Lo que ingerimos, cómo y cuándo lo ingerimos impacta en nuestra salud así como en otros ámbitos de nuestra vida, como es el laboral. Partiendo de ese contexto, no es de extrañar que el ayuno intermitente sea uno de los planes de alimentación más demandados al ser más fácil de mantener que las dietas tradicionales de control de calorías. Su ejecución es simple, consiste en alternar una serie de horas en las que se ingiere comida con otras en las que se hace ayuno. Pero no existe un único tipo de ayuno intermitente, son numerosas las opciones que se adaptan a las necesidades laborales y personales de cada individuo. Descubre en este post cuáles son los beneficios de la dieta del ayuno intermitente y cómo implementarla en el trabajo.
Menú de ayuno intermitente para llevar al trabajo
Dentro del ayuno intermitente la clave es que las comidas sean completas y nutritivas. Como decíamos anteriormente, y abordaremos con más detalle a lo largo de este post, no existe un único tipo de ayuno intermitente. Este ejemplo de menú de ayuno intermitente para llevar al trabajo resultará muy útil e interesante para aquellos que eligen realizar ayuno 16:8. Es decir, ayunar durante 16 horas y comer en un período o ventana de 8 horas:
- Desayuno (10:00 horas): Un smoothie verde (espinacas, aguacate, plátano, proteína en polvo y leche de almendra) y un puñado de almendras o nueces.
- Comida (13:00 horas): Ensalada de pollo a la plancha, quinoa, tomates cherry, espinacas y pepino, acompañada de una fruta fresca. Puedes escoger entre manzana o naranja.
- Merienda (16:00 horas): Yogur natural con miel y semillas de chía.
- Cena (18:00 horas): Salmón al horno con espárragos y patatas dulces asadas.
Este menú, además de ser equilibrado y saludable, es fácil de preparar y transportar, ideal para aquellos que tienen una agenda laboral ocupada.
Beneficios del ayuno intermitente
El ayuno intermitente no es solo una tendencia, y así lo respaldan sus numerosos beneficios: pérdida de peso, reducción del riesgo de enfermedades, mayor longevidad, detoxificación… Aunque no hay que olvidar que, atendiendo a las evidencias más recientes, la mayor parte de ellos se extraen de la restricción calórica. Estos son algunos de los beneficios más relevantes que tiene el ayuno intermitente para el ámbito empresarial:
- Mejora de la concentración, la productividad y el rendimiento cognitivo: Durante el ayuno, el cuerpo aumenta la producción de proteínas llamadas factores neurotróficos derivados del cerebro (BDNF) que ayudan a la formación de nuevas conexiones neuronales. Esto conlleva una mejora significativa de la memoria, la atención y la claridad mental.
- Control de peso y mejora de la composición corporal: Al reducir las horas de alimentación es más fácil controlar la ingesta, contribuyendo en la pérdida de peso y reducción de la grasa corporal.
- Beneficios metabólicos: El ayuno intermitente puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de azúcar en sangre. Este aspecto es crucial para prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2.
- Reducción del estrés oxidativo e inflamación: Las ventanas de ayuno pueden ayudar a reducir el daño celular y la inflamación, promoviendo una mejor salud general.
Tipos de ayuno intermitente
¿Estás buscando cómo hacer ayuno intermitente en el trabajo o quieres compartirle esta información con tu equipo? Recuerda que existen diferentes métodos de ayuno intermitente, ajustándose al estilo de vida y necesidades de cada persona, variando en la cantidad de días de ayuno y las cantidades de calorías:
- Ayuno de 12 horas al día: Este tipo de ayuno intermitente puede ser una buena opción para principiantes ya que el período de ayuno es relativamente corto y gran parte ocurre al dormir.
- Ayuno de 16 horas: También conocido como método 16:8. Consiste en terminar la cena (sobre las 20:00) y no volver a ingerir alimento hasta el mediodía. Es uno de los métodos más populares y fáciles de seguir.
- Ayuno 2 días a la semana o método 5:2: En este tipo de ayuno se comen cantidades regulares de alimentos saludables durante cinco días a la semana y se limitan las calorías (500-600 kcal) dos días no consecutivos.
- Ayuno en días alternos: Implica alternar días de ayuno completo con días de alimentación saludable con normalidad. En los días de ayuno, se consume solo una comida ligera de alrededor de 500 calorías. Insostenible a largo plazo, es una forma muy extrema de ayuno intermitente y podría no ser adecuado para principiantes o personas con ciertas afecciones médicas.
- Ayuno de 24 horas: Ayunar completamente durante una o dos veces a la semana, implica no comer alimentos durante 24 horas. Por ejemplo, ayudar de una cena a la siguiente.
- Ayuno espontáneo o saltarse alguna comida: Algunas personas optan por ayunar de manera espontánea, saltándose comidas cuando no tienen hambre o tienen restricciones de tiempo.
En un entorno laboral, donde la eficiencia y el bienestar son fundamentales, adoptar esta práctica puede marcar una gran diferencia en la productividad y satisfacción de los empleados. Como cada empresa es única, desde Savia Empresas ofrecemos soluciones personalizadas de nutrición para transformar el bienestar de tu equipo y potenciar el éxito de tu empresa.