Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Blog
  3. Claves del bienestar laboral: en 2024: balance de iniciativas y proyectos
Ayuda a tus empleados
Ayuda a tus empleados a llevar una vida más sana y feliz
Nuestros planes Savia Empresas buscan el bienestar físico y mental de tus empleados. Pide información o personaliza tu propio plan con los servicios que ofrece Savia.
Pedir información
Personalizar el plan

Claves del bienestar laboral: en 2024: balance de iniciativas y proyectos

Wellbeing

El bienestar laboral ya no es solo un diferencial competitivo. Ahora más que nunca se sitúa como una necesidad estratégica para aquellas empresas que desean atraer, fidelizar y potenciar su talento. Así lo han demostrado los expertos reunidos por “Equipos&Talento” en el webinar “Claves del bienestar laboral en 2024: balance de iniciativas y proyectos” celebrado el pasado 10 de diciembre. Líderes de AENA, BBVA y Savia, salud digital MAPFRE, compartieron sus experiencias y reflexiones sobre cómo las empresas pueden evolucionar hacia una cultura más saludable, inclusiva y eficiente. ¡Te lo contamos!



Claves del bienestar laboral: en 2024: balance de iniciativas y proyectos

El camino hacia un bienestar efectivo está dirigido por la personalización


“Las empresas que apuestan por el bienestar de sus empleados no solo fortalecen su reputación, sino que se convierten en grandes atractivos para el talento”, destacó Irene Ezquerro, moderadora del encuentro. Esta idea guía las estrategias de compañías como Savia, AENA y BBVA, que adaptan sus iniciativas a las necesidades específicas de sus equipos:


  • Programas para distintas generaciones: Desde Savia han desarrollado propuestas para reducir el estrés asociado a la paternidad y maternidad, servicios dirigidos a la generación Silver -el cuidado de mayores-, así como recursos especializados para la generación Z, priorizando la flexibilidad y la conexión emocional.
  • Bienestar psicológico segmentado: Carlos Jover, Head of product and Growth de Savia, resaltó que el 62% de los empleados buscan ayuda de salud mental, pero solo el 28% de las empresas ofrecen servicios efectivos. Por ello, iniciativas como la Psicología segmentada, que FNAC implementa con especialistas en duelo, son ejemplos de soluciones precisas y adaptadas.

Salud 360 y la necesidad de un enfoque integral


La tendencia más destacada en el webinar fue el concepto de Salud 360, aunando la salud física, mental, financiera y social. Noelia Martínez, Directora de Talento, Diversidad y Bienestar en AENA, explicó cómo su organización desarrolló una plataforma integral que cubre tres ejes fundamentales: prevención, conciliación y bienestar emocional.


Por su parte, Araceli Morato, Directora de Salud y Bienestar Laboral en BBVA, señaló que su enfoque se basa en dos pilares:


  • Eficiencia laboral: Medidas como la desconexión digital y horarios flexibles mejoran la productividad y fomentan el equilibrio personal.
  • Bienestar integral: Herramientas como talleres de gestión emocional, programas de sueño y ritmos circadianos y campañas de prevención cardiovascular han demostrado su eficacia. “El 63% de nuestros empleados ha mejorado su calidad de sueño, y el número de horas, gracias a estas iniciativas”, afirmó Morato.

La tecnología como aliada del bienestar


Como no es de extrañar, la digitalización ha revolucionado -y revolucionará- la forma en que las empresas gestionan el bienestar de sus empleados. Desde plataformas digitales de salud hasta la incorporación de IA para tomar decisiones estratégicas, las posibilidades son amplias y prometedoras.


Según Accenture, el uso de herramientas digitales en salud puede reducir los costes médicos hasta en un 30%. Carlos Jover, de Savia, lo tiene claro, “la clave está en ofrecer herramientas sencillas y flexibles que integren la salud en el día a día de cada trabajador”. Araceli Morato, de BBVA, sostiene que tan importante es apostar por la tecnología y sus facilidades como combinarla con otros hábitos saludables que no debemos olvidar como son las actividades al aire libre o la desconexión digital que tanto demandan los empleados.


Bienestar: ¿responsabilidad compartida?


Uno de los debates más interesantes del webinar giró en torno a la corresponsabilidad en el bienestar laboral. ¿Es una obligación de la empresa o del empleado?


Para Jover, la solución está en el equilibrio: “Las empresas deben facilitar soluciones, pero son los empleados los que tienen la responsabilidad de gestionar su salud de manera proactiva”. Esta corresponsabilidad no solo reduce el absentismo laboral en un 21%, sino que también fomenta una relación más sólida y equilibrada entre ambas partes. Así lo refuerzan en AENA, tal y como aseguró Martínez, donde “el primer responsable del bienestar de la persona es la propia persona”, mientras que la responsabilidad y actuación de la empresa es la de proporcionar y comunicar las distintas soluciones y ayudas.


Tendencias para 2025: el bienestar será híbrido o no será


De cara al futuro, los expertos coincidieron en que el bienestar laboral continuará evolucionando hacia modelos híbridos, donde lo digital y lo presencial se complementen. Programas hiperpersonalizados basados en inteligencia artificial y un mayor enfoque en la prevención y la educación en salud serán clave para las empresas líderes.


Y es que los datos lo avalan: el bienestar laboral en 2024 ya no es una moda. Es, cada vez más, una inversión estratégica con impacto tangible en el rendimiento empresarial y en la satisfacción de los empleados. Empresas como AENA, BBVA y Savia están demostrando que la clave del éxito radica en adaptarse a las necesidades cambiantes de sus equipos y en combinar tecnología, personalización y empatía.


En este contexto, Savia se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan implementar programas efectivos y personalizados de bienestar laboral. Si estás buscando un partner que te acompañe en el camino hacia una cultura empresarial más saludable y eficiente, desde Savia podemos ayudarte. Tengas o no seguro médico. Infórmate sin compromiso.

Artículos relacionados
Cómo evitar el sedentarismo en el trabajo de oficina
Cómo evitar el sedentarismo en el trabajo de oficina
Pasar ocho horas al día frente a un ordenador se ha convertido en la rutina de muchos profesionales. Un hábito que, a la larga, puede tener un coste elevado: el sedentarismo laboral está asociado a un mayor riesgo de problemas cardiovasculares, obesidad, dolores musculoesqueléticos y disminución del bienestar emocional. La buena noticia es que para combatir el sedentarismo en la oficina no es necesario llevar a cabo grandes cambios. En este artículo te contamos cómo evitar el sedentarismo y cuáles son los mejores ejercicios. «El sedentarismo de oficina» El sedentarismo de oficina aparece cuando la mayor parte de la jornada laboral se pasa sentado, sin pausas activas . Aunque, realmente, el problema en sí no es estar sentado. Es la suma de horas en una misma postura y la falta de actividad lo que genera un impacto negativo en la productividad, concentración y bienestar . 5 señales para identificar si sufres sedentarismo laboral Aunque el sedentarismo puede pasar desapercibido hasta que las consecuencias son más notables, hay una serie de señales que nos pueden hacer saltar las alarmas: Rigidez muscular al final de la jornada , sobre todo en cuello, hombros y espalda. Cansancio excesivo pese a la inactividad física. Dificultad para concentrarse . Aumento de peso progresivo. Problemas circulatorios , como pesadez en las piernas, hinchazón o calambres. Detectar y entender estas señales es esencial para saber, exactamente, cómo combatir el sedentarismo laboral. ¿Cómo dejar de ser una persona sedentaria? Si has identificado algunas de las señales del apartado anterior, puedes incorporar estos pequeños cambios en tu rutina y evitar el sedentarismo de forma sencilla: Levántate cada hora y camina unos minutos o estírate para romper los largos periodos de inactividad. Opta por las escaleras en lugar del ascensor . Ten reuniones o habla por teléfono mientras caminas . Cuida tu postura ajustando la altura de la pantalla, usando sillas ergonómicas y manteniendo los pies apoyados en el suelo. Integra el ejercicio en tu agenda , aunque sean 10 o 15 minutos al día. 5 ejercicios para evitar el sedentarismo laboral Nuestro equipo de fisioterapeutas y entrenadores personales han seleccionado cinco ejercicios fáciles, sin material, con los que prevenir los efectos del sedentarismo de oficina : Estiramiento de cuello y hombros : Gira suavemente la cabeza hacia un lado y hacia el otro. Además, haz círculos con los hombros hacia adelante y atrás. Sentadillas con silla : Siéntate y levántate de la silla sin usar las manos. Repite este movimiento entre 10 y 15 veces. Elevación de talones : Ponte de pie y elévate sobre las puntas de los pies. Repite entre 10 y 15 veces. Extensión de piernas sentado : Siéntate derecho, apoyando la espalda en el respaldo de la silla, y estira una pierna hasta dejarla paralela al suelo. Alterna ambas piernas durante 10 repeticiones. Plancha en el escritorio : Ponte de pie, apoya los antebrazos en la mesa y mantén el cuerpo recto. Como ves, en menos de 10 minutos podemos mantener a raya uno de los mayores desafíos en la actualidad: el sedentarismo laboral . Pequeños cambios en el entorno de trabajo, pausas activas y rutinas de movimiento pueden transformar la manera en que los empleados se sienten y rinden. En Savia, salud digital MAPFRE , contamos con programas de bienestar personalizados y adaptados a cada organización : fisioterapia, rehabilitación, nutrición, actividad física… En definitiva, saber cuáles son las necesidades de cada empleado y cómo evitar el sedentarismo, mejorará su salud, productividad y compromiso con la empresa. Infórmate sin compromiso.
Cambio de hora: cómo afecta al cuerpo y al rendimiento laboral
Cambio de hora: cómo afecta al cuerpo y al rendimiento laboral
A las 03:00 serán las 02:00. En la madrugada del 25 al 26 de octubre se producirá el cambio de hora en España, dando fin al horario de verano. El nuevo horario de invierno nos permitirá dormir una hora más y tener un despertar más natural, coincidiendo con el amanecer. Todavía no se sabe si este horario será el definitivo, así que de momento cada otoño y cada primavera el cambio de hora alterará, de una forma u otra, nuestra rutina. Dormiremos una hora más o una hora menos, impactando mucho más allá del simple cambio en el reloj: el cambio de hora afecta al sueño, al estado de ánimo y a la concentración. En el trabajo, estos pequeños –y temporales– desajustes pueden traducirse en una reducción del rendimiento, aumento de la irritabilidad y los accidentes laborales. Cómo afecta el cambio de hora al cuerpo Según la Sociedad Española del Sueño (SES), el cambio de hora –por mínimo que sea– interfiere en los ritmos circadianos, el sistema interno que regula el sueño, la temperatura corporal, la digestión o la secreción de hormonas, entre otras funciones esenciales. Si los ritmos biológicos se alteran, pueden aparecer algunos de los siguientes síntomas: Insomnio o somnolencia. Dificultad para concentrarse. Cambios en el apetito o el estado de ánimo. Cansancio acumulado o sensación de fatiga constante. Irritabilidad o falta de motivación. Vulnerabilidad ante determinadas enfermedades. No hay que minusvalorar el cambio de hora , dormir mal o descansar menos tiene consecuencias directas sobre la productividad y la seguridad en el trabajo. Consejos para adaptarse al cambio de hora Aunque el “jet lag” que experimenta nuestro cuerpo es temporal, existen algunas estrategias sencillas para combatir los efectos del cambio de hora : Adelanta o atrasa tu rutina de sueño de forma gradual . Ajustar la hora de acostarse y levantarse unos 15 minutos por día facilita la adaptación. Exposición a la luz natural . La luz del sol regula la producción de melatonina, la hormona del sueño. Evita las pantallas antes de dormir. La luz azul de los dispositivos retrasa el sueño y empeora la calidad del descanso. Cuida tu alimentación . Evita comidas copiosas y bebidas estimulantes o con cafeína por la tarde. Incorpora pausas activas o estiramientos . Ayudan a mejorar la energía y reducir el impacto del cansancio en la jornada laboral. Contempla la suplementación de melatonina . La melatonina puede ser una ayuda puntual para conciliar el sueño. Consulta siempre con un profesional –como el servicio de telemedicina de Savia – para evitar interferencias con tu tratamiento o revisar tus necesidades actuales. Recuerda que, como empresa, también puedes implementar medidas como la posibilidad de horarios flexibles o talleres de hábitos de sueño saludables. En Savia, salud digital MAPFRE , acompañamos a las organizaciones en la creación de entornos laborales más saludables. A través de nuestros programas de bienestar ayudamos a los trabajadores a recuperar su equilibrio físico y emocional, especialmente en momentos de cambio o estrés. Infórmate sin compromiso y convierte la adaptación al cambio de hora en una oportunidad para fortalecer la salud y energía de tus equipos. Tengan o no seguro médico y siempre con la garantía de MAPFRE.
Savia impulsa el debate sobre flexibilidad y personalización en el “Health & Wellbeing Day 25”
Savia impulsa el debate sobre flexibilidad y personalización en el “Health & Wellbeing Day 25”
El pasado 1 de octubre se celebró el Health & Wellbeing Day 25 , un encuentro organizado por Equipos y Talento, donde expertos, directivos y profesionales de distintas organizaciones reflexionaron sobre el presente y futuro del bienestar laboral. En una intensa jornada se abordaron cuestiones clave como el impacto y retorno del bienestar laboral , las nuevas perspectivas para fomentar la salud mental , la cultura organizacional y el bienestar integral y el papel del liderazgo , la tecnología y los datos como impulsores de nuevas estrategias de wellbeing, entre otras. La mesa moderada por Savia Savia tuvo un papel protagonista en uno de los momentos más destacados del encuentro: la mesa redonda “Flexibilidad y personalización: claves del bienestar laboral” , moderada por Alfredo Hernández Pimienta, Director de Desarrollo de Negocio en Savia. Profesionales referentes en arquitectura, diseño de espacios y bienestar corporativo, como Leyre Octavio de Toledo, de Savills España , y Eva Carmona, de Leroy Merlin , compartieron su visión sobre cómo los entornos de trabajo —físicos y digitales— pueden convertirse en palancas estratégicas para generar motivación, conexión y sentido de pertenencia . Reflexiones clave Entre los puntos discutidos se abordó la necesidad de profesionalizar las políticas de bienestar , pasando de acciones aisladas a estrategias estructuradas que integren a todos los equipos de manera transversal. Se destacó, además, que el bienestar implica que la empresa acompañe a las personas en su día a día, ofreciendo entornos seguros, flexibles y adaptables , dentro y fuera de la oficina. Pero el gran eje de la conversación fue, sin duda, la flexibilidad y la personalización como herramientas para responder a la diversidad de la plantilla y a las distintas etapas vitales de los empleados. Una visión de futuro El Health & Wellbeing Day 25 dejó una conclusión clara: el bienestar laboral ya no es un complemento, sino un pilar estratégico para el crecimiento empresarial y la fidelización del talento . Desde Savia, salud digital de MAPFRE , reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a las organizaciones en este reto, ofreciendo soluciones que ponen a las personas en el centro, con un enfoque integral, flexible y adaptado a las necesidades de cada empleado.

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter