¿Qué fases hay en un proceso de selección?
El talento no aparece por azar: se busca, se atrae y se cuida. Y es que detrás de cada contratación hay mucho más que una entrevista. Pronto será el Día Mundial de la Adquisición de Talento (primer miércoles de septiembre), y queremos celebrarlo analizando las distintas fases del proceso de selección de personal para atraer y fidelizar a los mejores profesionales. El reto ya no está solo en encontrar perfiles adecuados, sino en diseñar un proceso estructurado que garantice la elección de la persona correcta y, a la vez, cuide la experiencia del candidato. ¡Toma nota y comparte esta guía con tus equipos!
¿Qué es la selección de personal?
Podríamos decir que la selección de personal es, simplemente, la contratación de un empleado. Sin embargo, aunque no nos faltara razón, la respuesta no es tan sencilla. La selección de personal es el proceso que una empresa lleva a cabo para identificar, evaluar y contratar a los candidatos que mejor se ajustan a un puesto de trabajo.
No se trata de cubrir una vacante, va mucho más allá: consiste en garantizar que las habilidades, experiencia, motivación y valores del nuevo empleado encajen con los objetivos y cultura de la organización. Por ello, cada fase de un proceso de selección es fundamental para tomar decisiones coherentes y sostenibles a largo plazo.
¿Qué es un ATS de reclutamiento?
La transformación digital en Recursos Humanos , sumada al gran potencial de la Inteligencia Artificial (IA), está cambiando la forma de reclutar y gestionar a los candidatos. Entre las novedades se encuentra el ATS ( Applicant Tracking System ) , un software que permite automatizar y organizar las candidaturas de manera eficiente, ayudando a:
Filtrar currículums de acuerdo a palabras clave ( keywords ) y requisitos del puesto.
Reducir tiempos en la criba de candidatos.
Mejorar la comunicación con los aspirantes.
Generar métricas que evalúen la eficacia del proceso.
Fases del proceso de selección de personal
Las fases del proceso de selección de personal no son estancas, suelen variar de una empresa a otra dependiendo de sus necesidades. No obstante, estas son las etapas que conviene conocer e implementar:
Análisis de las necesidades de la empresa y definición del perfil del candidato . Es imprescindible determinar qué busca y qué necesita la compañía: competencias técnicas, experiencia y habilidades blandas, entre otras.
Publicación de la oferta en portales especializados, redes profesionales o a través de programas de referidos.
Recepción y preselección de las candidaturas . En este paso, el uso de un ATS resulta realmente útil para realizar el cribado inicial y la gestión de grandes volúmenes de solicitudes.
Entrevista inicial , telefónica o virtual, con el objetivo de descartar perfiles que no encajan.
Evaluaciones técnicas y psicométricas . Son pruebas prácticas o dinámicas de grupo que permiten valorar y validar las habilidades específicas y la adaptación al equipo.
Oferta laboral y negociación , presentando las condiciones económicas, beneficios y expectativas del puesto. Esta fase del proceso de selección puede incluir también al responsable del área o realizarse únicamente con el personal de Recursos Humanos.
Contratación . Se formaliza la relación laboral con la firma del contrato.
Incorporación, acompañamiento y seguimiento . Aunque el onboarding no siempre se incluye en los esquemas tradicionales, suele ser una etapa necesaria, ya que un buen plan de acogida facilita la adaptación, mejora la motivación inicial y reduce el riesgo de abandono temprano.
Cada fase de un proceso de selección está diseñada para evaluar conocimientos, comprobar el ajuste cultural del candidato y, en definitiva, reducir la rotación. Por ello, cuando hablamos de qué es la selección de personal , debemos verla no como un mero trámite, sino como una inversión estratégica con un impacto directo en el éxito de la organización. Al final, atraer y fidelizar a los mejores profesionales se convierte en el KPI más relevante para cualquier empresa.
Desde Savia, salud digital MAPFRE , ayudamos a las empresas a integrar el bienestar en todas las fases del ciclo laboral, desde la incorporación hasta el desarrollo profesional, ofreciendo programas de bienestar que refuerzan la salud, motivación y compromiso de los trabajadores. Elegir bien las nuevas incorporaciones es tan importante como cuidar a quienes ya forman parte de tu equipo. Infórmate sin compromiso y cuida de tu activo más valioso. Tengas o no seguro médico y siempre con la garantía de MAPFRE.