El neumotórax también conocido como colapso pulmonar, se define como la presencia de aire en el espacio pleural. Se produce cuando el aire se filtra dentro del espacio que se encuentra entre los pulmones y la pared torácica (espacio pleural). El aire hace presión en la parte externa del pulmón y lo hace colapsar. Es común que se presente en pacientes sin enfermedad pulmonar anterior. Es más frecuente en hombres que en mujeres, entre los 20 y 40 años y el riesgo puede aumentar si la persona es fumadora. Es una condición que puede ser grave y si no se trata a tiempo puede ocasionar la muerte.
El tipo de neumotórax depende de la causa que lo produzca. Estos pueden ser:
El neumotórax puede causarse por cualquier lesión o contusión penetrante en el pecho, dichas lesiones pueden presentarse en accidentes automovilísticos, agresiones físicas, o accidentes durante intervenciones médicas. En algunos casos el neumotórax puede ser causado por ampollas de aire o bullas, que se rompen enviando el aire al espacio que rodea el pulmón.
Las personas altas y delgadas y los fumadores tienen mayores probabilidades de sufrir un neumotórax. También algunas enfermedades pulmonares pueden causar un colapso pulmonar, como son, el asma, fibrosis quística, neumonía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Los síntomas del neumotórax pueden incluir:
El objetivo para el tratamiento del neumotórax consiste en extraer el aire de la cavidad pleural, aliviar la presión en el pulmón y permitir que se vuelva a expandir. Si una zona más grande del pulmón ha colapsado, es posible que se utilice una aguja o una sonda pleural para eliminar el exceso de aire, llamado toracentesis por aspiración con aguja. La sonda o aguja se inserta entre las costillas para llegar al espacio de aire que está presionando el pulmón colapsado.
Toracostomía cerrada, que consiste en introducir un tubo en la cavidad pleural a través de un espacio intercostal de la pared torácica y conectarlo a una máquina de aspiración con succión pleural permanente.
Si la sonda pleural no funciona, es necesario realizar una cirugía para cerrar la fuga de aire. La cirugía puede realizarse a través de pequeñas incisiones, usando una pequeña cámara de fibra óptica, y herramientas quirúrgicas estrechas de mango largo, llamada toracoscopia.
Pleurodesis química: se realiza para tratar el colapso pulmonar y evitar episodios futuros, se hace mediante la aplicación de sustancias irritantes en la cavidad pleural para lograr una adhesión permanente de las pleuras parietal y visceral. Esta técnica está indicada en pacientes con el escape de aire ya esté controlado.
Para el diagnóstico y tratamiento del neumotórax es necesario realizar pruebas como, una radiografía de tórax o una tomografía computarizada.
No existen factores desencadenantes del neumotórax.
Los factores de riesgo van a depender del tipo de neumotórax, como son:
No existe una forma de cómo prevenir el neumotórax, pero si se puede ayudar a prevenir los factores de riesgo para la aparición del neumotórax como son:
La especialidad médica que trata el neumotórax en la neumología, es la que se encarga del estudio de las enfermedades del aparato respiratorio, tanto de los pulmones como de las vías respiratoria.
Por lo general no suelen quedar secuelas de un neumotórax. Pero no se crean adherencia pleurales e insuficiencias cardio-respiratoria.
La fibrosis quística es una enfermedad crónica y hereditaria, también degenerativa que afecta a los pulmones y al sistema digestivo. Se caracteriza por congestión pulmonar, así como la infección y mala absorción de nutrientes por parte del páncreas. Es más común en niños y adultos jóvenes y es una enfermedad potencialmente mortal.
Un colapso de pulmón, también conocido como neumotórax, es una condición que ocurre cuando aire entra en el espacio pleural (espacio entre la pared del pecho y el pulmón). A medida que el aire aumenta, la presión dentro del espacio pleural aumenta y causa el colapso del pulmón. La presión también impide que el pulmón se expanda cuando intentas inhalar, causando dolor en el pecho y falta de aliento.
Un neumotórax yatrógeno, se produce como consecuencia de una maniobra diagnóstico-terapéutica, es decir, que es provocado por una complicación durante una intervención médica para tratar al paciente. Como la punción transparietal (biopsia de la pleura), la toracoscopia (exploración en el interior del pulmón) o pacientes con respirador artificial.