¿Cuáles son los servicios de salud y bienestar más demandados por los empleados? ¿Influye la oferta y el compromiso de la empresa con la salud a la hora de captar y fidelizar talento? ¿Son los servicios de salud un factor decisivo a la hora de cambiar de empleo? Desde Savia Empresas damos respuesta a estas preguntas y celebramos nuestro quinto aniversario analizando los resultados de la “Radiografía de la Salud en la Empresa 2024”.
Las empresas que se preocupan e invierten en la salud de sus empleados no solo fomentan un ambiente de trabajo más positivo, sino que también se posicionan estratégicamente para atraer y fidelizar el talento.
Y los datos lo confirman con contundencia. El 64% de los empleados valora positivamente que su empresa ofrezca estos servicios y, para el 44%, estos beneficios son cruciales al considerar un cambio de empleo. Esto es especialmente significativo entre los empleados que ya disfrutan de estos servicios, ya que un 61% lo considera un factor determinante para permanecer en su empresa actual.
Actualmente son más de la mitad de los trabajadores en España (52%) los que acceden a servicios de salud proporcionados por sus empresas. Los resultados no solo subrayan la relevancia de estos servicios, sino que también muestran que el 80% de los encuestados los ha utilizado, destacando su importancia y utilidad.
El reconocimiento médico es uno de los servicios de salud más demandados, seguido por el seguro médico financiado y los talleres de salud y bienestar. Además de los evidentes beneficios directos a los empleados, estos servicios promueven un entorno laboral más saludable y productivo.
La fisioterapia, ofrecida solo al 6%, despierta gran interés y satisfacción al ser utilizada por el 59%. Aunque menos común, este servicio se posiciona como oportunidad para aquellas empresas que buscan mejorar su oferta de bienestar, mejorar el rendimiento y reducir la fatiga laboral.
Otros servicios de wellbeing como la nutrición destaca entre las familias con hijos (93%), mientras que las consultas de psicología despiertan mayor interés en trabajadores sin hijos, quienes enumeran como ventajas la posibilidad de realizar consultas de manera preventiva y los precios competitivos.
Además, la Radiografía de la Salud en la Empresa 2024 muestra el considerable interés de aquellos empleados que aún no tienen acceso a estos servicios, con un 61% expresando su deseo de recibirlos, especialmente entre las mujeres (59%).
Invertir en la salud y el bienestar de los empleados no es solo una cuestión de cuidado, sino también una estrategia inteligente para las empresas que buscan prosperar en el mercado actual. Y así lo confirma el informe de la «Radiografía de la Salud en la Empresa 2024», cuyos datos nos ayudan a comprender las necesidades y preferencias de los trabajadores españoles, permitiéndonos adaptar, personalizar y mejorar nuestros servicios.
¿Quieres conocer el estudio a fondo? Descárgalo gratis y accede a todos los detalles, conclusiones y recomendaciones para asegurar el bienestar y la salud del activo más valioso: las personas.