Los test prenatales no invasivos, son pruebas que permiten detectar las principales alteraciones cromosómicas del embrión, evitando así los riesgos asociados, además de informar sobre el sexo fetal.
Al tratarse de un test no invasivo, ni el feto ni la madre corren ningún riesgo durante la prueba, ya que con una simple muestra de sangre materna se puede conocer el desarrollo del feto y la presencia de anomalías o alteraciones cromosómicas.
Dentro de los test prenatales no invasivos el test Everli es una de las opciones para conocer si el feto presenta algún tipo de anomalía o alteración cromosómica, física o genética.
Puede realizarse desde la semana 10 de gestación y es posible realizarla en embarazos únicos y gemelares, si bien no permite la determinación de las aneuploidías de los cromosomas sexuales X e Y en ese último caso.
El test Everli es una prueba de última generación que, además de los cromosomas 13, 18, 21 y los sexuales X e Y, analiza el resto de los cromosomas con el fin de detectar todas las deleciones y duplicaciones mayores o iguales a 7Mb.
También permite detectar el sexo fetal.
Las microdeleciones son pequeñas pérdidas de material genético que se asocian con problemas graves en el desarrollo del recién nacido.
Las microdeleciones más comunes incluyen:
La triploidía es una alteración cromosómica en la que el feto tiene tres copias de cada cromosoma en lugar de dos (69 cromosomas en total en lugar de 46). Normalmente se produce cuando dos espermatozoides fertilizan un óvulo a la vez. También puede ocurrir cuando un óvulo diploide es fertilizado por un espermatozoide, o cuando un espermatozoide diploide fertiliza un óvulo.
El test Everli es recomendable en embarazos únicos y cuando las mujeres presenten:
El test Prenatal Everli presenta una sensibilidad superior al 99,9% de tasa de detección y cuenta con una aparición de falsos positivos inferior al 0,1%.
Los test prenatales no invasivos, entre los que se encuentran el test Everli, utilizan la tecnología de ultrasecuenciación o Next Generation DNA Sequencing, junto con herramientas avanzadas de bioinformática. El test cuantifica la probabilidad de que esté presente alguna de las alteraciones analizadas. El resultado ofrece una especificidad y sensibilidad muy elevadas.
De este modo, una vez realizado el análisis del ADN fetal presente en la sangre materna, se realiza un informe que señala si existe un riesgo bajo, medio o alto de desarrollar los diferentes síndromes.
La interpretación de los resultados se realiza de la siguiente forma:
 
El resultado viene expresado en porcentaje de riesgo, que oscila entre 0,01% y 99%.
A pesar de su alta fiabilidad, se trata de un test de cribado, por lo que, en caso de resultado positivo, este debe ser confirmado mediante una prueba invasiva (amniocentesis o biopsia corial).
Los resultados pueden obtenerse, aproximadamente, en una semana.
Existen diferentes versiones del test Everli en función de las anomalías cromosómicas que analice: