Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Blog
  3. ¿Qué es un accidente laboral?
Ayuda a tus empleados
Ayuda a tus empleados a llevar una vida más sana y feliz
Nuestros planes Savia Empresas buscan el bienestar físico y mental de tus empleados. Pide información o personaliza tu propio plan con los servicios que ofrece Savia.
Pedir información
Personalizar el plan

¿Qué es un accidente laboral?

Salud en el Trabajo

¿Sabías que los accidentes laborales representan una de las mayores preocupaciones para las empresas? La garantía de la integridad y bienestar de sus empleados son un pensamiento constante, como también lo son las implicaciones legales y económicas que estos accidentes de trabajo pueden acarrear. La mejor prevención está en la información, por eso desde Savia Empresas te explicamos qué es un accidente laboral, sus excepciones y qué hacer si la mutua no reconoce el accidente laboral.



¿Qué es un accidente laboral?

¿Qué es un accidente de trabajo?

La legislación considera como accidente de trabajo toda lesión o problema de salud que se produce mientras el trabajador desempeña sus funciones laborales, en el lugar de trabajo o durante el tiempo de trabajo. Es fundamental entender que para que se considere un accidente de trabajo, debe existir una relación directa entre el daño sufrido y la actividad laboral. Es decir, que el accidente sea con ocasión o por consecuencia del trabajo, ya que una lesión por sí sola no constituye un accidente de trabajo.


Para saber exactamente qué es un accidente laboral, es importante conocer los diferentes tipos:


  • Accidentes ocurridos en el lugar y tiempo de trabajo.
  • Accidentes ocasionados al realizar tareas distintas a las habituales.
  • Accidentes in itinere.
  • Accidentes in mision.
  • Accidentes producidos durante la actividad sindical.
  • Actos de salvamento.
  • Enfermedades contraídas en el trabajo.
  • Enfermedades agravadas como consecuencia del trabajo.
  • Accidentes causados por imprudencias profesionales.
  • Enfermedades intercurrentes.

Sin embargo, existen algunos casos en los que, aunque ocurra mientras el empleado está trabajando, no se consideran accidente laboral los siguientes ejemplos:


  • Accidentes ocurridos por fuerza mayor ajena al trabajo, como los fenómenos naturales.
  • Accidentes producidos por imprudencias del trabajador.
  • Accidentes causados por terceras personas ajenas a la empresa.
  • Accidentes causados por dolo del trabajador que ha sufrido dicho accidente.


¿Qué es un accidente in itinere?

El accidente in itinere es un tipo de accidente laboral que ocurre mientras el trabajador se desplaza hacia su lugar de trabajo o regresa de él. Aunque no ocurre estrictamente dentro del lugar de trabajo, se reconoce como accidente laboral porque sucede en el trayecto que tiene como origen o destino el puesto de trabajo. Para que se considere in itinere, es esencial que el trabajador no haya interrumpido o alterado su trayecto por motivos personales y que el itinerario y medio de transporte utilizado sea el habitual o adecuado.


Es importante tener presente algunas situaciones en las que el accidente no se consideraría in itinere: si se produce antes de comenzar el desplazamiento, si se utilizan medios de transporte en malas condiciones (vehículo sin ITV o en mal estado), imprudencias en el trayecto o cuando la jornada laboral no ha terminado y el empleado ha iniciado el trayecto de vuelta a casa.



¿Qué hacer si la mutua no reconoce el accidente laboral?

Si te encuentras en una situación donde la mutua no reconoce el accidente como laboral, puedes seguir los siguientes pasos:


  • Solicita a la Mutua el informe médico que justifique que te deriven a la Sanidad Pública.
  • Notifica a tu médico de atención primaria que, pese a sufrir un daño derivado de un accidente laboral, la Mutua alega que se trata de una contingencia común.
  • Tras la valoración del médico de atención primaria y con la baja por contingencia común, inicia el procedimiento de “determinación de contingencias”.
  • Finalmente, tras la valoración del equipo de valoración de incapacidades, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) emitirá una resolución que determine la contingencia que ha originado el proceso de dicha incapacidad.

Conocer qué es un accidente laboral y sus diferentes tipologías es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores. Nuestro compromiso desde Savia Empresas se refleja en proporcionar toda la información y herramientas necesarias para que las empresas puedan gestionar adecuadamente estas situaciones y sigan protegiendo y cuidando lo que verdaderamente importa, sus empleados. Infórmate sin compromiso y descubre cómo podemos ayudarte a ti y a tu equipo con nuestros servicios.

Artículos relacionados
Batch cooking: ¿Cómo comer saludable en el trabajo?
Batch cooking: ¿Cómo comer saludable en el trabajo?
¿Es posible llegar del trabajo, después de una jornada intensiva, con la tranquilidad de tener la comida hecha? Vayamos todavía más lejos, ¿y qué tal si, en lugar de cocinar a diario, aprovechamos las tardes de verano para descansar y disfrutar? Las respuestas, y el quid de la cuestión, está en el batch cooking . Y no, esta técnica tan práctica no ha pasado de moda, de hecho es una idea fantástica para organizar los menús semanales ahorrando tiempo y dinero. En este artículo te contamos en detalle qué es el batch cooking y te proporcionamos numerosos ejemplos para que sepas cómo hacerlo. ¿Qué es el batch cooking? ¿Todavía no sabes qué es el batch cooking ? La explicación es sencilla: cocinar para toda la semana. El batch cooking consiste en cocinar diferentes recetas, o preparaciones intermedias que puedan combinarse fácilmente, para varios días de la semana y de una sola vez. Dedicando como mucho dos o tres horas durante el fin de semana. Al almacenar las elaboraciones en la nevera o el congelador, es fácil disfrutar de platos saludables sin tener que cocinar cada día. ¿Cómo hacer batch cooking? El batch cooking semanal resulta útil para aquellas personas que quieren mantener una alimentación saludable y equilibrada sin dedicar demasiado tiempo diario a la cocina. Estos son los mejores consejos para saber cómo hacer batch cooking economizando tiempo, dinero y esfuerzo: Planificación : Define claramente cuál será tu menú semanal. Elige recetas sencillas, equilibradas y nutritivas. Versatilidad : Prepara los denominados alimentos “base” para que puedan usarse en varias recetas. Estos pueden ser arroz integral, legumbres, verduras al horno o proteínas a la plancha, entre otros. Recipientes adecuados : Usa recipientes herméticos, preferiblemente de cristal , que permitan almacenar y recalentar fácilmente. Almacenamiento : Etiqueta cada recipiente con fecha y contenido. Así evitarás desperdicios. Elaborar un menú semanal saludable con batch cooking Ya hemos visto que el batch cooking surge como una alternativa saludable a los platos precocinados, además de evitar el desperdicio alimentario. Las jornadas de trabajo intensivas no tienen porqué ser incompatibles con una alimentación equilibrada y nutritiva. Toma nota de los siguientes ejemplos de menú semanal de batch cooking adaptados al entorno laboral , siendo fáciles de elaborar y transportar: Alimentos “base” : arroz integral, quinoa, lentejas y garbanzos cocidos. Verduras : brécol al vapor, zanahorias asadas o cocidas, calabacines al horno o tomates cherry frescos. Las cremas de verduras, en general, destacan por su versatilidad y su valor nutricional. Proteínas : pollo desmenuzado, huevos cocidos, salmón al horno o tofu. Toppings o complementos saludables : hummus casero, aguacate, frutos secos y semillas variadas. Con estas preparaciones básicas, podrás crear fácilmente diferentes combinaciones saludables cada día, como por ejemplo: Lunes: Ensalada de quinoa con pollo asado, tomates cherry, aguacate y semillas. Martes: Salteado de arroz integral con brécol, zanahorias y huevo cocido. Miércoles: Wrap integral con hummus, garbanzos, mix de verduras asadas y aguacate. Jueves: Ensalada fresca de lentejas con salmón al horno, pepino y frutos secos. Viernes: Poke con tofu, quinoa, calabacín y tomates cherry. Beneficios del batch cooking ¡Calentar y listo! Poner en práctica el batch cooking saludable tiene numerosos beneficios, entre los que destacan: Ahorro de tiempo : Cocinar una vez para toda la semana te permite liberar tiempo que podrás dedicar al descanso, al ocio o a tu familia. Ahorro económico y energético : Comprar ingredientes en grandes cantidades es más económico y evita compras impulsivas o comidas precocinadas más caras y menos saludables. Además, cocinar varias comidas a la vez proporciona un considerable ahorro energético, optimizando el uso de electrodomésticos como el horno o el lavavajillas. Reducción del desperdicio alimentario : Al planificar tu batch cooking semanal , compras solo lo necesario, disminuyendo considerablemente los alimentos que terminan en la basura. Alimentación equilibrada : Facilita seguir una dieta sana y equilibrada al tener opciones saludables disponibles en todo momento. Reducción del estrés : Elimina la incertidumbre diaria sobre qué comer o el escaso tiempo para cocinar, lo que ayuda a disminuir el estrés relacionado con la planificación alimentaria diaria. En Savia, salud digital MAPFRE promovemos la importancia de contar con empleados saludables, motivados y productivos. Por ello, transmitirles cómo incorporar hábitos como el batch cooking semanal es un gran primer paso, pero si buscas ir más allá, nuestros servicios especializados en nutrición para empresas pueden ayudarte a promover una cultura de bienestar integral. Infórmate sin compromiso y descubre cómo podemos transformar la alimentación y la salud de tu equipo.
La importancia de hidratarse correctamente en verano
La importancia de hidratarse correctamente en verano
A pocos días de dar el pistoletazo de salida oficial al verano, las temperaturas comienzan a subir. En este contexto, mantenerse hidratado cobra especial importancia, especialmente durante las jornadas laborales. Una buena hidratación influye en el bienestar físico, en el rendimiento cognitivo y en la concentración. Y así lo recoge la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC): una pérdida de hidratación de apenas un 2% puede afectar negativamente al rendimiento intelectual y físico, provocando cansancio, dolores de cabeza o incluso mareos. Descubre cuánta agua beber al día y cómo hidratarse correctamente en verano para garantizar el bienestar de empleados y empleadores. ¡Te lo contamos todo en este artículo! ¿Cuánta agua se recomienda beber al día? Los beneficios de hidratarse en verano están claros, pero… ¿sabemos cuánta agua beber al día ? Aunque las necesidades pueden variar, la recomendación general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es consumir entre 1,5 y 2,5 litros de agua diarios . En condiciones de calor intenso, actividad física o exposición prolongada al sol, esta cantidad debe incrementarse para compensar la pérdida de líquidos por sudoración. De una forma más específica, la OMS recomienda que, en adultos sanos, se ingieran unos 35 ml de agua al día por kilo de peso . No obstante, debemos recordar que, además del agua pura, las frutas y verduras frescas, así como las infusiones frías sin azúcar, son ideales para hidratarse en verano de manera sabrosa y saludable . Cómo hidratarse correctamente en verano Para hidratarse correctamente en verano , no basta solo con aumentar la cantidad de líquidos ingeridos. Es fundamental distribuir su consumo a lo largo del día. Toma nota de algunos consejos clave para mantener una hidratación óptima durante la jornada laboral : Lleva siempre una botella de agua contigo. No esperes a tener sed , ya que es una señal tardía de deshidratación. Alterna el agua con infusiones frías o batidos naturales, que además aportan vitaminas y minerales. Mantén una dieta equilibrada , evitando productos azucarados y alcohol. El exceso de calor aumenta la pérdida de líquidos, así que recuerda incrementar la ingesta de agua. Si tu actividad laboral lo permite, lo mejor es evitar estar al aire libre durante las horas puntas de calor (entre las 12 y las 16 horas). Beber suficiente agua durante el verano también ayuda a combatir la retención de líquidos , favoreciendo una mejor circulación y reduciendo la sensación de hinchazón en piernas y abdomen. Trucos para beber suficiente agua en verano Todavía son muchas las personas que no logran cumplir con las recomendaciones diarias de ingesta de agua. Además de las recomendaciones anteriores, esta recopilación de trucos para beber agua en verano puede convertirse en tu mejor aliado durante la época estival: Usa alarmas o aplicaciones móviles que te envíen recordatorios de cuándo beber agua . ¡ Dale un extra de sabor ! Añade rodajas de limón, naranja, pepino o hierbas frescas como la menta para hacerla más atractiva. Ten siempre cerca una botella o vaso. Esto aumenta la probabilidad de beber agua regularmente. Incorpora alimentos hidratantes . La sandía, el melón, el pepino y los tomates son ricos en agua y te ayudan a mantener la hidratación de forma deliciosa. ¿Es bueno beber agua fría cuando se tiene mucho calor? ¿Mito o verdad? Hemos escuchado en numerosas ocasiones que beber agua fría cuando tenemos mucho calor puede ser perjudicial. Pero la realidad es que beber agua fría en pequeños sorbos , y de forma regular, puede aportar beneficios inmediatos , ya que contribuye a refrescar el organismo y reducir la temperatura corporal más rápidamente. Sin embargo, es recomendable que no esté extremadamente fría, ya que podría causar molestias gástricas en personas sensibles. Tal y como recomiendan desde el Instituto de Investigación Agua y Salud, beber agua ligeramente fresca ( entre 10°C y 15°C ) es ideal para favorecer la absorción y evitar incomodidades digestivas. Desde Savia, salud digital MAPFRE , podemos ayudarte a promover acciones que fomenten la hidratación entre tus empleados este verano . Recuerda: beber suficiente agua durante la actividad laboral mejora la concentración, reduce la fatiga y favorece la productividad. Infórmate sin compromiso y cuida de tu equipo.
Reconocimiento médico laboral: ¿Es obligatorio?
Reconocimiento médico laboral: ¿Es obligatorio?
El Día Mundial de la Salud (7 de abril) es el momento perfecto para reflexionar sobre cómo algunas prácticas, como el reconocimiento médico laboral , contribuyen a crear entornos laborales más saludables y sostenibles. Sin embargo, cuando hablamos de reconocimiento o revisión médica laboral todavía nos surgen algunas dudas: ¿Es obligatorio? ¿Puedo renunciar a realizar y, si es así, cuáles serán las consecuencias? Respondemos a todas las dudas en este artículo. ¡Toma nota! ¿Cuándo es obligatorio el reconocimiento médico en la empresa? La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que el reconocimiento médico es voluntario y no obligatorio, salvo: Que sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los empleados. Que sea necesario verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para él mismo, para los compañeros o para otras personas relacionadas con la empresa. Que esté establecido en una disposición legal en relación con la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad . No obstante, realizar una revisión médica laboral es importante para detectar precozmente afecciones relacionadas o derivadas del entorno laboral, posibilitando así una intervención temprana. ¿Qué puestos de trabajo son de obligatorio reconocimiento médico? No todos los puestos requieren de un reconocimiento médico laboral obligatorio , pero aquellos en los que se manipulan sustancias peligrosas, se realizan actividades de riesgo o se trabajan en ambientes extremos deben someterse a esta evaluación. En industrias como la construcción , la química o el sector de la salud, es obligatorio el reconocimiento médico para garantizar la seguridad y prevenir accidentes laborales. Asimismo, puestos que requieren esfuerzo físico elevado o que implican la exposición a entornos potencialmente nocivos están incluidos en esta obligatoriedad. Es fundamental que cada empresa realice una evaluación de riesgos específicos, considerando que un reconocimiento médico laboral no apto puede suponer la necesidad de adaptar el puesto o, en casos extremos, la reubicación del trabajador. ¿Qué pasa si no te haces el reconocimiento médico laboral? En los casos descritos anteriormente, el trabajador está obligado a someterse a unas pruebas médicas . De no hacerlo, estaría expuesto a las distintas sanciones contempladas en la normativa, entre las que se incluye el despido. En cuanto a los trabajadores para los que el reconocimiento médico es voluntario , no tienen por qué realizarlo y la empresa no puede obligarlos . Omitir este examen podría significar perder la oportunidad de detectar a tiempo problemas de salud relacionados con el trabajo, pudiendo derivar en complicaciones que afecten su rendimiento y calidad de vida. Llegados hasta este punto, es importante comprender que el reconocimiento médico laboral obligatorio no es simplemente un trámite burocrático, sino una acción preventiva y de protección . Y, en un entorno cada vez más orientado hacia el bienestar integral, una cultura preventiva puede convertirse en toda una ventaja competitiva. En definitiva, una política proactiva de prevención y cuidado, de la mano de Savia, salud digital MAPFRE, previene riesgos y refuerza el compromiso de la empresa con sus empleados, mejorando el clima laboral y la reputación corporativa. Si tú también quieres cuidar de forma integral de la salud de tus empleados, desde Savia podemos ayudarte. Infórmate sin compromiso .

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter