La sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria expone que vacunarse anualmente es inevitable ya que, el virus de la gripe muta continuamente para evitar que las personas que se vacunan sean inmunes. Por este motivo, la Organización Mundial de la salud, cada dos años, sugiere la necesidad de actualización de esta.
A continuación, daremos respuesta a las preguntas más frecuentes sobre la gripe resolviendo así, todas las dudas:
El virus de la gripe muta continuamente. Por este motivo, la gripe es una epidemia que se propaga durante la época invernal. Cada cierto tiempo, el virus experimenta mayores cambios que implican un mayor índice de mortalidad, lo que lo convierte en una pandemia.
En España la vacuna de la gripe no es obligatoria pero, desde el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social recomiendan que las personas mayores de 65 años y otros grupos de riesgo se vacunen para prevenir la enfermedad.
Según el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, los grupos de riesgo que deben vacunarse según las recomendaciones de la Comisión Nacional de Salud Pública son:
Las personas que no deben vacunarse son:
La vacuna debe ponerse en la época en la que empieza a circular el virus. Por lo tanto, se debe de poner en los meses de octubre-noviembre en el hemisferio norte y, en el hemisferio sur, en marzo-abril.
El periodo de vacunación en España comienza la segunda semana de septiembre y de octubre ya que, la vacuna empieza hacer efecto a las dos semanas del suministro de la misma.
Esta vacuna no protege de todos los virus. La Organización Mundial de la Salud sugiere cada cierto tiempo, que cepas son las que provocaran la epidemia de la gripe. Por este motivo, no existe una garantía al 100 % de que la cepa del virus vaya a ser esa.
En adultos, se debe poner una sola dosis. En cambio, en niños mayores de 6 meses que no se han puesto ninguna dosis, se recomienda poner dos dosis con un intervalo de 4 semanas.
Cualquier persona que esté dentro de un grupo de riesgo y no se vacune, se expone a una alta probabilidad de contraer la gripe y, por lo tanto, no evita las complicaciones y la mortalidad de este virus.
Todas las personas pueden vacunarse. Si una persona que no está dentro de un grupo de riesgo decide vacunarse, reduce la posibilidad de contraer el virus de la gripelo que reduce el contagio de la enfermedad en personas que pertenecen a un grupo de riesgo.
Hoy en día, no existe una vacuna 100% efectiva. La vacuna de la gripe tiene una eficacia moderada. Esto se debe a que, cada año, el virus de la gripe es diferente y, aunque cada dos años la Organización Mundial de la salud sugiera cambios en la vacuna, no existe garantía de que los virus seleccionados vayan a ser los que originen la epidemia.
El efecto adverso más usual tras la administración de la vacuna es escozor y dolor en la zona de la inyección. Estos, normalmente perduran hasta 48 horas.
En niños menores de 12 años y que es la primera vez que se vacunan, es más habitual, durante las primeras 12 horas, fiebre, indisposición y dolor muscular. Estos efectos secundarios perduran 1-2 días.
Si perteneces a uno de los grupos de riesgo, la vacuna está subvencionada por la sanidad pública.
En cambio, si no estás dentro de uno de los grupos de riesgo, necesitarás prescripción para adquirir la vacuna en una farmacia. El precio de una inyección precargada de una sola dosis está entre 7-15 € aproximadamente.
Si se recomienda que las mujeres embarazadas se vacunen. De hecho, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social clasifica a las embarazadas como un grupo de riesgo.
No se recomienda que los menores de 6 meses se pongan la vacuna de la gripe. La vacuna solo está recomendada a partir de los 6 meses, en niños que tengan enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas, pulmonares, metabólicas y obesidad mórbida, entre otras.
La vacuna de la gripe sirve para prevenir y proteger pero, aun así, puedes contraer la gripe ya que, antes de ponerte la vacuna, puedes haberte contagiado con el virus. Además, aunque te vacunes, hay riesgo de que puedas contraer la enfermedad ya que, el virus de la gripe experimenta continuas mutaciones.