

Primero aparece un hematoma entre los extremos de la fractura, lo que provoca la inflamación; después en dos fases consecutivas se produce la creación del callo de fractura, mediante el cual se va generando hueso nuevo alrededor de la fractura permitiendo su soldadura. Por último, llega la fase de remodelación del hueso, que es la fase más larga, ya que puede durar meses o incluso años, y permite la regeneración total del hueso.

¿Qué diferencia hay entre fractura abierta y una cerrada?

Una fractura abierta se produce cuando el hueso roto rasga la piel y sale al contacto con el exterior, mientras que en la fractura cerrada el hueso no entra en contacto con el exterior, sino que se produce dentro del cuerpo, habiendo diferentes tipos.

¿Tendré que ir a rehabilitación después?

No en todos los casos es necesario un proceso rehabilitador tras una escayola por fractura ósea, pero si se presenta dificultad en la realización de las funciones de la zona dañada o ante la pérdida muscular, el médico puede indicar la necesidad de rehabilitación para recuperar el movimiento.

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter