La miocarditis es la inflamación del músculo cardíaco o miocardio. La miocarditis puede afectar al músculo cardíaco y el sistema eléctrico del corazón, lo que reduce la capacidad del corazón de bombear y producir ritmos cardíacos rápidos o anormales. El miocardio es la pared muscular del corazón o músculo cardíaco. Se contrae para bombear la sangre fuera del corazón y luego se relaja a medida que el corazón se llena con la sangre que regresa.
La incidencia no está del todo clara, es la mayor causa de muerte súbita o inesperada, alrededor del 20% de los casos ocurre en adultos jóvenes menores de 40 años. Sin embargo, una serie de autopsias rutinarias 1-9% de todos los pacientes presentaron evidencias de inflamación al miocardio. Es un trastorno poco común y puede ser grave.
La miocarditis se puede clasificar según su curso clínico en:
La miocarditis es una enfermedad poco común. La inflamación del músculo cardíaco puede ser causada por:
Los síntomas de la miocarditis incluyen:
El tratamiento para la miocarditis se centra en la causa y los síntomas, como insuficiencia cardíaca. La miocarditis se trata con analgésicos y antiinflamatorios. Si la miocarditis es parte de otra enfermedad, el tratamiento empleado para esa enfermedad también será beneficioso para el corazón. Si la miocarditis es causada por una infección bacteriana, se recetarán antibióticos.
En los casos leves, las personas deben evitar realizar deportes competitivos durante, al menos, tres a seis meses. Si la miocarditis no ha dañado mucho el corazón, posiblemente sólo sean necesarios los medicamentos y las citas de seguimiento.
Los pacientes que sufren un daño mayor, posiblemente deban limitar algunas de sus actividades y tomar medicamentos el resto de su vida. Los pacientes que sufren un daño muy grave pueden necesitar un trasplante cardíaco.
Para el diagnóstico y tratamiento de la miocarditis se necesitan pruebas como: electrocardiograma, radiografía de tórax, resonancia magnética, ecocardiografía, análisis de sangre, cateterismo cardíaco y biopsia endomiocárdica.
En la mayoría de los casos la miocarditis se desencadena por agentes patógenos.
Los factores de riesgo de la miocarditis son:
Las complicaciones de la miocarditis incluyen:
No hay prevención específica para la miocarditis. Es difícil prevenir la inflamación del miocardio, pero sí se pueden tomar medidas para reducir el riesgo de padecerla como son:
La miocarditis pertenece a la especialidad de cardiología, es la parte de la medicina que se encarga del estudio, diagnóstico, y cuidado de las enfermedades que puedan afectar al corazón.
La insuficiencia cardíaca más común es la insuficiencia cardíaca crónica. Es una enfermedad crónica y degenerativa del corazón que impide que éste tenga capacidad suficiente para bombear la sangre y, por tanto, de hacer llegar suficiente oxígeno y nutrientes al resto de los órganos. Está enfermedad se va manifestando gradualmente, pero los síntomas se intensifican con el paso del tiempo.
La miocarditis puede dejar secuelas como la insuficiencia cardíaca y arritmia.
La miocarditis fulminante se presenta con un cuadro de insuficiencia cardíaca aguda grave y shock cardiogénico.
La miocarditis no es contagiosa.
No se han encontrado pruebas de que la miocarditis sea hereditaria.