Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Contenidos de salud
  3. Mal Agudo de Montaña

Mal Agudo de Montaña

banner article
Conseguir Savia para tu empresa

¿Qué es el mal agudo de montaña?

El mal agudo de montaña es una enfermedad que se caracteriza por la mala adaptación del organismo a la falta de oxígeno en la sangre (hipoxia). También se la conoce como mal de altura, anoxia por altitud, mal de páramo o soroche, entre otros. Aparece especialmente en las personas que practican deporte de altura, como los escaladores, alpinistas o esquiadores que están por encima de los 2.400 m de altura. También pueden sufrirla las personas que viajan a países del altiplano boliviano, chileno o peruano,  es decir, cualquier zona de la cordillera de los Andes.

En general es una enfermedad leve y no requiere urgencia médica si ante los primeros síntomas se desciende a un altitud más baja. Pero puede tener consecuencias fatales e incluso mortales, si no se actúa a tiempo una vez aparezcan los primeros síntomas.
Hay que tener en cuenta que el mal de montaña afecta más a niños y jóvenes, independientemente del estado físico.

Tipos del mal agudo de montaña

Tipos de mal agudo de montaña:

  • Mal de montaña agudo: es la más común, leve y de poco tiempo.
  • Edema pulmonar a gran altitud: aparece en altitudes extremas. Los pulmones se llenan de líquido poniendo en riesgo la vida de la persona.
  • Edema cerebral a gran altitud: aparece a altitudes extremas y hace que el cerebro se llene de líquido, poniendo en riesgo la vida de la persona.

Causas del mal agudo de montaña

Las causas principales son:

  • Disminución de la presión atmosférica según se va ascendiendo.
  • Disminución de los niveles de oxígeno y nitrógeno, así como de su densidad.
  • Ascenso rápido
  • Deshidratación debido a la pérdida de agua de manera rápida en forma de vapor debido a la altitud.
  • Haber padecido anteriormente mal agudo de montaña.

Síntomas del mal agudo de montaña

Los síntomas del mal de montaña aparecen a las 6-12 horas de ascender y pueden durar hasta 24-48 horas.

Síntomas leves o primeros síntomas (estos síntomas desaparecen cuando se desciende a una altitud más baja):

  • Dolor de cabeza.
  • Debilidad y fatiga.
  • Náuseas.
  • Dificultad para respirar durante el ejercicio.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca.
  • Dificultad para conciliar el sueño.

Síntomas graves:

Si estos síntomas se ignoran o no se tratan, ponen en riesgo la vida de la persona.

  • Dificultad para respirar en reposo.
  • Opresión en el pecho.
  • Tos y vómitos.
  • Confusión.
  • Piel pálida, gris o azul.
  • Imposibilidad de andar en línea recta.
  • Expectoración con sangre.

Tratamiento del mal agudo de montaña

El tratamiento inicial es sencillo:

  • Descender en altitud lo más rápido y seguro posible.
  • Administrar oxígeno.
  • Beber mucho agua para evitar una mayor deshidratación.

En los casos más graves será necesaria la hospitalización de la persona para tratamiento específico como:

  • Hidratación.
  • Administración de oxígeno.
  • Inhaladores para abrir las vías respiratorias.
  • Antihipertensivos (Nifedipina).
  • Medicación para aumentar el flujo de sangre en los pulmones.
  • Acetazolamida para ayudar a respirar mejor.
  • Ayuda de un respirador en casos más graves.
  • Corticoides, como Dexametasona para tratar el edema cerebral.

Pruebas complementarias del mal agudo de montaña

  • Examen físico de los síntomas.
  • Auscultación del pecho.
  • Radiografía de tórax.
  • Electrocardiograma.
  • TAC cerebral.

Factores desencadenantes del mal agudo de montaña

  • Ascenso rápido de altitudes.
  • Vivir en lugares de gran altitud.
  • Estar deshidratado.
  • Haber padecido mal de montaña.
  • Viajar a lugares de altitud por encima de 2.500 m. sobre el nivel del mar.
  • Escalar o ascender montañas a partir de 2.500-30.00 m. sobre el nivel del mar.

Factores de riesgo del mal agudo de montaña

Las personas con más riesgo de padecer mal de montaña son aquellas que han tenido con anterioridad mal agudo de montaña, enfermedades cardíacas, pulmonares, hipertensión arterial, apnea del sueño, diabetes, embarazo, y niños y adultos menores de 50 años.

Complicaciones del mal agudo de montaña

Las complicaciones pueden ser:

  • Edema pulmonar: líquido en los pulmones.
  • Edema cerebral: inflamación del cerebro.
  • Convulsiones, trastornos mentales o daño permanente en el sistema nervioso.
  • Coma y muerte.

Prevención del mal agudo de montaña

Hay que tener en cuenta que el mal de montaña afecta más a niños y jóvenes, independientemente del estado físico.

  • Aprender a reconocer los primeros síntomas.
  • Debemos estar bien hidratados antes y después del viaje, y sobre todo evitar el consumo de alcohol.
  • Seguir una dieta rica en hidratos de carbono y azúcares.
  • El ascenso debe ser lento y sin mucho esfuerzo, y, sobre todo, no continuar sin antes asegurarnos de que nos hemos aclimatado a esa altitud. Hasta los 5.000 m se asciende una media de 350 m al dia; hasta los 6.000 serian 250 m. y a partir de 6.000 unos 150-200 metros al día.
  • Descansar antes y después del ejercicio.
  • Dormir en una altitud más baja, si es posible.

Existen 4 reglas a tener en cuenta: beber antes de tener sed, comer antes de tener hambre, abrigarse antes de tener frío y descansar antes del agotamiento.

Especialidades a las que pertenece el mal agudo de montaña

El mal agudo de montaña es tratado por el médico de urgencias y los cardiólogos, neurólogos o neumólogos, dependiendo de las complicaciones que pueda haber.

Preguntas frecuentes:

¿Qué hacer para evitar el mal de altura?

Ascender de manera lenta y descansando, intentar dormir a una altura menor, hidratarnos con agua y no tomar alcohol, llevar una dieta rica en azúcares e hidratos de carbono, así como saber reconocer los síntomas y actuar sobre ellos. En caso de gravedad, descender de inmediato y acudir a un centro hospitalario.  

¿Qué es el soroche?

El soroche es otra manera de llamar al mal agudo de montaña.

¿Qué es el edema pulmonar de altura?

El edema agudo de altura se da en situaciones de hipoxemia, es decir, en situaciones con falta de oxígeno en sangre debido a la altura (superior a 2.500 m). Esto hace que los pulmones se llenen de líquido extravasado de los vasos sanguíneos a los alvéolos. Los síntomas son: tos, dolor torácico, dificultad para respirar y respiración crepitante (ruido burbujeante).

¿Qué es el sorojchi pills?

El Sorojchi pills es un medicamento que previene y alivia los síntomas del mal de altura. Está indicado cuando hay cefalea, náuseas, fatiga, mareo y malestar en personas que experimentan el mal de montaña. Está compuesto por ácido acetilsalicílico (AAA) y salofeno (que se convierte a su vez en AAA), con efectos analgesicos y antiinflamatorios, así como cafeína, que estimula al sistema nervioso central, evitando la somnolencia y fatiga.

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter