Aunque la tecnología y las estrategias de gestión son cada vez más avanzadas e innovadoras, el estrés sigue siendo un desafío constante en muchas organizaciones. Esta problemática impacta en el bienestar de los empleados y en la capacidad de los empleadores para alcanzar sus objetivos. En este contexto, combinando ciencia y bienestar, emerge la terapia de flotación como herramienta innovadora y disruptiva con la que combatir el estrés y mejorar la salud mental y el rendimiento de los trabajadores. Pero, ¿qué es exactamente la terapia de flotación y cómo puede ayudarte a ti, como empresa, a cuidar de tus empleados? Te damos todas las claves en este artículo.
El principal objetivo de la terapia de flotación es aliviar el estrés y promover un estado de relajación profunda. Flotar en agua salada a temperatura corporal, dentro de una cápsula insonorizada, permite que el cerebro y el cuerpo entren en un estado de desconexión. La liberación de las tensiones acumuladas ayuda a combatir estados de ansiedad, insomnio e incluso el dolor físico, convirtiéndose en una opción interesante para aquellas empresas que buscan el bienestar integral de sus equipos.
Los beneficios de la terapia de flotación, al integrar la salud emocional, mental y física, fomentan:
La terapia de flotación consiste en una experiencia inmersiva dentro de un tanque de privación sensorial, también conocido como cápsula o piscina de flotación. Estas cápsulas están llenas de agua salada, saturada con sales de Epsom, que permite al cuerpo flotar sin esfuerzo.
La privación sensorial es, sin duda, la clave de esta terapia: al eliminar estímulos como el sonido, la luz y la gravedad, se induce una relajación profunda y permite que cuerpo y mente desconecten del estrés diario. Durante la sesión -entre 60 y 90 minutos- el agua se mantiene a una temperatura de 36ºC, cercana a la corporal, eliminando la sensación de frío o calor y promoviendo un estado de bienestar total.
Una sola sesión de terapia de flotación consigue reducir los niveles de cortisol en sangre, eliminar la ansiedad, aumentar la concentración, el rendimiento mental y la calidad del sueño. Además de optimizar la producción de serotonina (hormona de la felicidad), mejorar la circulación sanguínea, aliviar el dolor articular y liberar la tensión muscular. Factores que, por supuesto, influyen directamente en el rendimiento laboral.
Por ello, cada vez son más las empresas que están invirtiendo en la terapia de flotación como parte de sus programas de bienestar. A menos estrés, más productividad, creatividad y compromiso con el trabajo.
En Savia Empresas ofrecemos soluciones integrales de salud y bienestar, adaptadas a las necesidades de cada equipo, incluyendo servicios de psicología y bienestar emocional. Si buscas impulsar la calidad de vida y el rendimiento de tus empleados, contáctanos e infórmate sin compromiso. Tengas o no seguro médico.