Los oligoelementos son cuerpos químicos simples cuya concentración es menor o igual a 0,01% del peso seco del cuerpo humano. Resultan indispensables para la actividad normal de las células y cientos de procesos vitales, pero nuestro organismo es incapaz de sintetizarlos, por lo que debemos obtenerlos del medio ambiente. Su importancia no se debe a su cantidad disponible sino a su calidad reactiva y a su potencial energético.
Para hacernos una idea de qué representación tienen los elementos en nuestro organismo, en la siguiente tabla se clasifican los diferentes compuestos que forman parte de nuestra estructura corporal:
ELEMENTOS CONSTITUYENTES |
Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno, Oxígeno. Representan el 96,3% de los átomos del organismo. |
ELEMENTOS PLASTIFICANTES (oligoelementos) |
Aluminio, Azufre, Calcio, Cloro, Cobre, Fósforo, Magnesio, Potasio, Sílice, Sodio. Representan el 3,60% de los átomos del organismo. |
ELEMENTOS CATALIZADORES (oligoelementos) |
Cobalto, Cromo, Estaño, Hierro, Manganeso, Molibdeno, Níquel, Selenio, Zinc, Vanadio. Representan menos del 0,01% de los átomos de nuestro organismo, son los llamados “elementos traza”. |
Dentro de estos elementos descritos anteriormente se consideran los oligoelementos como esenciales dado que responden a las siguientes condiciones:
Su importancia biológica comenzó a darse a conocer a finales del siglo XIX gracias a las investigaciones del químico y biólogo francés, Gabriel Bertrand, quien demostró la necesidad de los oligoelementos en sus intervenciones en procesos de crecimiento y reproducción. Posteriormente, en 1932, el médico Jacques Menetrier basándose en las investigaciones de Bertrand, verificó el papel que juegan los oligoelementos en los cambios orgánicos y en la salud. Confirmó que su carencia lleva a enfermedades y que su administración en pequeñas dosis mejora números trastornos funcionales. Desarrolló un estilo de diagnóstico y terapéutica que se conoce con el nombre de medicina funcional y cuya originalidad terapéutica reside en la utilización de los oligoelementos.
Los oligoelementos tienen un papel muy importante dentro del metabolismo dado que actúan como cofactores. Un cofactor es una sustancia que actúa como colaborador imprescindible de las enzimas. Y las enzimas son las encargadas de facilitar la realización de las distintas reacciones bioquímicas en el organismo, de manera que, si éstas no están presentes, las reacciones bioquímicas o metabólicas pueden darse, pero con una velocidad tan lenta y un gasto de energía tan grande, que pueden llegar a ser incompatibles con la vida.
Por este motivo, cuando los oligoelementos no funcionan de la manera correcta, tampoco las enzimas lo hacen y esto se traduce en una serie de alteraciones en el metabolismo, que en la persona se pueden expresar como una disfunción (alteración leve de la función de un órgano) o, en estados más avanzados, como una enfermedad concreta.
La oligoterapia es una terapia reguladora que proporciona al organismo el o los oligoelementos necesarios que se encuentran limitados en el cuerpo en etapas iniciales de enfermedad, así como en tendencias recurrentes a enfermar o incluso en situaciones de debilidad para que los procesos que no se están dando de la manera correcta vuelvan otra vez a la normalidad.
La principal ventaja de la oligoterapia es que, al utilizar sustancias propias de todos los seres vivos y en las concentraciones fisiológicas (normales para el funcionamiento del organismo), carecen por completo de toxicidad o contraindicaciones.
Para garantizar que los oligoelementos se absorban adecuadamente hay que cuidar su forma de administración, habitualmente se presentan en ampollas y se toman por vía sublingual, unos minutos bajo la lengua y después ingiriéndolo, preferentemente fuera de las comidas.
En condiciones normales, esos oligoelementos se obtienen a través de la alimentación y en general, los alimentos contienen la cantidad suficiente para cubrir las necesidades diarias. Sin embargo, existen malos hábitos y situaciones ambientales que pueden influir negativamente en su desequilibrio:
Cada oligoelemento tiene unas funciones diferentes en el organismo y por tanto una acción distinta cuando se administran. A continuación, detallamos algunos con sus funciones fisiológicas a modo de ejemplo: