Comienza el buen tiempo y con él… Los efectos de la alergia primaveral. Síntomas que sufren uno de cada seis trabajadores españoles tal y como recoge el Hospital La Paloma. Comprender el impacto de las reacciones alérgicas en esta época del año y buscar soluciones efectivas, es indispensable para cualquier empresa. Descubre todas las claves y conviértete en el mejor aliado para tu equipo.
Las alergias estacionales se caracterizan por síntomas como congestión nasal, estornudos, irritación ocular, fatiga y malestar general. Y, por supuesto, estas manifestaciones pueden afectar a la concentración y eficiencia de los equipos de trabajo:
De hecho, así lo asegura casi el 15% de los trabajadores con alergia: su productividad disminuye durante la temporada pico.
Polvo, moho, ácaros, productos químicos, perfumes… Ante este escenario, es fundamental que las empresas adopten medidas preventivas y proactivas. Teniendo presente la seguridad y salud en el trabajo (cuyo día mundial se celebra el 28 de abril), estas son algunas de las estrategias que pueden implementarse:
Complementariamente a estas estrategias, la telemedicina se ha consolidado como una herramienta clave para la gestión de la salud en el entorno laboral. Con servicios especializados como el de alergología, es posible obtener diagnósticos oportunos, seguimientos personalizados y tratamientos sin necesidad de desplazamientos, facilitando la intervención inmediata ante los síntomas.
La integración de estos servicios ofrecidos por Savia, salud digital MAPFRE, se convierte en una solución efectiva en la prevención y cuidado de la salud de los trabajadores. Implementar estas estrategias, además de minimizar el absentismo y mejorar el rendimiento, posiciona a las empresas como referentes en el cuidado integral de sus colaboradores. Infórmate sin compromiso y cuida de tu activo más valioso.