La vida sedentaria, largas jornadas frente al ordenador, una reunión tras otra… La productividad es importante, pero sin el bienestar de los trabajadores se convierte en algo inalcanzable. Como empresa, puedes y debes implementar las medidas adecuadas para garantizar que todo tu equipo realice descansos necesarios, las llamadas pausas activas. En este post te contamos qué son las pausas activas, cuáles son sus beneficios, cómo impactan en la productividad y consejos para llevarlas a cabo. ¡Toma nota!
Las pausas activas son pequeños descansos durante la jornada laboral para realizar actividades físicas o mentales que rompen con el sedentarismo y la rutina. Pueden ir desde simples estiramientos, caminatas cortas, hasta ejercicios de respiración o meditación, ayudándonos no solo a coger energía y prevenir el estrés, sino también a reducir la fatiga laboral y prevenir los trastornos musculoesqueléticos.
La salud de los trabajadores no solo se ve amenazada por factores externos, también por las posturas mantenidas durante horas, la tensión ocular o el estrés. Las pausas activas intervienen para contrarrestar estos efectos:
Aunque pueda parecer paradójico, sí. Un cerebro fatigado comete más errores, se distrae con facilidad y tiene problemas para concentrarse. Al implementar estos pequeños descansos las empresas y los trabajadores se benefician de:
Todo ello se traduce en un aumento de la productividad, ya que al reducir la fatiga mental y física los empleados pueden trabajar de manera más eficiente. Tal y como indica un estudio reciente de la Universidad de Málaga, las pausas activas pueden aumentar un 25% el rendimiento en el trabajo y disminuir más de un 35% al 40% las bajas laborales.
Incorporar pausas activas en el trabajo no tiene que ser complicado ni requerir grandes cambios estructurales en la empresa. Estos son algunos ejemplos que pueden adaptarse al espacio y recursos disponibles:
Las pausas activas en el trabajo no son un lujo, sino una necesidad. Benefician la salud física y mental de los empleados, con un impacto directo en la productividad. Para lograrlo, es importante que como empresa establezcas una cultura de bienestar y ofrezcas recursos como los planes de bienestar personalizados de Savia Empresas o sesiones de Fisioterapia en el Trabajo. Bienestar y eficiencia van de la mano, compruébalo.