Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Home
  2. Contenidos de salud
  3. Donación de Óvulos

Donación de Óvulos

banner article
Conseguir Savia para tu empresa

Definición

La donación de óvulos es dar de forma altruista óvulos propios para que otra mujer que no tiene óvulos o bien cuyos óvulos  no pueden dar lugar a una fecundación con desarrollo de un feto, tenga la posibilidad de un embarazo.

Una mujer donante tiene que tener como requisitos un examen psicológico y ginecológico rigurosamente normal y un buen estado de salud, ya que hay que hacer una punción folicular con sedación para extraer los óvulos.

¿Cómo es la donación de óvulos?

El tratamiento se trata de una estimulación ovárica que va a permitir que maduren varios óvulos y que estos no degeneren, sino que todos lleguen hasta el final para poderlos extraer con posterioridad.

Se  inicia en el primer dia de la menstruación con inyecciones subcutáneas que se puede poner la propia mujer, estas inyecciones están compuestas por gonadotropinas, que son las homonas que están en un ciclo menstrual normal, las hormonas serán FSH o una combinación de  de FSH y LH; pasados cinco días de estas inyecciones se administra el antagonista de estas hormonas para evitar el pico de LH que se produce naturalmente y que desencadenaría la ovulación; cuando se ve que todos los folículos han madurado de forma correcta, se administra HCG para provocar la ovulación 36 horas después momento en que se procede a extraer los óvulos mediante punción folicular,

La duración del tratamiento es de unos 15 a 17 días en total

  • La FSH y LH son las hormonas que de modo natural se producen durante la primer parte del ciclo hasta el día 14, en un primer momento aumenta la FSH , para dar lugar a un pico máximo de LH que era la que produzca la ovulación.
  • Se entiende por antagonistas las sustancias que son capaces de ir en contra de estas hormonas y por tanto frenar su acción.

¿Para quién está indicada?

Una mujer donante tiene que tener como requisitos un examen psicológico y ginecológico rigurosamente normal y un buen estado de salud, ya que hay que hacer una punción folicular con sedación para extraer los óvulos.

Como receptora de óvulos donados, la paciente debe de ser una mujer cuyos óvulos no sean capaz de lograr un embarazo normal o bien carezca de ellos por algún motivo.  

¿Por qué se realiza?

Se realiza debido a que la donación de óvulos permite que una mujer que con los suyos propios no pueda tener un embarazo lo consiga mediante fecundación in vitro con los óvulos de otra mujer.

Riesgos de la donación de óvulos

Los riesgos derivados de la donación de óvulos pueden ser clasificados en riesgos por el tratamiento hormonal y riesgos por la punción folicular:

  • Riesgos de la inyección hormonal: en la mayoría de los casos serán leves, hematomas en la zona de inyección, hinchazón abdominal, aumento de volumen corporal y pesadez de piernas, cambios en el estado de ánimo, sequedad vaginal o sensación de presión en los ovarios son los síntomas más frecuentes. El síndrome de hiperestimulación ovárica es más importante y es secundario al uso de la medicación que se usa para donar, suele ocurrir en menos del 4% de los casos, se produce cuando se recibe una dosis de hormonas demasiado fuerte, puede producir hinchazón, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, calambres dolor abdominal y diarrea en casos más graves pueden dar daños ováricos, dificultad para respirar, y alteración de la función renal y compromiso cardiovascular.
  • Los producidos por la punción folicular: serán los típicos de una intervención quirúrgica y entre ellos están el sangrado vaginal, las infecciones y los derivados de una posible alergia a la anestesia que se desconozca con anterioridad. En algunos casos puede dar lugar a problemas psicológicos.  

Preparación

La preparación no es necesaria más allá de pasar una revisión médica general y ginecológica así como un examen psicológico que  demuestre el buen estado de salud para la realización de todo el proceso sin poner en peligro a la donante.

Cómo es la recuperación de la donación de óvulo

La recuperación es buena, se deberá de guardar reposo las primeras 24 tras la punción folicular, pero pasado este tiempo las donantes pueden volver a sus actividades normales al día siguiente del proceso.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la ovodonación?

La ovodonación es un término sinónimo de donación de óvulos, esto es la donación de óvulos de una donante para ser recibidos en otra paciente que de otro modo no podría conseguir un embarazo.

¿Cuánto cuesta un óvulo donado?

El óvulo en si no cuesta nada, es una donación altruista en la cual no hay intercambio de dinero esto es, no se paga a la donante por el óvulo que ha dado. Esto se establece así en el real decreto 412/1996.

¿Qué hay que hacer para donar esperma?

Para ser donante de semen se tiene que cumplir varios  requisitos: ser mayor de edad y menor de 50 años, no padecer enfermedad infecciosa transmisible, no tener ninguna enfermedad genética ni familiares con alteraciones genéticas, así como no tener antecedentes de enfermedades hereditarias, tener buena salud física y psicológica, tener una buena calidad de seman y no tener más de seis hijos en territorio nacional.

Cumpliendo estos requisitos solo habrá que donar el semen previamente eyaculado; este semen se congelará para poder ser utilizado posteriormente por una pareja o una mujer en una técnica de reproducción asistida.

¿Qué es la ovodonación compartida?

Se trata de ovodonación compartida cuando los óvulos de una donante no son todos para una misma mujer sino que se pueden dar distintos óvulos a varias mujeres, el número máximo de hijos de una donante será de seis.

¿Cuáles son los requisitos para donar óvulos?

Entre los requisitos para ser donante de óvulos se encuentra en primer lugar tener edad de entre 18 y 35 años, estar en buen estado de salud física y  psíquica, se les somete a exámenes de VIH, hepatitis, fases infecciosas de toxoplasmosis, rubéola, herpes virus y citomegalovirus, estudio de neisseria gonorrhoeae y chlamydia trachomatis. En caso de ser positivo a esta pruebas no se podrá donar y se tiene obligación por parte de la clínica de comunicarlo al Registro Nacional. Los requisitos tanto de donación como de espermatozoides están regulados por el real decreto 412/1996.

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter