Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Blog
  3. El bienestar laboral gana peso en España: un 67% de los empleados están interesados en recibir estos servicios en sus empresas
Ayuda a tus empleados
Ayuda a tus empleados a llevar una vida más sana y feliz
Nuestros planes Savia Empresas buscan el bienestar físico y mental de tus empleados. Pide información o personaliza tu propio plan con los servicios que ofrece Savia.
Pedir información
Personalizar el plan

El bienestar laboral gana peso en España: un 67% de los empleados están interesados en recibir estos servicios en sus empresas

Wellbeing

Savia, la plataforma de soluciones de salud y bienestar para empresas de MAPFRE, ha publicado una nueva edición de su informe Radiografía del Bienestar en la Empresa, un estudio que ofrece una visión detallada sobre la gestión y percepción de los servicios de bienestar en las empresas españolas.

La preocupación por el bienestar en el trabajo sigue en aumento en España. Según el informe, un 67% de los empleados que actualmente no tienen acceso a servicios de bienestar en sus empresas desearía contar con ellos. Sin embargo, dos de cada tres empresas aún no los ofrecen. Además, el 60% de los trabajadores considera estos servicios un factor clave al elegir un nuevo empleo.

Actualmente, solo el 33% de los empleados recibe algún tipo de servicio de bienestar por parte de su empresa y, de ellos, el 54% los utiliza activamente. Este dato refleja una tendencia al alza en la integración de estos programas en el ámbito laboral, aunque todavía existen barreras que limitan su acceso y uso.

“Cada vez más empresas entienden que cuidar la salud y el bienestar de sus empleados no es solo una cuestión de responsabilidad, sino una decisión estratégica. Los datos lo confirman: cuando las personas se sienten bien, las organizaciones funcionan mejor. Desde Savia trabajamos para facilitar el acceso a servicios de bienestar que impacten de forma real en la vida de las personas y en los resultados del negocio”, afirma Pedro Diaz Yuste, director general de Savia.



El bienestar laboral gana peso en España: un 67% de los empleados están interesados en recibir estos servicios en sus empresas

Principales tendencias del bienestar en el trabajo

El informe destaca que los servicios más demandados por los empleados son la fisioterapia, solicitada por el 62% de los trabajadores encuestados, la asistencia psicológica, con un 50% de interés, y la actividad física o entrenamiento, con un 38%. Por otro lado, los servicios más ofrecidos por las empresas son los talleres de salud y bienestar, presentes en el 38% de las compañías, el servicio de asistencia psicológica, disponible en el 35%, y las charlas o webinars sobre bienestar, con un 30%.

El uso real de estos servicios varía, ya que, aunque el 54% de los empleados con acceso a estos programas los utiliza, un 46% no los emplea por diversas razones, como el desconocimiento de su existencia, la falta de interés o la preferencia por alternativas externas.

Entre los empleados que no reciben servicios de bienestar, el perfil predominante es el de mujeres de entre 35 y 54 años. Y de ellos el 88% cree que estos servicios ayudan a prevenir lesiones y reducir bajas laborales, el 72% está interesado en recibir fisioterapia y el 52% lo considera un factor importante al elegir un nuevo trabajo.


El bienestar, clave para la retención y captación de talento

El bienestar laboral se ha convertido en un criterio determinante a la hora de buscar empleo. Según el informe, el 60% de los trabajadores considera fundamental que su empresa ofrezca estos servicios, porcentaje que asciende al 77% entre quienes ya los reciben. Además, el 57% de quienes valoran estos programas no tiene acceso a ellos actualmente, y para el 67% de quienes ya disfrutan de estos servicios, su existencia es un factor clave al considerar un cambio de empleo.

En el último año, los servicios de bienestar han ganado protagonismo en las empresas. El uso de asistencia psicológica ha aumentado un 50% respecto a 2023, mientras que el uso de servicios de nutrición ha crecido un 30% en comparación con el año anterior.

Según Diaz Yuste, “Los servicios de salud emocional, física y nutricional ya no pueden considerarse extras. Son una palanca clave para atraer y fidelizar talento, reducir el absentismo y construir culturas corporativas más saludables, inclusivas y sostenibles.”

El informe también revela que los intereses en bienestar varían según la edad. El 22% de los jóvenes de entre 18 y 35 años está interesado en la salud financiera, mientras que el 42% de los mayores de 55 años prefiere la actividad física. Además, el 46% de los jóvenes considera que una buena alimentación mejora su productividad, y el 11% de los empleados mayores de 55 años evita estos servicios por razones de privacidad.


Los servicios de wellbeing despiertan gran interés

De hecho, el 80% de los empleados considera que ofrecer estos servicios es una inversión a largo plazo para las empresas, ya que contribuyen a reducir lesiones, bajas laborales y mejorar el compromiso del equipo. Además, el 82% cree que es esencial que las empresas adopten medidas para cuidar la salud mental de sus empleados, y el 90% de quienes desean acceder a estos servicios considera prioritaria la salud mental en el ámbito laboral

Poniendo especial atención en el servicio de wellbeing, que abarca la salud emocional, nutricional y física de los empleados, se evidencia que, aunque estos servicios son poco comunes, los trabajadores que tienen acceso a ellos muestran un alto nivel de utilización y un gran interés por recibirlos.

En concreto, el servicio de fisioterapia es el que más interés despierta en los trabajadores (62%), seguido de la asistencia psicológica (50%) y los servicios de actividad física (38%).

Sin embargo, según el estudio, solo el 7% de los encuestados recibe servicios de fisioterapia por parte de sus empresas, aunque un 44% de los empleados que sí los reciben hace uso de estos servicios, y un 62% expresa interés en ellos. Combatir el estrés se convierte en el principal motivo por el que los trabajadores usan el servicio de fisioterapia, independientemente de su género, edad o sector

Por su parte, un 12% de los encuestados recibe servicios de psicología. Un 20% de los empleados que reciben estos servicios hace uso de ellos, y un 56% de los encuestados expresa interés en recibirlos. Las ventajas principales señaladas son: llevar un estilo de vida más saludable (46%) y la posibilidad de realizar consultas de manera preventiva (38%)

Por último, solo el 5% de los encuestados recibe actualmente servicios de nutrición, pero un 30% los utiliza y un 28% manifiesta interés en recibirlos. Las principales ventajas destacadas incluyen el apoyo para llevar una dieta saludable y equilibrada (58%). Uso mayoritariamente de mujeres jóvenes con hijos, destacando el sector sanidad por delante del resto de sectores.

En definitiva, el bienestar laboral está dejando de ser un beneficio opcional para convertirse en un elemento clave en la competitividad de las empresas y en la satisfacción de los empleados.

Puedes descargar aquí el resumen ejecutivo de la Radiografía del bienestar en la empresa española 2025.


Savia, la plataforma de soluciones de salud y bienestar para empresas de MAPFRE, ofrece servicios innovadores y accesibles para empresas poniendo la tecnología al servicio de la salud. Desde videoconsultas hasta programas personalizados de bienestar, Savia lidera el camino hacia un modelo de atención sanitaria más eficiente y adaptado a las necesidades del mundo laboral actual.

Artículos relacionados
Conciliación familiar: ¿Cómo llevarla a cabo?
Conciliación familiar: ¿Cómo llevarla a cabo?
Equilibrio. Compaginar la vida laboral y familiar sigue siendo uno de los grandes retos del mundo empresarial. De ahí que las compañías que impulsan medidas de conciliación familiar no solo favorezcan el bienestar, sino que también incrementen la motivación y la productividad de sus equipos. Las políticas de conciliación impactan positivamente en el éxito de los negocios y se convierten en una gran ventaja competitiva. Y así lo demuestra un informe de The Friendly Companies: la falta de este tipo de salario emocional empuja a cuatro de cada diez trabajadores a buscar otro empleo. En este artículo te contamos qué es la conciliación familiar y cómo la puedes implementar para aumentar la fidelización del talento. ¿Qué es la conciliación familiar y laboral? Por conciliación familiar entendemos la capacidad de las personas para organizar y compatibilizar su vida laboral y familiar sin que una interfiera de manera negativa en la otra. Es, en otras palabras, un conjunto de medidas, derechos y acuerdos que permiten a los trabajadores equilibrar el uso de los tiempos y cumplir con las responsabilidades profesionales y personales. ¿Quién regula la conciliación laboral y familiar? En España, la conciliación laboral y familiar está regulada por el Estatuto de los Trabajadores (Ley 39/1999, de 5 de noviembre) siendo estos algunos de los principales derechos:   Permiso de 16 semanas retribuidas por nacimiento y cuidado del menor (maternidad y paternidad). Permiso de lactancia , teniendo derecho a ausentarse una hora diaria (o en dos fracciones de media hora) hasta que el bebé cumpla 9 meses o acumularla en jornadas completas (15 días naturales). Excedencia por cuidado de familiares , hasta 3 años en caso de nacimiento, adopción o acogida de hijos y hasta 2 años para el cuidado de familiares hasta segundo grado de consanguinidad. Reducción de jornada -y del salario de forma proporcional- para el cuidado de menores de hasta 12 años o familiares dependientes (en casos de enfermedad grave de un hijo la reducción puede mantenerse hasta los 18 años) Vacaciones anuales , siendo 22 días laborables por año el mínimo legal.   Estrategias de conciliación familiar Más allá de lo recogido en el Estatuto de los Trabajadores, las empresas pueden desempeñar un papel clave al aplicar medidas adicionales que favorezcan la conciliación de la vida laboral y familiar: Flexibilidad horaria y teletrabajo : Permitir a los trabajadores organizar parte de su jornada en remoto o ajustar horarios en función de sus responsabilidades familiares. Jornada intensiva : Una medida especialmente valorada en épocas como el verano, cuando disponer de más tiempo libre permite equilibrar mejor el descanso y las obligaciones personales. Servicios adaptados a las necesidades familiares : Guarderías, convenios con centros educativos o programas de acompañamiento psicológico y nutricional. Planes de bienestar integral : Incluir programas de salud física y emocional, fisioterapia preventiva o sesiones de entrenamiento personal en la empresa . Es interesante tener en cuenta que encontrar un equilibrio entre el teletrabajo y la familia puede ser retador. Por ello, conviene saber los mejores trucos, así como los errores más comunes a evitar, para una buena conciliación familiar. Ventajas de ofrecer conciliación a tus trabajadores Mejora el clima laboral al contar con equipos más motivados y satisfechos. Incrementa la productividad al reducirse el estrés y mejorar la organización del tiempo. Atrae y fideliza el talento . Una política de conciliación firme es un factor diferencial para los profesionales cualificados. Reduce el absentismo , ya que los empleados que logran equilibrar su vida laboral y familiar muestran menores índices de baja laboral por estrés o agotamiento. Aumenta la satisfacción y compromiso de los trabajadores, lo que hace que estén más motivados y que roten menos. La conciliación de la vida laboral y familiar ha dejado de ser un derecho para posicionarse como una necesidad creciente, una ventaja competitiva, en un entorno laboral en constante cambio. Las empresas que integran medidas reales de conciliación familiar o grandes estrategias de retribución flexible , destacan por su acompañamiento en el desarrollo personal y profesional de sus empleados, por una cultura empresarial sólida y por un posicionamiento y reputación sobresaliente. Somos Savia, salud digital MAPFRE , el partner que te ayudará a diseñar programas de bienestar , adaptados a las necesidades reales de tus equipos, para reforzar la conciliación familiar y garantizar que el cuidado integral de las personas esté en el centro de tu estrategia corporativa. Tengas o no seguro médico y siempre con la garantía de MAPFRE. Infórmate sin compromiso.
¿Cuáles son los beneficios de subir escaleras?
¿Cuáles son los beneficios de subir escaleras?
Las vacaciones, además de académicas o laborales, también suelen ser un descanso en los hábitos de alimentación saludable y actividad física. El calor, el tiempo libre y los cambios de rutina reducen, en muchas ocasiones, el número e intensidad de los entrenamientos. Pero mantenerse en movimiento es fundamental para la salud física y mental y, pese a lo que se pueda pensar, no siempre se necesitan largos entrenamientos o equipamiento especial. Algo tan sencillo y cotidiano como subir escaleras puede ser una de las formas más eficaces de incorporar ejercicio durante la jornada laboral. Ya sea en la oficina o en casa, descubre los múltiples beneficios de subir escaleras todos los días . ¡Toma nota y compártelos con tu equipo! Principal beneficio de subir y bajar escaleras Sin duda, el mayor beneficio de subir y bajar escaleras es la mejora de la salud cardiovascular y la capacidad pulmonar. Peldaño a peldaño, este gran ejercicio aeróbico aumenta la frecuencia cardíaca y favorece la circulación sanguínea . ¿Por qué subir y bajar escaleras todos los días en el trabajo? En un contexto donde predominan las largas horas frente al ordenador o la realización de actividades repetitivas, las pausas activas son innegociables. Y es ahí donde los beneficios de subir escaleras todos los días se traducen en más energía y mayor bienestar. Además de la mejora en la salud cardiovascular y el aumento de la capacidad aeróbica, subir y bajar escaleras nos permite: Activar y fortalecer la musculatura de las piernas y glúteos, previniendo la rigidez y mejorando la postura. Aumentar el gasto calórico diario y ayudar al control de peso, ya que subir escaleras puede quemar entre 8 y 11 kcal por minuto. Reducir el estrés y la fatiga mental . Al liberar endorfinas, mejora el estado de ánimo y la concentración. Mejorar el equilibrio y la coordinación . Aumentar la densidad ósea y disminuir el riesgo de padecer osteoporosis o fracturas. Al no requerir desplazamientos ni ropa deportiva, se convierte en una opción práctica y rápida, incluso en las famosas jornadas intensivas de la época estival. Beneficios de la máquina de subir escaleras después del trabajo La escaladora es, para muchas personas, uno de los artilugios más cotizados en el gimnasio. Esta máquina de subir escaleras se posiciona como una alternativa que potencia aún más los resultados y beneficios de subir y bajar escaleras : Mayor control de la intensidad : permite regular el ritmo y la resistencia, adaptándose a distintos niveles de condición física. Trabajo cardiovascular completo : simula un esfuerzo continuo y prolongado, favoreciendo la quema de grasa abdominal y la mejora de la resistencia. Refuerzo articular y muscular : fortalece rodillas, caderas y tobillos bajo un esfuerzo progresivo, sin impacto, reduciendo el riesgo de lesiones. Ponerse en forma en menos tiempo : sesiones de 15 a 20 minutos son suficientes para obtener mejoras significativas en la capacidad aeróbica y en la tonificación muscular . Entre los beneficios de la máquina de subir escaleras está, indudablemente, el hecho de reproducir un movimiento natural y funcional, útil para la vida diaria. En Savia, salud digital MAPFRE , ofrecemos el apoyo necesario para que este tipo de ejercicios se integren en la jornada laboral o personal, generando hábitos que mejoren de forma real el rendimiento y la calidad de vida. Nuestros programas de fisioterapia y entrenamiento personal para empresas ayudan a diseñar rutinas adaptadas a cada equipo de trabajo, con el objetivo de prevenir dolencias, mejorar el rendimiento y fomentar un estilo de vida activo. Cuidar de los profesionales que te rodean es también cuidar de la productividad y bienestar de tu empresa. Infórmate sin compromiso.
Jubilación anticipada: ¿Cómo conseguirla?
Jubilación anticipada: ¿Cómo conseguirla?
Jubilarse antes de tiempo resulta atractivo para muchas personas, ya que representa una oportunidad de alcanzar una etapa vital de tranquilidad económica y personal. Sin embargo, lograr la serenidad ante la jubilación anticipada implica planificación y organización. Pero, ¿qué significa exactamente esta modalidad de jubilación? ¿Cuáles son los requisitos que establece la Seguridad Social? ¿Es posible optar por una jubilación parcial anticipada o acceder a una jubilación anticipada por discapacidad ? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para planificar esta importante decisión financiera. ¡Compártelo con tu equipo! ¿Qué es la jubilación anticipada? La jubilación anticipada permite a los trabajadores dejar de trabajar antes de alcanzar la edad legal ordinaria de jubilación . Esta decisión puede tomarse por voluntad del trabajador ( jubilación anticipada voluntaria ) o puede ser consecuencia de situaciones especiales como reestructuraciones empresariales o causas de salud (derivada del cese no voluntario en el trabajo). Jubilación anticipada: Requisitos Para acceder a la jubilación anticipada voluntaria es fundamental cumplir ciertos requisitos específicos que debes tener en cuenta: Edad mínima : Podrás jubilarte de forma anticipada hasta 2 años antes de la edad legal ordinaria (actualmente establecida en 66 años y 8 meses). De este requisito quedan excluidos los trabajadores de sectores relacionados con actividades penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres, así como las personas con una discapacidad igual o superior al 45% o al 65%. Periodo mínimo de cotización : Es imprescindible haber cotizado al menos 35 años , dos de los cuales deben estar dentro de los últimos 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación. Reducción en la pensión : La cuantía mensual de tu pensión se verá reducida mediante coeficientes reductores que dependen de cuánto tiempo anticipes tu jubilación y del periodo cotizado. En este aspecto, una adecuada planificación financiera guiada por expertos como los de Savia, salud digital MAPFRE, será imprescindible. ¿Se puede conseguir la jubilación parcial anticipada? Sí, la jubilación parcial anticipada es una excelente opción para reducir progresivamente la jornada laboral hasta alcanzar la jubilación ordinaria . Estos son los principales requisitos para poder optar a la jubilación parcial anticipada , dependiendo si existe o no un contrato de relevo: Requisitos de la jubilación parcial con contrato de relevo Edad mínima : tener cumplida una edad que sea inferior en tres años, como máximo, a la edad ordinaria de jubilación que resulte de aplicación. Periodo mínimo de cotización : 33 años o en el caso de discapacidad (≥33%) 25 años. Reducción de jornada : Estará comprendida entre un mínimo del 25% y un máximo del 75%, o del 85% si el contrato de relevo es a jornada completa y por tiempo indefinido. Contrato de relevo : La empresa debe contratar a un trabajador relevista para cubrir la jornada reducida. Antigüedad en la empresa : Al menos 6 años anteriores a la solicitud de jubilación parcial. Requisitos de la jubilación parcial sin contrato de relevo Edad mínima : Se requiere tener cumplida la edad ordinaria de jubilación que resulte de aplicación, sin aplicación de coeficientes reductores. Período mínimo de cotización : 15 años, de los cuales 2 deberán estar incluidos dentro de los 15 años anteriores al hecho causante. Reducción de jornada : Entre un mínimo de un 25% y un máximo del 75%. Jubilación anticipada por discapacidad: ¿En qué consiste? La jubilación anticipada por discapacidad está dirigida a personas con un grado determinado de discapacidad que les impide continuar trabajando hasta la edad legal ordinaria. Esta edad mínima puede reducirse mediante coeficientes reductores especiales para los trabajadores con una discapacidad igual o superior al 65% . También pueden beneficiarse aquellos que presenten un grado de discapacidad igual o superior al 45% , siempre que dicha discapacidad esté reconocida de forma oficial como causante de una reducción significativa y generalizada en su esperanza de vida. Desde nuestros inicios, en Savia, salud digital MAPFRE , defendemos un enfoque integral del bienestar: físico, emocional, medioambiental y, por supuesto, también financiero. Contar con un acompañamiento adecuado y experto es fundamental para garantizar la tranquilidad y estabilidad financiera de tus empleados en cada una de sus etapas vitales, sea cual sea su generación y sus necesidades.  Descubre nuestros servicios y apoya a tus trabajadores proporcionándoles las herramientas y el asesoramiento necesario para tomar las mejores decisiones sobre su jubilación anticipada . Infórmate sin compromiso.

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter