Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Blog
  3. La importancia del bienestar financiero en el entorno laboral
Ayuda a tus empleados
Ayuda a tus empleados a llevar una vida más sana y feliz
Nuestros planes Savia Empresas buscan el bienestar físico y mental de tus empleados. Pide información o personaliza tu propio plan con los servicios que ofrece Savia.
Pedir información
Personalizar el plan

La importancia del bienestar financiero en el entorno laboral

Wellbeing

Bienestar físico, mental… ¡Y también financiero! Un estudio del Bank of America asegura que el 69% de los trabajadores están agobiados por sus finanzas y el 72% admite preocuparse por su economía personal y familiar en horas de trabajo. El estrés financiero afecta a la salud de los empleados (desde depresión y ansiedad hasta migrañas, úlceras y problemas cardíacos) y a los empleadores. Los empleados con problemas económicos suelen tener mayores tasas de absentismo y son menos productivos. De ahí la gran importancia del bienestar financiero. Descubre qué es y cuáles son los beneficios de promover el bienestar financiero en tu empresa.



La importancia del bienestar financiero en el entorno laboral

¿Qué es el Bienestar Financiero?


Entendemos por bienestar financiero la capacidad de una persona para gestionar sus ingresos y gastos, tener ahorros para emergencias y planificar el futuro sin preocupaciones constantes sobre el dinero. Un estado de salud y seguridad financiera con la que poder vivir con menos estrés y mayor tranquilidad.


Beneficios de promover el bienestar financiero entre los empleados


Los beneficios del bienestar financiero los disfrutan tanto empleados como empleadores:


  • Los empleados con una buena salud financiera experimentan menos estrés relacionado con el dinero.
  • Al reducir el estrés financiero, mejora la salud mental y física de los empleados, lo que se traduce en una menor incidencia de enfermedades.
  • Los empleados que no están preocupados por sus finanzas pueden concentrarse mejor en sus tareas laborales, aumentando así su productividad y eficiencia.
  • Programas de educación financiera ayudan a los empleados a gestionar mejor sus ingresos, gastos y ahorros, proporcionando una mayor seguridad y estabilidad financiera a largo plazo.
  • Los empleados que se sienten apoyados en sus necesidades financieras están más satisfechos con su trabajo y más comprometidos con la empresa.
  • Las empresas que ofrecen programas de bienestar financiero tienden a fidelizar a sus empleados, reduciendo los costos asociados con la rotación de personal y la contratación.

No es de extrañar que aquellas empresas que invierten en el bienestar financiero de sus empleados mejoran su reputación, facilitando la atracción de talento de calidad.


¿Cuáles son las mejores estrategias para implementar el bienestar financiero en tu empresa?


  • Educación financiera: Ofrecer talleres y recursos educativos sobre gestión financiera, presupuesto, ahorro e inversión.
  • Programas de asesoramiento financiero: Proporcionar acceso a asesores financieros que puedan ayudar a los empleados a planificar sus finanzas personales.
  • Incentivos de ahorro: Implementar planes de ahorro, como fondos de emergencia o cuentas de jubilación con aportaciones de la empresa.
  • Beneficios y retribuciones flexibles: Ofrecer opciones de beneficios personalizables que se adapten a las necesidades financieras individuales de los empleados.
  • Apoyo en situaciones de emergencia: Crear fondos de asistencia para ayudar a los empleados en momentos de crisis financiera.


Disponer de un plan de bienestar financiero es esencial para mantener una fuerza laboral saludable y productiva. Esto no significa aportar solo los servicios básicos, como salario, pensiones o beneficios para los empleados; significa crear un entorno que respalde a los empleados en todas las áreas incluyendo la elaboración de presupuestos, ahorro e inversión. El bienestar financiero es, en definitiva, tener un futuro financiero seguro. Recuerda que un equipo financieramente saludable es un equipo fuerte, comprometido y capaz de llevar a tu organización al éxito.


En Savia Empresas te ayudamos a reducir las preocupaciones y estrés financiero de tus empleados, mejorando su calidad de vida y creando un lugar de trabajo más productivo y próspero. Infórmate sin compromiso.

Artículos relacionados
Esta Navidad regala bienestar: un año de salud con Savia
Esta Navidad regala bienestar: un año de salud con Savia
Cuando pensamos en los regalos navideños corporativos suele venirnos a la mente la clásica cesta de Navidad con la que disfrutar en familia. Pero ¿y si este año apuestas por algo que dure más que las fiestas? Con Savia, salud digital MAPFRE tienes la oportunidad de transformar ese pequeño detalle en algo que realmente deje huella: un plan de salud integral que acompañe a tus empleados (y a las personas que quieren) durante todo un año . En este artículo te contamos cómo puedes regalar tranquilidad, cuidado, salud y bienestar. ¿Por qué apostar por un regalo diferente? La típica cesta de Navidad ya no conecta. Por ello, ha llegado el momento de cuidar del bien más preciado de tu organización: las personas. Regalar salud, además de plus emocional, es una inversión estratégica para tu empresa. Y así lo muestran los resultados de los principales estudios de salud y bienestar corporativo de Savia: Los servicios digitales de actividad física pueden reducir en un 32% las bajas laborales por enfermedad . Un retorno de 3,87€ por cada euro invertido en programas de bienestar integral, y un retorno de 11€ por cada 1 € invertido en consultas digitales de psicología. El 60% de los empleados considera esencial que su empresa ofrezca servicios de bienestar, llegando a ser decisivo para el 44% de los trabajadores al elegir un nuevo empleo . ¿Qué incluye el plan de Savia? Al optar por Savia como regalo navideño para tus empleados , ellos (y si lo desean, sus familiares) obtienen acceso durante todo un año a una plataforma de salud digital, flexible y especializada , que incluye: Videoconsultas médicas 24/7 desde cualquier lugar. Psicología y gestión emocional online: sesiones online para cuidar su equilibrio mental. Nutrición personalizada: planes adaptados a objetivos individuales. Entrenador y fisioterapia digital: rutinas diseñadas para mantener la salud física, la movilidad y prevenir lesiones. Acceso también para mascotas a través de servicio de veterinario online : porque el bienestar también incluye a quienes nos importan. Beneficios para la empresa Regalar Savia estas Navidades va más allá de ofrecer un servicio de salud: es una forma de cuidar a las personas, fortalecer la marca empleadora y mejorar el clima laboral . Para las empresas, esto se traduce en ventajas tan relevantes como: Reducción significativa del absentismo y de los costes asociados. Mayor fidelización de empleados y mayor sensación de pertenencia. Mejora de la productividad al tener equipos con más salud, menos estrés y mejor equilibrio. Refuerzo del compromiso social y bienestar corporativo. Descubre con Savia la solución de salud digital para empresas que actúa como un asesor de bienestar y salud, ayudando a las compañías a cuidar de sus trabajadores, tengan seguro médico o no y siempre con la garantía de MAPFRE. Infórmate sin compromiso y, esta Navidad, regala Savia, regala salud .
Cómo prevenir resfriados y gripe en invierno
Cómo prevenir resfriados y gripe en invierno
Queda poco para la época preferida de los virus respiratorios: bajada de temperaturas, días más cortos, aumento del trabajo en espacios cerrados… Los resfriados y la gripe afectan cada año a miles de trabajadores, provocando malestar, pérdida de concentración y, en muchos casos, bajas laborales. Más allá del abrigo y la bufanda, prevenir los resfriados y la gripe requiere una estrategia de salud integral. En este artículo te contamos cómo combinar hábitos saludables, higiene, descanso y una buena gestión del estrés para mantener a raya tus defensas. Por qué aumentan los resfriados y la gripe en invierno Aunque solemos culpar al frío, en realidad no es la temperatura la que causa los resfriados . Es el aumento del tiempo en interiores y la poca ventilación lo que facilita la transmisión de virus como el rinovirus (resfriado común) o el virus de la gripe. Además, en los meses fríos, nuestro sistema inmunitario tiende a debilitarse debido a la menor exposición solar (y por lo tanto menor producción de vitamina D), cambios en la humedad ambiental –resecando las vías respiratorias– y, como no, el estrés acumulado y la falta de sueño. Cómo prevenir resfriados y gripe en invierno La prevención comienza con el fortalecimiento del sistema inmunitario y el cuidado de los hábitos diarios: Mantener una buena higiene de manos: Lavarse las manos con frecuencia y ventilar los espacios de trabajo son dos de las medidas más efectivas. En oficinas, conviene desinfectar teclados, móviles y superficies compartidas donde los virus pueden permanecer activos durante horas. Cuidar la alimentación: Una dieta rica en frutas, verduras y proteínas de calidad refuerza las defensas. Estos son algunos de los nutrientes esenciales: Vitamina C (cítricos, kiwi, pimiento rojo), vitamina D (pescados grasos, huevos, exposición solar), zinc y selenio (legumbres, frutos secos, mariscos). Dormir bien: El descanso es uno de los grandes aliados del sistema inmune. De hecho, dormir menos de 5 horas o entre 5 y 6 horas se asocia con una mayor probabilidad de desarrollar un resfriado común. Realizar actividad física regular: El ejercicio moderado estimula la función inmunológica, mejora la circulación y reduce el estrés. Incluso una caminata diaria de 30 minutos puede marcar la diferencia en la prevención de infecciones respiratorias. Gestionar el estrés: El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, una hormona que debilita las defensas del organismo. Practicar técnicas de respiración, mindfulness o yoga ayuda a mantener el equilibrio emocional y físico durante los meses de mayor carga laboral. Vacunación: La vacuna contra la gripe sigue siendo una de las medidas más eficaces para reducir la gravedad y propagación del virus. ¿Qué hacer si ya estás resfriado? Así como sí existen numerosas formas de prevención, no hay una cura para el resfriado o la gripe . Por ello, lo mejor que puedes hacer es esperar a que se te pase –suele durar entre 7 y 10 días–, aliviando los síntomas con medicación prescrita por un médico. El invierno no tiene por qué ser sinónimo de resfriados, cansancio o poca energía. Cuidar nuestro sistema inmunitario a través de la alimentación, el descanso, el ejercicio y la gestión emocional es la mejor forma de prevención. En Savia, salud digital MAPFRE , ayudamos a las empresas a implementar programas de bienestar integral que fortalezcan el bienestar físico y mental de sus equipos. Tengan o no seguro médico y siempre bajo la garantía de MAPFRE. Y es que cuando la prevención se integra en la estrategia de bienestar corporativo, los resultados son visibles: menos bajas laborales, mayor productividad y un entorno más saludable. Infórmate sin compromiso.
Beneficios de la sauna tras el trabajo
Beneficios de la sauna tras el trabajo
El invierno está a la vuelta de la esquina. Estamos en esa época del año en la que el cuerpo pide calor, descanso y desconexión más allá del sofá y la manta. Y una de las prácticas más efectivas –y antiguas– con las que hacer “ check ” es la sauna seca o sauna de vapor : una práctica que, además de ayudar a liberar tensiones, aporta múltiples beneficios físicos y emocionales. Después de una jornada laboral intensa, nada mejor que dedicar unos minutos de calor seco o vapor. Ese pequeño gesto de autocuidado puede convertirse en un aliado real para la salud y el rendimiento. En este artículo te contamos para qué sirve la sauna y cuáles son los principales beneficios de la sauna , ¡toma nota! Beneficios de la sauna en tu salud mental El principal beneficio de la sauna en la salud mental , su efecto relajante, se debe a que el calor activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de la sensación de calma y bienestar. Ese mismo sistema, además, aumenta la liberación de endorfinas –hormonas de la felicidad–, reduciendo los niveles de cortisol –la hormona del estrés–. ¿Para qué sirve la sauna? Es importante tener en cuenta que cuando hablamos de para qué sirve la sauna , la respuesta va mucho más allá de “sudar”. El calor dilata los vasos sanguíneos, mejora la circulación y favorece la eliminación de toxinas a través de la piel . De esta forma, proporcionamos una mayor oxigenación de los tejidos y un efecto descontracturante que alivia dolores musculares o tensiones acumuladas tras largas jornadas laborales. Pero esos no son los únicos beneficios, sesiones frecuentes de sauna pueden ayudar a: Aumentar la flexibilidad muscular y articular. Favorecer la eliminación de toxinas y la recuperación tras el ejercicio. Reducir el estrés y la tensión acumulada durante la jornada laboral. Estimular el sistema inmunológico, ayudando a prevenir resfriados y mejorar la respuesta del cuerpo frente a infecciones. Mejorar la calidad del sueño. Fortalecer el estado de ánimo y la función cognitiva. Beneficio de la sauna seca después del trabajo La sauna seca , también conocida como sauna finlandesa , utiliza calor seco (entre 80 y 100 °C) para elevar la temperatura corporal y generar una sudoración intensa. El principal beneficio de la sauna seca es su efecto sobre la circulación y la musculatura: el calor penetra en profundidad, relajando el tejido muscular y aliviando la rigidez que puede aparecer tras horas frente al ordenador o en trabajos físicamente exigentes. Además, este tipo de sauna seca ayuda a: Descomprimir las articulaciones y mejorar la movilidad. Favorecer la eliminación de ácido láctico, reduciendo la sensación de cansancio muscular. Estimular la producción de endorfinas, mejorando el estado de ánimo tras un día estresante. Un breve descanso en la sauna seca es especialmente útil para reducir la fatiga mental y física que acompaña a la rutina laboral. Beneficios de la sauna a vapor para tu piel En contraposición, la sauna a vapor o baño turco utiliza humedad (hasta un 100%) y temperaturas más suaves, generalmente entre 40 y 50 °C. Este formato ofrece una experiencia más envolvente y beneficios específicos para la piel y las vías respiratorias. Entre los beneficios de la sauna a vapor destacan: Hidratación profunda de la piel. El vapor abre los poros y elimina impurezas, dejando la piel más limpia, suave y luminosa. Alivio de problemas respiratorios . Es especialmente útil en invierno para mejorar la congestión nasal o aliviar síntomas leves de resfriados. Efecto detox y relajante . La combinación de calor y humedad fomenta una sudoración gradual que ayuda al cuerpo a liberar toxinas mientras se relaja el sistema nervioso. Los beneficios de la sauna –ya sea seca o de vapor– van mucho más allá del placer de sentir calor en invierno. Esta práctica terapéutica, con sus ventajas específicas, puede integrarse en una rutina de bienestar orientada al descanso y la prevención de, por ejemplo, contracturas musculares. En definitiva, cuidar de los empleados es también ofrecerles herramientas que les ayuden a descargar tensión, recuperar energía y afrontar cada jornada laboral . Y la sauna es, sin duda, una solución muy completa disponible en gimnasios –públicos y corporativos– o incluso en centros de bienestar asociados. Promueve la desconexión y mejora la calidad de vida de tus equipos a través de los programas de bienestar de Savia, salud digital MAPFRE . Tengan o no seguro de salud y siempre con la garantía MAPFRE. Infórmate sin compromiso .

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter