Actualizado 17/12/2021
La evolución de la pandemia de la COVID-19, aunque el proceso de vacunación esté muy avanzado, evoluciona con un aumento de los contagios en nuestro territorio, en lo que ya se puede calificar como sexta ola de la pandemia.
En la actualidad, más de 37 millones y medio de personas han recibido la pauta completa de vacunación en nuestro país (casi el 80% de la población total), mientras que 38 millones y medio (el 81,2%) han recibido al menos una dosis.
Por otro lado, el panorama es dispar en cuanto a las restricciones y exigencias de los diferentes territorios y países para permitir la entrada de viajeros. La aparición de una nueva variante con una capacidad de transmisión mayor −la variante Ómicron− y a la espera de tener datos más robustos sobre sus características de transmisibilidad y virulencia, junto con el aumento de los contagios a nivel global, está determinando que muchos países aumenten sus restricciones para acceder a su territorio. De este modo, la mayoría de países han establecido determinadas exigencias médico-sanitarias, especialmente cuando se procede de un país o una región geográfica que presenta una tasa de incidencia de COVID-19 especialmente elevada de la nueva variante.
El acceso a las diferentes comunidades autónomas desde el propio territorio nacional en estos momentos es libre, salvo en la Comunidad Canaria.
Por otro lado, la mayoría de las comunidades autónomas han implantado el pasaporte para poder acceder a diferentes lugares como hostelería, ocio, acceso a hospitales, etc. Éstas son las comunidades que lo solicitan en alguno de los ámbitos sociales: Andalucía, País Vasco, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra, Cantabria, Baleares, Islas Canarias, Cataluña y Murcia.
Por otro lado, la Comunidad Canaria tiene vigentes los controles en la entrada de pasajeros en todas sus islas para poder viajar desde cualquier punto de España.
Las personas que lleguen a Canarias procedentes de cualquiera de las Comunidades y Ciudades Autónomas del Estado Español deberán someterse a una prueba diagnóstica de infección activa para SARS-COV-2 con resultado negativo, realizada en las 72 horas previas a la llegada a Canarias.
Las pruebas admitidas son las pruebas de amplificación de ácido nucleico molecular (PCR) y test de antígenos aceptados por la UE.
Estos requisitos no afectan a personas:
Estas medidas estarán vigentes desde el 1 de diciembre de 2021 hasta el 15 de enero de 2022.
En Savia disponemos de PCR y Test de antígenos desde 30 € para poder viajar sin restricciones.
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones que alteren su libertad de movimientos.
Actualmente, diversos países del mundo han establecido restricciones de entrada a los viajeros procedentes de España. Existen países que prohíben la entrada a personas que provengan de nuestro país, otros que han impuesto una cuarentena y hay países que exigen otras medidas, como la presentación de una prueba para detección de la COVID-19 con resultado negativo o el certificado de vacunación.
Dada la situación cambiante de la pandemia en cada territorio es recomendable revisar las exigencias de cada país en la página de recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores antes de viajar.
La casuística es muy variada, si bien suele ser común la exigencia de presentar un certificado médico correspondiente a una PCR negativa o a un método de detección del SARS-CoV-2 similar, como los test rápidos de antígenos, realizados dentro de las 48 o 72 horas previas.
En este último caso, se suelen admitir las pruebas rápidas de antígenos que cumplen los criterios mínimos recomendados por la OMS. Esto es, las pruebas que, comparadas con las pruebas PCR, cumplen con ≥ 80% de sensibilidad y ≥ 97% especificidad.
En la Unión Europea y en Europa, en general, se suele aceptar el certificado europeo de vacunación para poder acceder a los países.
El avión es un recinto cerrado en el que van a coincidir numerosas personas, si bien las cabinas de los aviones están diseñadas para mantener un ambiente interior siempre limpio. De este modo, el aire es renovado completamente cada 3 minutos, siendo purificado y mezclado con aire fresco del exterior. Los filtros HEPA de los aviones, similares a los que se utilizan en los hospitales, eliminan los microorganismos, incluyendo el virus SARS-CoV-2, con una eficiencia del 99,99%. A esto hay que sumarle la obligatoriedad para los pasajeros de llevar mascarilla durante el viaje.
Por lo tanto, se puede afirmar que los aviones son espacios especialmente seguros. Además, si en el país de destino se exige una PCR o un test COVID-19 negativos, en el avión todas las personas habrán accedido sin una infección activa por el coronavirus.
En Savia disponemos de PCR y Test de antígenos desde 30 € para poder viajar a la mayoría de países.
*En general, las exigencias hacen referencia a la entrada al país por avión o barco.
**Los requisitos son cambiantes y están sujetos a constante revisión (visitar la página de recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores).
Tabla 1. Exigencias COVID-19 para viajar a cada país desde España
Los ciudadanos procedentes de España deberán:
La población austriaca se encuentra en estos momentos confinada. En cualquier caso, los ciudadanos procedentes de España deberán presentar para acceder al país:
Los viajeros procedentes de España pueden viajar a Bélgica. Si se proviene de zona verde o naranja (España lo es), recogida como tal por las autoridades belgas, no hay exigencias particulares, más allá de rellenar el Passenger Locator Form.
Para acceder al país se puede presentar:
Las personas que accedan a Dinamarca en avión procedentes de países o regiones de categoría verde (entre ellos, España) tienen que:
Se permitirá la entrada en Eslovenia sin guardar cuarentena presentando alguno de los siguientes certificados:
Los viajeros mayores de 12 años procedentes de España que entren en Francia por cualquier vía deberán acreditar:
El viajero que entre a Grecia desde el extranjero debe rellenar el formulario de localización del viajero (Passenger Locator Form) antes de viajar a Grecia y acreditar:
El viajero procedente de España debe rellenar en línea un formulario de localización del pasajero y llevar consigo un documento que acredite que:
Los viajeros deben completar un formulario de registro al menos 72 horas antes de viajar al país. Solo aquellas personas con certificados de vacunación o de recuperación de COVID-19 válidos estarán exentos de cuarentena. El resto de viajeros:
Todos los pasajeros que quieran entrar en Italia por cualquier vía tendrán que cumplimentar un formulario digital de localización del pasajero (Passenger Locator Form).
Además, se exigirá a las personas que entren en Italia procedentes de España:
Todos los viajeros deberán cumplimentar, dentro de las 48 horas previas a su llegada a Lituania, un formulario on line en la web del Centro Nacional de Salud Pública. El viajero recibirá un código QR que deberá mostrar a la compañía aérea o marítima antes del embarque.
No presentarán ningún requisito adicional los viajeros que:
Todos los ciudadanos que viajen a Noruega tienen la obligación de registrarse en la página de registro, entrynorway.no
Además, deberán:
Los viajeros que lleguen desde España deberán presentar:
Los pasajeros de vuelos procedentes de España que viajen a Portugal continental deberán presentar, a excepción de los menores de 12 años:
Los viajeros terrestres deben presentar solo certificado de vacunación si proceden de una zona de riesgo elevado (España no lo es en estos momentos).
Los viajeros provenientes de España deberán aportar:
Los viajeros mayores de 15 años provenientes de España deberán cumplimentar un formulario electrónico de entrada antes de su llegada y obtener un código QR. Además, deberán aportar:
Todos los pasajeros que deseen entrar en el Reino Unido deberán presentar:
Se ha reestablecido oficialmente la comunicación aérea entre Rusia y España. Los ciudadanos españoles residentes en España pueden viajar a Rusia cumpliendo los siguientes requisitos:
Continúan vigentes la suspensión en China de entrada en el país de ciudadanos extranjeros titulares de visados y permisos de residencia.
Debido a la pandemia de la covid-19 está suspendido el acuerdo de expedición de visados con España y no está permitida la entrada en Japón, hasta nuevo aviso, para los no japoneses.
Los viajeros que deseen entrar en Nepal deberán presentar los siguientes documentos a la llegada al país:
Para acceder a Tailandia se deberá presentar:
Los pasajeros procedentes de España que no dispongan de certificado de haber sido vacunados ni de certificado de haber padecido la enfermedad, podrán entrar:
En estos momentos no se permite la entrada a españoles no residentes en Israel.
A partir del 15 de diciembre de 2021, podrán entrar en Australia los titulares de visado de estudios, trabajo cualificado y Work and Holiday que estén totalmente vacunados. Para ello:
En estos momentos las fronteras de Nueva Zelanda permanecen cerradas a todo viajero que no sea nacional de Nueva Zelanda o titular de un visado de residente.
Desde el 1 de noviembre está habilitado el ingreso de extranjeros no residentes con la pauta de vacunación completa contra el COVID-19. Además, deberán:
Para entrar en Brasil se debe aportar:
Los viajeros no vacunados o vacunados sin pauta completa desde el 30 de octubre no pueden acceder a las instalaciones aeroportuarias, ferroviarias o marítimas canadienses.
Para acceder al país lo viajeros deberán::
Los extranjeros no residentes en Chile podrán acceder al país:
En cualquier caso, todas las personas que entren en Chile deberán realizar una cuarentena obligatoria consistente en un aislamiento estricto en domicilio declarado de 5 a 7 días si no presentan dosis de refuerzo de la vacunación.
Se permite el ingreso de turistas independientemente de su procedencia. Para ello se exige:
Todo viajero que llegue a Cuba procedente del extranjero debe presentar:
Solo podrán entrar en EE.UU. por vía aérea los extranjeros que presenten certificado oficial de haber recibido la pauta completa de vacunación y que presenten además prueba de resultado negativo de un test COVID (PCR o test de antígenos) realizado con una antelación máxima de un día antes de la salida del viaje.
Antes de poder emprender el viaje a Estados Unidos, es necesario que hayan pasado 14 días desde que se recibió la segunda dosis de la vacuna
No existen restricciones por razón del COVID-19 para entrar en México.
Todos los viajeros, tanto egipcios como extranjeros, deberán presentar a su llegada:
Las autoridades marroquíes han decidido suspender todos los vuelos de pasajeros con destino a Marruecos a partir del lunes 29 de noviembre a las 23:59, por ahora, hasta el 31 de diciembre.
En Savia disponemos de PCR y Test de antígenos desde 30 € para poder viajar a la mayoría de países.
Bibliografía :