Tras las vacaciones de verano, la vuelta a la rutina es, para muchos, un momento de reflexión. Después de haber disfrutado de la desconexión, es habitual que surjan preguntas como: “¿y si ya no me gusta mi trabajo?” o “si no estoy a gusto en mi trabajo, ¿qué hago?”. Ignorar estas sensaciones o reflexiones puede afectar al bienestar emocional, a la productividad y a la motivación.
Según el informe State of the Global Workplace 2023 de Gallup, tan solo el 23% de los empleados se sienten realmente comprometidos con su trabajo. Un claro reflejo de que el descontento laboral es más común de lo que pensamos. En este artículo te contamos cuáles son las principales causas de un trabajo frustrante y qué puedes hacer si la idea de “no me gusta mi trabajo, pero lo necesito” se ha colado alguna vez en tu día a día.
Tras el pensamiento de “no me adapto a ningún trabajo”, lo habitual es que detrás existan factores que van más allá del puesto en sí:
Seguro que has escuchado en más de una ocasión la frase de “cuando haces lo que te gusta, no es trabajo”. Pero aunque puede sonar inspirador, lo cierto es que en la práctica se acerca más al mito que a la realidad.
Sí, disfrutar de lo que haces puede aumentar la motivación, pero no elimina el esfuerzo, las responsabilidades o el estrés laboral. Incluso en profesiones vocacionales, hay tareas repetitivas o momentos de presión. Lo importante es encontrar un equilibrio teniendo en cuenta que no todo el trabajo que nos gusta será 100% placentero.
Si no estás a gusto en el trabajo, lo primero que debes hacer es evaluar tu situación personal y profesional. Pregúntate:
Si estás en la situación de “no me gusta mi trabajo, pero lo necesito”, es decir, que no puedes hacer un cambio inmediato, estos consejos pueden marcar la diferencia:
Y recuerda, sentir que no te gusta tu trabajo no significa fracaso personal. Es una señal para detenerse, analizar y actuar, ya sea con pequeños cambios o con una nueva trayectoria profesional. Cada paso hacia un mayor bienestar laboral tiene impacto directo en la motivación, la salud y la calidad de vida. Lo importante no es idealizar el trabajo perfecto, sino encontrar un entorno que aporte sentido y equilibrio.
Por eso, en Savia, salud digital MAPFRE, ponemos a disposición de las empresas programas de psicología y bienestar emocional que ayudan a los profesionales a gestionar estas situaciones, reforzando la fidelización y el compromiso en el entorno laboral. Infórmate sin compromiso y convierte tu organización en un entorno seguro y sostenible para tus empleados. Tengan o no seguro médico y siempre con la garantía de MAPFRE.