Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Home
  2. Contenidos de salud
  3. Trombosis Venosa Profunda

Trombosis Venosa Profunda

banner article
Conseguir Savia para tu empresa

¿Qué es la trombosis venosa profunda?

La trombosis venosa profunda se produce cuando se forma un coágulo de sangre (trombo) en una o más venas profundas del cuerpo. Afecta principalmente a las venas grandes en la parte inferior de la pierna y del muslo, pero puede presentarse en otras venas profundas, como las del brazo y la pelvis.  Es más común en adultos mayores de 60 años. Pero pueden ocurrir a cualquier edad. La trombosis venosa profunda es un trastorno grave porque los coágulos sanguíneos que se producen en las venas pueden soltarse, desplazarse a través del torrente sanguíneo, alojarse en los pulmones y, de este modo, obstaculizar el flujo de sangre.
El tratamiento de la trombosis venosa profunda tiene por objetivo evitar que el coágulo aumente de tamaño y evitar que este se libere y provoque una embolia pulmonar.

Tipos de trombosis

Entre los tipos de trombosis podemos encontrar:

  • Trombosis de la vena porta: ocurre en la vena porta hepática, puede causar la hipertensión portal y afectar al abastecimiento de sangre al hígado. En la mayoría de los casos, resulta de otras anormalidades tales como pancreatitis, cirrosis, diverticulitis o colangiocarcinoma.
  • Trombosis de la vena renal: la vena renal se puede también obstruir por un trombo, que puede dar lugar a desagüe reducido del riñón. Es común en pacientes con síndrome nefrótico.
  • Trombosis de la vena yugular: es un tipo extremadamente raro de trombosis venosa que ocurre generalmente como resultado de uso intravenoso de drogas, pero también se asocia a la infección y a la malignidad. Los individuos afectados por este tipo de trombosis pueden desarrollar complicaciones serias, tales como sepsis sistémica, embolia pulmonar y papilledema.
  • Síndrome de Budd-Chiari: implica la obstrucción de la vena hepática y el derrame de la sangre del hígado. Es infrecuente, pero puede ser reconocido por síntomas del dolor, de ascitis y de la hepatomegalia abdominales.
  • Trombosis cerebral del seno venoso: es un tipo raro de recorrido, causado por un trombo en los canales venosos del cerebro. Es caracterizado por dolor de cabeza, visión anormal y síntomas del recorrido, tales como dificultad en el habla y movimiento de los músculos faciales.

Causas de la trombosis venosa profunda

Los coágulos de sangre de la trombosis venosa profunda se pueden producir por cualquier causa que impida que la sangre circule o coagule de forma normal, como una lesión en una vena, una cirugía, ciertos medicamentos, así como la limitación del movimiento. Cuando un coágulo se desprende y se desplaza a través del torrente sanguíneo, se denomina émbolo. Este se puede atascar en los vasos sanguíneos del cerebro, de los pulmones, del corazón o en otra zona, lo que puede llevar a daño grave.

Síntomas de  la trombosis venosa profunda

Los síntomas de la trombosis venosa profunda pueden incluir:

  • Dolor en la pierna: generalmente el dolor empieza en la pantorrilla y se siente como un calambre o una inflamación.
  • Cambios en el color de la piel.
  • Sensación de calor en el área afectada.
  • Inflamación de la pierna o del área afectada (edema).

En ocasiones existen síntomas generales como:

  • Fiebre.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca.
  • Síntomas respiratorios, como tos y/o disnea.  

Ocasionalmente hemoptisis como manifestaciones de una embolia pulmonar.

Tratamiento de  la trombosis venosa profunda

El tratamiento de la trombosis venosa profunda tiene por objetivo evitar que el coágulo aumente de tamaño y evitar que este se libere y provoque una embolia pulmonar. Por lo general, la trombosis venosa profunda se trata con medicamentos conocidos como anticoagulantes. Estos medicamentos, que se pueden inyectar o tomar en pastillas, disminuyen la capacidad que tiene la sangre de formar coágulos. No disuelven los coágulos sanguíneos existentes, pero pueden evitar que los coágulos aumenten de tamaño así como reducir el riesgo de que se produzcan coágulos nuevos.

Si los anticoagulantes no impiden que su coágulo sanguíneo aumente de tamaño, o si se tiene una enfermedad médica que no  permite tomar medicamentos anticoagulantes, el médico  puede recomendar una cirugía para insertar un pequeño dispositivo llamado filtro de vena cava en la vena principal que va al corazón. Este filtro está diseñado para capturar la mayoría de los coágulos sanguíneos que viajan por su torrente antes de que lleguen a sus pulmones y causen un embolismo pulmonar.

Pruebas complementarias de  la trombosis venosa profunda

Las pruebas complementarias para el diagnóstico de la trombosis venosa profunda son:

  • Dímero D: es un producto de degradación del coágulo de fibrina polimerizada, que se determina en la sangre mediante técnicas inmunológicas cualitativas (látex) o cuantitativa (ELISA). Sus niveles estarán aumentado en paciente con trombosis venosa profunda reciente.
  • ECO-Doppler: la ultrasonografía con compresión venosa constituye en la actualidad la prueba de imagen de elección para el diagnóstico.
  • Otras pruebas son ecografía venosa, flebografía y TAC helicoidal

Factores desencadenantes de  la trombosis venosa profunda

No existen factores desencadenantes de la trombosis venosa profunda.

Factores de riesgo de  la trombosis venosa profunda

Los factores de riesgo de la trombosis venosa profunda pueden ser: inmovilización prolongada, obesidad, tabaquismo, cáncer, cirugía, traumatismo, embarazo, edad avanzada, anticonceptivos orales, insuficiencia cardíaca, enfermedad cerebrovascular y herencia genética.

Complicaciones de  la trombosis venosa profunda

Las complicaciones de la trombosis venosa profunda pueden ser:

  • Tromboembolia pulmonar.
  • Trombosis venosa profunda recurrente.
  • Síndrome posflebítico: dolor e hinchazón constante.
  • Venas varicosas.
  • Úlceras que no sanan.

Prevención de  la trombosis venosa profunda

La prevención de la trombosis venosa profunda  puede ser:

  • Evitar permanecer inmóvil, mover las piernas con frecuencia durante viajes largos, como en avión o automóvil. Si se permanece sentado durante mucho tiempo no cruzar la piernas, así como moverse de vez en cuando en situaciones donde hay que permanecer acostado, como una cirugía.
  • Evitar el sobrepeso.
  • No fumar.
  • Tomar los anticoagulantes como lo indique el médico.

Especialidades a las que pertenece

Las especialidades a las que pertenece la trombosis venosa profunda es la angiología y la cirugía vascular.

Preguntas frecuentes:

¿Qué causa la trombosis en la pierna?

Los coágulos de sangre de las trombosis venosas profundas se pueden producir como consecuencia de cualquier cosa que impida que la sangre circule o se coagule normalmente, como una lesión en una vena, una cirugía, ciertos medicamentos y la limitación del movimiento.

¿Cómo se inicia la trombosis?

La trombosis se inicia cuando la sangre se coagula en el interior de una vena, lo que impide su retorno hacia el corazón.

¿Qué es la tromboflebitis?

La tromboflebitis es un proceso inflamatorio que hace que se formen coágulos sanguíneos que producen obstrucciones en una o más venas y que se dan por norma en general, en las piernas.

¿Qué es la varicoflebitis?

La varicoflebitis es la inflamación de una vena varicosa, que es una vena superficial que se inflama con más sangre de lo normal debido a la formación de un trombo (coágulo).

¿Qué es el signo de Homans?

El signo de Homans es un signo semiológico utilizado en el diagnóstico de la trombosis venosa profunda de los miembros inferiores.

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter