La coagulación intravascular diseminada también conocida como coagulopatía de consumo y síndrome de desfibrinación, es una enfermedad en la que se forman coágulos de sangre y trombos que obstruyen las venas pequeñas. Esta circunstancia altera todo el proceso de coagulación y de la fibrinolisis (degradación natural de la fibrina para que no se produzcan trombos) porque se produce un aumento del uso de plaquetas, factores de la coagulación y de los inhibidores naturales, lo que provoca hemorragias y sangrados excesivos.
Se presenta como una complicación secundaria a varias enfermedades y se caracteriza por la activación de la secuencia de coagulación, que conduce a la formación de trombos en toda la microcirculación. El daño en la microcirculación se manifiesta como microangiopatía y fallo orgánico múltiple. No existe un perfil epidemiológico específico ya que va a depender de la enfermedad de base que lo provoque. Es una situación grave que, si no se trata a tiempo y de forma rápida, puede ser mortal.
Los tipos de coagulación intravascular diseminada son:
Las causas de la coagulación intravascular diseminada son:
Los síntomas de la coagulación intravascular diseminada son: sangrado, posiblemente de muchas partes del cuerpo, coágulos de sangre, hematomas, hipotensión y presión arterial baja 90/60 mmhg o menos. Los síntomas generales son fiebre, acidosis, proteinuria, petequias, cianosis distal, hemorragia por sitios de punción, dolor abdominal, hemorragias ocultas en heces, hipoxemia, taquipnea, hematuria oliguria y hemorragia vaginal.
No existe un tratamiento específico para tratar la coagulación intravascular diseminada. Lo importante es reconocer y tratar la enfermedad de base que está ocasionando el trastorno de la coagulación intravascular diseminada. Es más importante el tratamiento precoz de lo que la ha producido, que tratar de corregir de forma aislada un parámetro de la coagulación alterado.
Los tratamientos complementarios pueden ser:
Las pruebas complementarias para el diagnóstico de la coagulación intravascular diseminada se fundamentan en el cuadro clínico, en identificar las causas y en valorar los sangrados y/o trombosis. No existe ningún análisis o prueba que pueda ser considerado como específico ni tiene la suficiente sensibilidad y especificidad por sí sola. Las pruebas que se deben realizar son:
Los factores desencadenantes de la coagulación intravascular diseminada son la liberación del factor tisular o sustancia tromboplastina en la circulación y la lesión muy extendida de células endoteliales.
Los factores de riesgo de la coagulación intravascular diseminada son:
Las complicaciones de la coagulación intravascular diseminada son:
La prevención de la coagulación intravascular diseminada consiste en tratar la enfermedad de base que está desencadenado este trastorno.
La especialidad médica principal a la que pertenece la coagulación intravascular diseminada es la hematología, pero dependiendo la causa que la produce se pueden sumar otras especialidades.
La coagulopatía son trastornos hemorrágicos que afectan a la capacidad de coagulación normal (formación de coágulos) que tiene la sangre y que pueden estar causados por alteración de los vasos sanguíneos o por anomalías en la sangre.
Los trastornos de coagulación o hemorrágicos son un grupo de afecciones en las cuales hay un problema con el proceso de coagulación sanguínea del cuerpo. Suelen ser a consecuencia de otras enfermedades, pero también pueden ser hereditarios o el efecto secundario de algunos medicamentos. Los trastornos de coagulación incluyen:
Cuando la sangre no coagula lo que ocurre es que se tiene alterado el mecanismo de coagulación de la sangre. La persona puede sufrir severas hemorragias internas y externas ante mínimas lesiones o golpes.
La prueba del tiempo de protrombina (TP) mide el tiempo que tarda en formarse un coágulo en una muestra de sangre. Se mide en segundos. La mayoría de las veces los resultados se dan como “índice internacional normalizado (IIN)”. El rango normal para del tiempo de coagulación (TP) es de 11 a 13.5 segundos aproximadamente y el IIN de 0.8 a 1.1 segundos.